La revolucion industrial y el impacto que tuvo sobre Peru
ESMERALDA8116 de Diciembre de 2012
2.768 Palabras (12 Páginas)17.161 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ECONOMIA
HISTORIA ECONOMICA Y MUNDIAL Y PENSAMIENTO ECONOMICO
“LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y EL IMPACTO QUE TUVO SOBRE PERU”
AUTORA:
QUIMIS ESMERALDA
FECHA: 2012-08-24
INDICE
I. REVOLUCION INDUSTRIAL
I.I concepto y origen
I.I.I causas de la revolución industrial
I.I.I.I secuelas de la revolución industrial
I.I.I.I.I Cuadro de las principales innovaciones tecnológicas
II. PROCESO DE DESARROLLO
II.I PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
II.I.I conceptos y origen
II.I.I.I características de la revolución
II.II SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
II.II.I conceptos y origen
II.II.I.I esparcimiento de la industrialización
III. IMPACTO DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN PERU
III.I EL GUANO COMO PRINCIPAL PRODUCTO
EXPORTADOR DEL PERU
INTRODUCCION
CAPITULO I. LA REVOLUCION INDUSTRIAL
Sin duda que este fenómeno que revoluciono al mundo y que trajo consigo un sin número de transformaciones, en su momento entrego cambios muy representativos para los pueblos. Recordemos que este suceso se dio a finales del siglo XVIII, y comienzos del siglo XIX en Inglaterra y que se fue expandiendo por toda Europa, genero cambios de tipo social, económico, científico entre otros, los cuales permitieron drásticamente afectaciones en la población
CAPITULO II. PROCESO DE DESARROLLO
Básicamente este proceso se dio en dos etapas la Primera Revolución Industrial y la Segunda Revolución Industrial.
la primera revolución comienza en 1750 y termina en 1850 acelero el proceso de migraciones del campo a la ciudad, lo que intensifico el crecimiento de la poblacion urbana y contribuyo a la formacion de una nueva clase social , la obrera o proletariado. La jornada de trabajo en las primeras decadas de la industrializacion tenia una duracion de 14 a 16 horas diarias. Los bajos salarios, debido a la abundante mano de obra disponible y de la utilizacion de maquinas reducian el precio de la fuerza de trabajo a niveles de mera subsistencia. El desempleo llevo a la formacion del llamado "ejercito industrial de reserva" (población obrera sobrante)
En la segunda Comienza en 1820 y termina en 1916, a causa de cambios técnicos en diferentes campos, que permiten el aumento de la producción esto se dio en varios países, no sólo en uno: en Alemania, Francia, Italia y fuera de Europa en EE. UU. y Japón, dando cambios en las fuentes de energía la electricidad y el petróleo. Las ventajas de la electricidad son que es una energía limpia, potente, de fácil transporte y se podía dar en muchos campos (iluminación, máquinas, comunicaciones, etc.). Gracias a su utilización, se dieron nuevos inventos
CAPITULO III. IMPACTO DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN EL PERU
El impacto que tuvo la revolución industrial en Perú fue favorable porque logro que fuera unos de los principales países de América Latina en exportador permitiendo el desarrollo del país, ya que esto s generabas miles de millones de ingresos para el país su principal producto exportador es el guano y el estiércol de las aves.
I. LA REVOLUCION INDUSTRIAL
I.I Concepto y origen (mediados de 1750 a 1800)
A partir del siglo XVII comienza en Europa un proceso económico que producirá la desaparición de la sociedad tradicional rural y la aparición de la sociedad moderna basada en la industria y el control de otra clase social llamada burguesía, además transforma la vida de una época como las clases sociales, demografía, mentalidades costumbres, etc. Siendo el origen de nuestra sociedad actual.
Entre los diversos factores que fueron el origen del proceso de industrialización, tres merecen mención especial: La Revolución Comercial en Europa, la acumulación primitiva de capital y la aparición de avances tecnológicos (maquinas). La causa mas importante para el desarrollo de la Revolución Industrial fue la aparición de maquinas de vapor, el telar mecánico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las técnicas de producción industrial.
I.I.I Causas de la Revolución Industrial
los diversos factores que fueron el origen del proceso de industrialización, tres merecen mención especial: La Revolución Comercial en Europa, la acumulación primitiva de capital y la aparición de avances tecnológicos (maquinas). La causa mas importante para el desarrollo de la Revolución Industrial fue la aparición de maquinas de vapor, el telar mecánico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las técnicas de producción industrial. A partir de ahí ocurrió el auge de la industria fabril. La Primera Revolución Industrial se desarrollo en primer en Inglaterra y luego se difundiría en el continente europeo. Factores que condicionarían el surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra:
Inglaterra, la pionero en la revolución industrial: Los grandes capitales acumulados durante la Revolución Comercial ayudaron a Inglaterra a impulsar la revolución industrial, a emprender grandes manufactureras.
