ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La siembra de banderas del 2 de mayo del 1958

DanielGPTYApuntes11 de Noviembre de 2018

638 Palabras (3 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 3

La siembra de banderas del 2 de mayo del 1958

En mayo de 1958 La Federación de estudiantes de Panamá (FEP) le exigió al Presidente la adopción de medidas enérgicas respecto a los Estados Unidos. Este movimiento se empezó a dar ya que los acontecimientos dados en el país egipcio en el cual se había nacionalizado el canal de Suez, empezó a crear revuelto en la población panameña la cual estaba un poco disgustada ya que el canal estaba en manos estadounidenses. De ese modo se empezó a crear una revolución en contra de los estadounidenses para que se pudiera ir a la zona del canal y plantar algunas banderas en diferentes zonas del canal para que los dirigentes norteamericanos y todo el país supieran de que el canal debía estar en maños panameñas. El plan en el cual estaban los jóvenes universitarios fue muy planificado este iba a ser un viernes a las 11 20 en el cual los funcionarios norteamericanos estaban en el “coffee break” para que cuando ocurriera no hubiera manera de alertar a los funcionarios ya que estos no estarían en sus puestos de trabajo, todo el plan fue elaborado de una manera perfecta de tal manera de que esta noticia fue escuchada en todo el país y además de que los estadounidense se dieran cuenta de que este canal era de los panameños.  

Nos comunica su nombramiento el gobernador

El nuevo gobernador de la Provincia de Panamá Don Ismael Vallarino, nos ha enviado la siguiente amable comunicación que agradecemos:

Panamá, enero 3 de 1993

Señor director

Tenga a bien comunicar a usted por decreto No 272, del 31 del mes ppdo. He sido nombrado Gobernador de esta provincia, cuyas funcions comencé a ejercer esta fecha.

Al llevar este hecho a su conocimiento, creo que mi deber hacerle presente que estoy pronto a atender cualquier insinuación que usted me haga, después que ella no lleve otra mira que el bienestar de los asociados; al mismo tiempo que le agradeceré de veras toda crítica mesurada y respetuosa que se haga a mis actos como funcionario publico.

Inmigración en Panamá

La inmigración de Panamá ley que fue aprobada por la Asamblea Nacional fue la última mes, entró en vigor, requiere entre otros extranjeros que no podrá salir del país o cualquier período de tiempo debe obtener un permiso de regreso.

 Departamento de Relaciones Exteriores. El permiso costará 310

 Todos los inmigrantes que ingresan a

 Panamá deben depositar su registro pasaje con el Extranjero a la Oficina a la llegada aquí tiene la voluntad de no realizar cargos públicos

 La ley prohíbe estrictamente la entrada de chinos, turcos, asiáticos, libaneses, negros y palestinos cuyo país de origen  no es español. Ciudadanos de los hombres mencionados

 Las razas deben pagar $ 75 o ir por un permiso de retorno cuando dejan el país con el mantenimiento de la devolución.

Panamá y EE.UU Firmaron Nuevo Acuerdo Cooperativo de Educación

La presente vista fue tomada ayer en la mañana en momentos en que el señor Ministro de Educación, Profesor Modesto Salamín, firmaba a nombre del Gobierno el nuevo acuerdo cooperativo de educación con e Instituto de Asuntos Interamericanos. De señor izquierda Earl O. a Finnie, derecha Funcionario aparecen: Profesor Administrativo Ricardo M. del Lasso. Asistente Asuntos del Director Interamericanos: General de Abel Educación; Kaül Chevalier, Director Interino del Departamento de  Relaciones Exteriores; Licenciado Julio F. Barba, Secretario del Ministerio de Educación; B. Davis; Profesor Ernesto c. Jepp-Embajador de los Estados Unidos, señor Wise, Consejero de la Embajada, Estados Unidos; profesores Porter Claxton, Wallace Cumming y Ralph M.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com