La responsabilidad ciudadana en la política mexicana: Análisis crítico de la participación electoral y la toma de decisiones
satpussyboyTrabajo20 de Marzo de 2020
701 Palabras (3 Páginas)171 Visitas
“Ciudadanos bien informados”
Con el paso de los años hemos visto como los políticos de nuestro país en cada elección nos hacen creer que ellos van a cambiar el futuro de los mexicanos, en cada campaña política nos llenan de falsas promesas y nos maravillan con sus inspiradores discursos. Una vez que toman el poder en sus candidaturas hacen lo que está a su alcance para enriquecer sus bolcillos invitando a miembros de su familia a formar parte de su séquito, siendo estos los más beneficiados con el puesto que ha recibido dicho candidato.
Es aquí donde se deslinda al candidato de toda culpabilidad de mi parte, ya que como ciudadano responsable esta en mis manos elegir de manera imparcial al futuro representante gubernamental de mi localidad, no siguiendo tradiciones con base en “más vale malo conocido que bueno por conocer “o “en la familia siempre hemos apoyado a cierto partido” esto es el error que todos con frecuencia cometemos cada campaña, no analizamos a detalle el verdadero motivo de las elecciones, no investigamos ni indagamos más allá de lo que nos presentan los medios de comunicación, redes sociales, radio, TV, esto es para lo que aún no estamos educados, no escudriñamos en las raíces de nuestro candidato, cual es el verdadero motivo por lanzarse en esta travesía de vida, o que nuevos cambios hay en el partido que representa para poder dar una oportunidad a ser la voz de nuestros derechos.
Desde este punto de vista no estamos acostumbrados a pensar a quien o quienes estoy eligiendo, nos dejamos llevar por nuestras tradiciones o lo que opinan otras personas respecto a partido o candidato electo, simplemente elegimos sin pensar a fondo, influenciados por los comentarios leídos o escuchados de otras personas “expertos en política”, si bien todos tenemos el derecho a votar no todos lo hacemos por decisión propia ya que no nos informamos de manera consciente de que esta en nuestras manos elegir el futuro de nuestro país, una vez que el candidato es ganador queremos que cumpla las promesas hechas en su campaña sin darnos cuenta que es culpa nuestra que el haya ganado la candidatura.
Para muchos es fácil decidir no acudir a las urnas a hacer valer nuestro derecho a votar, ya que nos repetimos conscientemente, que va a ganar “quien este mejor parado en el poder”, quien tiene mejores contactos o como decimos todos “el más pudiente”. El mexicano en general no se hace responsable de sus actos, no se informa de manera adecuada y oportuna, no participa de manera total en este tipo de eventos, se deja llevar por lo que hace el resto de la gente. Estamos siempre buscando culpables de las decisiones tomadas, y cuando vemos que no es lo que esperábamos, le echamos la culpa al candidato ganador, ya sea que nosotros lo eligiéramos o no, es aquí donde decimos que el gobierno tiene la culpa de que el país este hundido, que siempre es lo mismo, gane quien gane o votemos por quien votemos México seguirá igual, cuando los verdaderos culpables somos nosotros por no hacer el cambio.
Estamos esperando que el gobierno cambie, cuando los que debemos cambiar somos nosotros cambiar nuestra forma de pensar, de ser informados, si todos tomáramos la responsabilidad que nos corresponde México tendría un mejor futuro, uno en cual nosotros lo eligiéramos libremente, sabiendo que es nuestra obligación como mexicano decidir el rumbo de este hermoso país, debemos de educarnos, dejar de ser amarillistas, respetar las opiniones de la gente que no piensa como nosotros, hacer que nuestras decisiones sean las correctas, sin ser influenciados si no educados en los temas de política, exigir nuestro derecho a la información y hacer uso de esta para la toma de decisiones tomar las riendas del futuro de nuestro país, participar en todos los eventos electorales, involucrarnos de lo contarios nunca tendremos un país distinto del que ya conocemos, y en base a esto seguiremos culpando al mal gobierno de nuestra pobreza, de la falta de oportunidades, de la crisis económica, en general de la malas decisiones que nosotros por falta de conocimiento tomamos, seamos el futuro de México, un México bien informado, participemos.
...