ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre pobreza y desigualdad social


Enviado por   •  22 de Marzo de 2019  •  Tareas  •  2.002 Palabras (9 Páginas)  •  1.226 Visitas

Página 1 de 9

Asignatura: Sociología. [pic 1]

Catedrático: Sandra Amador.

[pic 2]

Tarea: Ensayo sobre pobreza y desigualdad social.

Alumnos: DamirAlejandro Castellanos Rosa.

                Moisés Edgardo Villanueva Chacón.

                Francisco Eduardo López Santos.

 Carlos Antonio Jordán Rodríguez

Fecha: 28/02/2019


Introducción

        La pobreza es un problema sociológico a nivel mundial, no solo se da en países pobres si no también en los mas desarrollados. Es lógico pensar que el sistema de categorización social en la mayor parte del mundo esta mas que desbalanceado a favor de unos pocos si vemos la población mundial proporcionalmente, notaremos en su gran mayoría la gente vive en pobreza.

“Según estudios del “Instituto Nacional de Estadísticas” señalan que las personas en condición de pobreza representan el 68 por ciento de la población, más de seis millones de personas. Y de este colectivo, el 44 por ciento; es decir, 3.9 millones viven en la pobreza extrema, a lo que se suma otra realidad: el subempleo es de 56 por ciento y del total de asalariados, el 75 por ciento recibe menos de la remuneración de subsistencia.”

(Rivera, 2018)

Es trágico ver las estadísticas de nuestro país, ya que es uno de los países a nivel mundial en donde mas desigualdad social existe, llegando a un 75 por ciento de personas de la población que no ganan un salario lo suficiente para subsistir dignamente.

        En el presente ensayo trataremos de mostrar algunos de los factores que consideramos mas relevantes sobre este abundante tema. Cabe destacar que las cifras aquí mencionadas están en constante cambio debido a las irregularidades de la taza económica a nivel mundial.

        Por otro lado, cada integrante de este grupo dará su perspectiva y opinión en base a las diferentes fuentes bibliográficas que se han investigado, como el documento adjunto en semana 6 o diversas fuentes en línea.

(Castellanos, 2019)

Marco teórico.

Estamos a poco de que llegue el día en que los pobres serán vistos como una especie en peligro de extinción. Quizá los visitantes admiren la inteligencia y dignidad con que se puede vivir estrechamente. Pero será difícil explicarles cómo pudo haber pobres en medio de la abundancia. La pobreza puede quedar atrás en unas cuantas décadas. Pensar que será eterna ayuda a perpetuarla. No hay que confundirla con la desigualdad, que también existe entre los millonarios, y seguiría existiendo si toda la población fuese millonaria. La pobreza es económica, la desigualdad es social y política. La desigualdad política nació con el Estado, la vida sedentaria y la agricultura hace unos diez milenios. La desigualdad social viene de más lejos: de la vida animal, y en la democracia moderna se cultiva con pasión. De todo se hacen listas que muestren quién, es más.

La desigualdad económica es una de tantas desigualdades, pero facilita otras. Muchas desigualdades son injustas y deben terminar, por ejemplo: la esclavitud, la discriminación racial. Pero la desigualdad económica no tiene esa importancia, ni puede evitarse. Lo importante es que todo ser humano disponga de suficientes alimentos, agua potable, ropa, techo; y esto es algo que se puede lograr. Lo que no tiene importancia, ni se puede lograr, es que todos igualen a los demás. Menos aún que todos superen a todos los demás.

La desigualdad económica también puede medirse sectorialmente. Hay más desigualdad entre la población urbana que entre la población de las zonas más campesinas y pobres. Tanto la revolución agrícola como la industrial tuvieron un primer momento empobrecedor: disminuyeron el tiempo libre, la nutrición y la salud, aunque aumentaba la producción.

Históricamente, el progreso ha generado desigualdad, porque no es general y simultáneo. Si en una comunidad igualitaria, donde todos son pobres, la décima parte mejora, disminuye la pobreza. Pero termina la igualdad. Muchos programas de bienestar tienen ese problema. Es común, por ejemplo, que empiecen por la pobreza urbana. Por algún lado hay que empezar, y ahí la operación es más sencilla, barata y visible, Pero la consecuencia es que aumenta la desigualdad. Otra conseja es que los ricos se hacen cada vez más ricos y los pobres más pobres. Pero no se puede ignorar a los que cambian de posición, hacia arriba o hacia abajo. Muchos desconocidos se vuelven millonarios y muchos millonarios se arruinan.

(Santos, 2019)

América Latina era una de las áreas mejor dotadas de recursos naturales hasta hace poco, sin embargo, la acelerada e indiscriminada deforestación es un factor de empobrecimiento de la región que deja graves secuelas, como:

  • La sequía como problema ambiental.
  • Aumento de la desertización del suelo.
  • La desaparición de la fauna y la flora.
  • La expansión de los cultivos comerciales.

En esto nos podemos percatar de que en sí mismos los países bajos, como América Latina, tendrían capacidad de hacer un crecimiento tanto económico como social. De creer que las personas se retenían a sacar el provecho máximo de los recursos y tanto que no habría igualdad de derechos, eso demuestra que desde tiempos atrás se vienen dando las faltas de valores, aun cuando se sigue dando el caso de no retenerse a colaborar con el reciclaje de materiales, teniendo los países centro americanos como centro principal estos recursos y no sacar provecho, es un retroceso bastante grande.

También dado el caso de no colaborar con las personas de bajos recursos, pero aun así con la teoría de la modernización, no podríamos cambiar las culturas ni valores de ellos, ya que la mayor pobreza se da en áreas rurales en las que hay mayor creencia de ideales, eso es un “stop” para los países bajos, porque quisieran adherir un sistema de modernización y estos evitarían ese progreso.

Como algunos países centro americanos han sacado provecho, está el caso de Panamá, tienen un canal y colaborando con países desarrollados, pudieron sacar provecho de ello, tomando en cuenta que hasta para el medio ambiente, pusieron esclusas dentro de este para ahorrar un mínimo del 7% de agua, también se da el caso del desalojo de algunos habitantes, se podría decir que aquí abarca el tema de la teoría de modernización, porque muchos habitantes de ciertas áreas rurales negaban este procedimiento. Honduras que creando un canal seco entre Salvador y Nicaragua obtiene la misma paradoja; áreas rurales en desacuerdo, desastres del medio ambiente y desalojos de hogares. Nicaragua creando un canal interoceánico crenado una ruta por el océano atlántico y pacifico con beneficio de continente asiático y norteamericano

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.1 Kb)   pdf (599.6 Kb)   docx (664.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com