ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La republica aristocratica- ¿Quién le dio el nombre dela república aristocrática?

1593574562580000Documentos de Investigación15 de Noviembre de 2015

950 Palabras (4 Páginas)668 Visitas

Página 1 de 4

EL PERÚ DE LA REPÚBLICA  ARISTOCRÁTICA

1 ¿Quién le dio el nombre dela república aristocrática?

El historiador Jorge Basadre fue el que le dio el nombre de la republica aristocrática, entre los años de1899 y 1919 por que, el poder estuvo monopolizado por las clases altas, limitaba la participación política de los sectores  populares.

2 ¿Qué historiador no está de acuerdo con esta denominación? ¿Por qué?

El historiador Guillermo billinghurst no estaba de acuerdo con la denominación por que, había pertenecido al partido democrático, desafío el poder del partido civil

3 ¿consideras que a este periodo de nuestra historia debe llamarse república aristocrática y oligárquica? ¿Por qué?

No, porque eso solo se llamaba en nuestra historia republicana aristocrática

FUENTES:

Se denomina república aristocrática al periodo de la historia del Perú comprendido entre 1899 y 1919, en el que la vida política nacional estuvo bajo la hegemonía  del partido civil. El nombre de este periodo, propuesto por Jorge Basadre, alude a que el poder estuvo monopolizado por las clases altas, que limitaban la participación política de los sectores populares

ANEXO 2

TERMINOS POLITICOS

ARISTOCRATICA

Forma de gobierno en la que el poder soberano es conferido a un número de reducido de ciudadanos que, teóricamente, son los más calificados para gobernar, en posición a la monarquía, en la que la autoridad suprema recae en una sola persona y a la democracia, donde la máxima autoridad es ejercida por el conjunto de los ciudadanos. En una aristocracia, un que el poder se concentra  en unos pocos, teóricamente, la administración del gobierno procura el bienestar de la mayoría. Cuando los intereses del pueblo subordinados a los interés egoístas de los gobernantes.

Oligarquía

Es una forma de gobierno en que el poder suprema está en manos de unas pocas personas. Los escritores políticos de la antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada y negativa de aristocracia. Escrita mente, la oligarquía surgirá cuando la sucesión  de un sistema aristocrático se perpetúe por transferencia sanguínea, sin que las cualidades éticas y de dirección de los mejores surjan  como mérito reconocido por la comunidad, siendo esta definición muy cercana al  de la  monarquía y más toda a la de nobleza. Los oligarcas dueños de propiedades, de tierras, son poseedores de fuerza en la dirección política gracias a sus fuertes influencias económicas. La oligarquía es un grupo minoritario de personas, pertenecientes a una misma clase social, generalmente con gran poder que dirige y controla una colectividad o institución.

Definición

El apogeo de civilismo no estuvo relacionado con un estilo de vida señorial y cortesana, sino en  cambio con hechos como la creación y desarrollo de instituciones profesionales y empresariales que alimentaron el crecimiento  económico y la especialización profesional que experimentaba en el país. De esta manera entre 1895 y 1819 surgieron organizaciones como la sociedad nacional de industria, la sociedad de minería, el colegio de abogados de Lima, la sociedad de ingenieros, la sociedad de Agraria y la Asociación de ganaderos del Perú.

Artículo de Opinión  Autoridad, autoritario y autoritarismo Mayo 25, 2009 – 10:23 p05Publicado en Posición PolíticaEtiquetado autoridadautoritario,autoritarismoCaudillismo, Dura, organización, personalismosistema, autoritario Las palabras autoridad y autoritario les puede parecer similar, sin embargo hay una brecha marcada entre ambos. Es que autoridad es la persona que representa a una institución y cuyas acciones se basan en estatutos consensuados en la misma organización a la cual dicha persona pertenece. Una autoridad tiene en claro cuáles son sus funciones, sus acciones y saber cómo ejecutarlos eficazmente y sus límites permitiendo un trabajo ordenado e integrador entre su institución y otras organizaciones e incluso entre su persona y los diferentes integrantes de su grupo laboral. Mediante ello éste ordena a sus subalternos para que cumplan su labor las cuales también están adecuadas a diferentes funciones. Ello también lo hace responsable de dicho cargo. Por otra parte, autoritario significa una persona dominante dentro de una institución que impone sus condiciones más allá de una lógica funcional institucional, sin consensuar las normas a establecer, permitiendo así condicionamientos para el sometimiento de los individuos, el desorden de funciones y la confusión de roles que se ejercen dentro de la institución. El sistema impuesto por un autoritario y fortalecido por su séquito dentro de una organización se llama autoritarismo. El autoritarismo fortalece el caudillismo, el personalismo y el paternalismo, desordena los roles y las funciones de los integrantes de un organismo, condiciona el ascenso de individuos dentro de la estructura con tal que sea uno servil a la persona autoritaria, niega el diálogo y los requerimientos adecuados para un buen funcionamiento e imposibilita un proceso adecuado a largo plazo dentro de la institución. Si bien la autoridad debe de tener funciones ágiles para poder enfrentar ciertas tareas, éstas deben de haber sido procesos consensuados dentro de la organización para fortalecer la lógica funcional y así fortalecer la institución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (114 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com