La supremacía naval inglesa: La ascensión de Inglaterra (después del declino del poderío holandés) a posición de la "Reina de los mares", le confirió el dominio del comercio mundial permitiendo organizar un inmenso imperio colonial.
La disponibilidad de mano de obra: En los siglos XVI y XVII los nobles ingleses, apoyados por su poder absoluto expulsaron a los campesinos de sus tierras comunales y se apoderaron de ellas , transformando en pastizales de crianza de ovejas para aprovechar su lana. Ese proceso fue conocido como el "cercamientos de los campos" que provoco un gran migración de mano de obra del campo para la ciudad.
Instauración de la Monarquía Parlamentaria: La Revolución Gloriosa de 1688 y de 1689 establecieron en Inglaterra la supremacía del parlamento sobre la monarquía.
El triunfo de la ideología liberal: Las revoluciones intelectuales de los siglos XVI y XVII marcaron la victoria del liberalismo en Inglaterra.
I.I.I.I SECUELAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
El surgimiento del capitalismo financiero.- La Primera Revolución Industrial tuvo como una de sus principales consecuencias el desarrollo del capitalismo industrial.
La formación de grandes conglomerados económicos.- En la Revolución Industrial ocurrió el desarrollo del liberalismo económico, que se basaba en la libre competencia. Ese sistema a la vez, creo condiciones para que las grandes empresas eliminasen o absolviesen a las pequeñas empresas a través de un proceso cuyo resultado fue una sustitución de libre competencia por el monopolio.
Proceso de producción en serie.- -Las mercaderías pasaron a ser producidas de manera uniforme y estandarizada.
La expansión del imperialismo.- Las potencias capitalistas necesitaron de colonias, de donde extraer las materias primas para sus manufacturas; y también que fungiesen de mercados externos para colocar sus excedentes de mercaderías.
I.I.I.I.I CUADRO DE LA PRINCIPALES INNOVACIONES TECNOLÓGICAS (1700-1850)
Agricultura Energía Textil Minería Siderurgia
1700-1830
Generalización en Gran Bretaña de sistemas de rotación de cultivos sin barbecho
Arados de hierro perfeccionados tirados por caballos
Máquinas sembradoras tiradas por caballos 1711
Máquinas de vapor atmosférica de Newcomen
1775: Máquina de vapor (Watt Boulton) 1701 Estampado de algodón
1733 Lanzadera volante
1738 Hiladora husos mecánico
1764 Máquina de hilar spinting-jenny
1769 Máquina de hilar water frame
1779 Máquina de hilar mule Jenny
1786 Telar mecánico
1793 Máquina desmotadora de algodón 1720-1790
Desagüe con máquinas de vapor atmosférica
1755
Rafles de hierro para vagonetas movidas con fuerza de sangre 1709 Carbón mineral para la producción de arrabio.
1740 Acero al crisol
1767 Destilación de la hulla (coque)
1776 Máquinas de vapor en los fuelles de los altos hornos
1784 Pudelación del arrabio para obtener hierro dulce
1790 Sustitución de la energía hidráulica por el vapor en forja y laminación
1830-1840
Fertilizantes químicos
1842
Comienzan las importaciones de guano de Perú para abonar 1827 Turbina hidráulica
1827 Caldera de vapor de alta presión
1829 Motor electromagnético
1831 Dínamo y transformador 1801
Telar mecánico de seda
1841
Nueva lanzadera para telar mecánico 1813 Lámpara de seguridad contra gases explosivos
1800-1859 Empleo de máquinas de vapor para ventilación y transporte en vertical y horizontal
1830-1859 Nuevos explosivos 1830 Inyección de aire caliente en altos hornos
1839 Acero al manganeso
(A continuación……)
TRANSPORTES COMUNICACIÓN QUÍMICA CONSTRUCCIÓN METAL MECÁNICA PAPEL
1755 Rafles para vagones (industria minera)
1773 Primer puente de hierro
1783: Globo atmosférico
1793 Primer telégrafo (Chappe) 1740 Producción de ácido sulfúrico mediante el método de campana
1785 Blanqueado con cloro
1791 Sosa cáustica
...