ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La seguridad vial como mecanismo de prevención en accidentes viales

dollychina08Trabajo11 de Abril de 2023

10.856 Palabras (44 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 44

[pic 1]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL POPER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

CENTRO DE FORMACIÓN ESTADO LARA

LA SEGURIDAD VIAL COMO MECANISMO DE PREVENCIÓN EN ACCIDENTES VIALES EN LA COMUNIDAD EL CUJI DE LA

PARROQUIA TAMACA MUNICIPIO IRIBARREN

 BARQUISIMETO ESTADO LARA

Barquisimeto, Abril De 2023

[pic 2]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL POPER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

CENTRO DE FORMACIÓN ESTADO LARA

LA SEGURIDAD VIAL COMO MECANISMO DE PREVENCIÓN EN ACCIDENTES VIALES EN LA COMUNIDAD EL CUJI DE LA

PARROQUIA TAMACA MUNICIPIO IRIBARREN

 BARQUISIMETO ESTADO LARA

 (Informe final como requisito para optar al título de Técnico Superior Universitario en Servicio Policial)

Autores:

Amezaga Albert.  

José Castillo.

Jean Carlos Martínez

Tutor:

Abg. Benigno Álvarez

Ambiente: 1 - 6

 Barquisimeto, Abril De 2023[pic 3]

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO                                                                                                  PÁG.

AGRADECIMIENTO        iv

ÍNDICE GENERAL        v

RESUMEN        vii

INTRODUCCIÓN        8

MODALIDAD METODOLÓGICA        10

Paradigma Sociocrítico Según La Concepción Kuhniana        10

Enfoque Cualitativo        11

SELECCIÓN DE LA COMUNIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA        11

Selección de la Comunidad        12

Límites Geográficos        13

Reseña Histórica de la Comunidad        13

Propósito del Diagnóstico        16

Técnica del Diagnóstico        18

La Técnica        18

La Observación        18

La Entrevista Dialógica o Coloquial        19

Matriz FODA        19

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA        21

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN        24

Propósito General        24

Propósitos Específicos        24

PLANIFICACION DE LA ACCION ESTRATEGICA        25

Justificación        25

ESTUDIOS REFERENCIALES        26

Antecedentes        26

BASE TEÓRICA        29

Glosario Términos        34

Plan de la Acción Estratégica        36

SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN        38

EVALUACION Y REFLEXION SOBRE LA ESTRATEGIA IMPLANTADA        41

Situación Real/Situación Ideada        41

RECOMENDACIONES        42

REFERENCIAS        43

ANEXOS        45

REGISTRO FOTOGRÁFICO        46


INTRODUCCIÓN

Los accidentes de tránsito son sin lugar a dudas, una de las primeras causa de mortalidad en Venezuela, siendo que ellos ocurren sin distinción de clase social, de nivel educativo y mucho menos por rango de edades, solo ocurren y ya, los accidentes no escogen a sus víctimas, simplemente se generan por la existencia de situaciones de riesgo y por la realización de actos inseguros por parte de las personas, pero lo más grave no es que las personas mueran en estos accidentes o queden lesionados de forma permanente a raíz de ellos, sino que en los últimos tiempos se ha venido observando que un gran número de éstas personas que se ven afectadas por la ocurrencia de accidentes son niños en edad escolar y adolescentes que no alcanzan aún un grado de conciencia suficiente para prever la consecuencias de los actos inseguros.

En este mismo orden de ideas, es necesario agregar que la falta de previsión viene desde el mismo seno familiar inclusive, y un claro ejemplo de ello lo podemos observar cuando vemos a un padre que se traslada en una motocicleta levando con él a su esposa y a sus dos o tres hijos pequeños, o a su hijo pequeño y a su esposa embarazada, por ejemplo, lo cual denota una total falta de apego a las leyes y lo que resulta aún más grave una gran falta de responsabilidad y amor por su familia.

Ahora bien, como quiera que la función primordial de las Instituciones del estado y de sus funcionarios gira en torno a la prevención y al resguardo de la seguridad y la vida de los ciudadanos, esta investigación se toma como base esa carencia de valores sociales y familiares que se denota del presente esbozo con la finalidad de generar una propuesta que sirva de base para atacar de forma frontal la pérdida de vidas y la ocurrencia de lesiones graves, específicamente en niños y adolescentes en las adyacencias de la Escuela Nacional Bolivariana Ciudad de Maturín a través del desarrollo de una investigación de campo de índole cualitativo que se aspira lleve a sentar las bases para la creación de una patrulla escolar de tránsito, que como iniciativa de prevención y seguridad vial para los niños y demás peatones del entorno de la institución educativa, se constituye también como una herramienta de suma importancia en la prevención y en la generación de una cultura vial como valor agregado de vida en las personas, más aún en los niños.

En este sentido, y de acuerdo a la opinión de expertos en la materia, la Patrulla Escolar es un factor de gran importancia en la escuela moderna, donde el tráfico vehicular y la poca educación ciudadana de muchos conductores hacen peligrar la vida y la seguridad de los niños de las escuelas.

Por ende, la patrulla Escolar cumple varias funciones, desde educar a los alumnos para tomar precauciones hasta colaborar con las autoridades del tránsito en pro de una correcta aplicación de las leyes.

Todo ello conlleva una serie de requisitos, tales como: selección de alumnos, condiciones generales para ser miembro, distintivos, sitios y tiempos de servicio y otra serie de factores que los profesores y las autoridades de la Escuela toman en cuenta para que sea un éxito el programa de la Patrulla Escolar.

Para ello también es muy importante contar con la ayuda y asesoría de los padres y representantes, quienes en todo momento deben dar su autorización a los patrulleros para que cumplan sus funciones.

De esta forma, se busca contribuir al desarrollo de los niños en condiciones máximas de seguridad y dentro de un ambiente de respeto a la vida y a los valores sociales y familiares que hoy en día se ven tan menospreciados, proveyéndolos así de un mejor nivel de calidad de vida, en donde prive sobre todo el máximo interés por su salud y bienestar.

PARTE I DIAGNOSTICO

LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Selección de la Comunidad

Los niveles de accidentabilidad en las diversas actividades que desarrollan las personas a diario son en la actualidad muy elevados y la posibilidad real de que los accidentes ocurran son en realidad desconocidas por las personas, nadie sabe a ciencia cierta cuando un accidente va a ocurrir, ya sea por negligencia, por desconocimiento de las normas de seguridad en una determinada labor o acción o por el simple hecho de que los accidentes ocurren y ya (llámese a esto destino o cábala).

Ahora bien, existen innumerables tipos de accidentes que pueden en determinado momento afectar la vida de las personas, sin embrago existen accidentes que afectan a los niños y adolescentes directamente, como lo son por ejemplo, los accidentes de tránsito como arrollamientos y las lesiones que se derivan de ellos en las adyacencias de las instituciones escolares, los cuales pueden ocurrir por la inexperiencia de los niños al cruzar las calles, por la inobservancia de las normas de seguridad para ejecutar esa acción o por la simple inexistencia de mecanismos que orienten y regulen esta materia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (664 Kb) docx (620 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com