La venta de especies animales
andympa123Ensayo27 de Agosto de 2016
3.321 Palabras (14 Páginas)931 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIA SOCIALES Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
TEMA DE INVESTIGACIÓN:
LA VENTA DE ESPECIE DE ANIMALES
GRUPO # 3
ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL
DOCENTE: AB. JUAN REINALDO MARTINEZ YNTRIAGO
INTEGRANTES:
- DENISSE ALAVA OVIEDO
- ANGEL BASANTES
- KARLA BELTRÀN LINDAO
- WALTHER CHIRIGUAYA ARREAGA
- SOLEDAD VACA CEDEÑO
CURSO: QUINTO SEMESTRE PARALELO: “C”
AGOSTO 2016
INDICE
PÀG.
- INTRODUCCIÒN………..…………………………………………………....3
- DESARROLLO DEL TEMA……………………………………..…....4
- Trafico de Animales…………………………………………………........4
- Consecuencias …………………………………………………………….5
- En la vista del Ecuador …………………………………………………...6
- Iniciativa LOBA…………………………………………………………..8
- Proyecto de Ley Orgánica de Bienestar Animal ……………………...…..9
- ¿La venta de especies animales, constituye una violación de los
Derechos de la naturaleza e irrespetan los derechos que establece la constitución?.............................................................................................10
- BIBLIOGRAFIA O LINKOFRAFIA CONSULTADA………………………11
- INTRODUCCIÒN
A pesar que la venta de especies de animales, proviene desde la antigüedad, hoy en día no hay cambiado tanto este tema, ya que hay miles de animales de Ecuador, incluidas especies en riesgo de extinción como el cóndor, sufren cada año el embate de cazadores furtivos y traficantes, que los exportan ilegalmente para lucrarse de la extraordinaria riqueza natural del país andino, según las autoridades.
El comercio ilegal de la vida silvestre es un problema mundial pero que afecta particularmente a nuestro país, al ser el cuarto país con mayor biodiversidad en el mundo porque particularmente, nuestro país cuenta con el 10% de toda la biodiversidad terrestre.
El tráfico de fauna silvestre se ha constituido en una actividad ilícita muy lucrativa en todo el mundo, en Ecuador el problema es grave y esto hace que aumente el riesgo de que muchas especies amenazadas lleguen a desaparecer. Las personas que compran animales silvestres desconocen que para capturar las crías de una especie, los cazadores matan a sus padres, y que cuando se logra rescatar o decomisar a los animales de las manos de los traficantes, cerca del 75% de ellos mueren o quedan lesionados de por vida debido a las malas condiciones en que son encontrados
- DESARROLLO DEL TEMA
TRAFICO DE ANIMALES
¿Qué es el tráfico ilegal?[pic 3]
Es el movimiento ilegal de compras y ventas que circula en un país con el fin de conseguir beneficios o ventajas. Es decir, es un círculo que comienza con la captura de un ser o bien material con el cual se comercializa ilegalmente y finaliza a manos del consumidor o comprador.
En este caso tratamos del tráfico ilegal de la flora y la fauna o partes valiosas de ellas.
Y, ¿qué es el mercado negro?
Es un término utilizado para designar la venta ilegal de bienes, violando la fijación de precios y el racionamiento impuestos por el Gobierno. Surgió cuando la introducción del racionamiento en los países beligerantes llevó a algunas personas a enriquecerse accediendo a la oferta de bienes racionados y vendiendo cantidades suplementarias a precios desorbitados.
El tráfico de animales protegidos es el tercer negocio más lucrativo del mundo, sólo superado por las ganancias que proporcionan las armas y las drogas. Miles de especies exóticas se trafican desde países subdesarrollados hacia los países ricos, en un comercio ilegal que genera ganancias sólo superadas por el tráfico de drogas y de armas. Se trafica con los mismos animales o con productos derivados de esos animales, como pieles, colmillos o plumas. Muchas especies se encuentran amenazadas, como los grandes simios, los lémures o las tortugas de mar. Y existen otras en peligro de desaparición, como delfines, lobos o nutrias.
Las selvas de Iberoamérica[1] son las principales fuentes del tráfico de especies hacia la Unión Europea, primer importador mundial de pieles de reptil, loros, boas y pitones, y segundo de primates. El negocio genera ganancias de cientos de millones de dólares anuales. El furor por las especies exóticas es tal que los coleccionistas llegan a pagar entre 500 y un millón de dólares por un guacamayo grande. El tráfico ilegal de animales, provenientes de toda América Latina, tiene su punto de entrada más importante en España, que los re-exporta al resto del continente. En Brasil se capturan más de 38 millones de animales al año, pero 90 por ciento de ellos muere durante la caza o el transporte.
Los cazadores locales obtienen muy poco. Por ejemplo, un pájaro Melro -Gnorimopsar chopi-, se compra por 27 dólares en los mercados callejeros del sur de Brasil y se cotiza a dos mil 500 dólares en Europa. El guacamayo rosado (Ara macao) cuesta 15 dólares en las selvas brasileñas y hasta dos mil dólares en Italia.
Los canales del comercio tienen fronteras frágiles. Los traficantes usan las mismas vías que los importadores para transportar animales de América Latina a Europa: vuelos directos y barcos trasatlánticos. Falsifican certificados, hacen triangulaciones y camuflan la mercancía, la mezclan con cargas o la mandan en cajas con doble fondo. En una misma jaula se pueden encontrar especies con y sin certificados. Se transportan, por ejemplo, serpientes venenosas con tortugas y cuando pasan por la aduana nadie se atreve a verificar su contenido.
Los viajes de un continente a otro son un calvario. Tres de cada cuatro animales jamás llegan a su destino. Tucanes camuflados con los picos amarrados con cinta adhesiva, loros envueltos en calcetines y que apenas tienen un pequeño agujero para respirar, aves narcotizadas o con los ojos perforados para que no canten al no ver la luz del sol, son algunos de los pasajeros de estos vuelos de la muerte.
El panorama se complica porque mafias internacionales del contrabando y el narcotráfico de América Latina, Asia y Europa están involucradas en la venta de especies. Existe una estrecha conexión entre el tráfico de animales y el resto de negocios que despliega el crimen organizado. (vida)
Jamás tengas animales exóticos como mascotas, incluso si los ves en una tienda de mascotas. El comercio de animales exóticos no está regulado en todos los países del mundo, así que comprarlos estimula la caza de esas especies. Lo mejor es dejar a los animales salvajes en su hogar natural. (diario, 2016)
- CONSECUENCIAS
[pic 4]
Pocas personas saben que muchas veces al capturar a un animal para que llegue a las tiendas de mascotas, hay que matar a la madre o algunos otros miembros de la familia que lo protegen, o que por cada loro que llega vivo a una casa, en todo el proceso han muerto entre cinco y diez loros más, debido a los terribles métodos de captura, las inhumanas condiciones de transporte y almacenamiento, la alimentación inadecuada y el gran estrés al que son sometidos. También desconocen, en la mayoría de los casos, los riesgos que representan para la salud humana el poseer ciertas especies, principalmente de animales exóticos que pueden ser vectores de enfermedades peligrosas que pueden llegar a transmitir a los humanos. (BLOGDIARIO)
[pic 5]
Otro factor es las falsas creencias y mitos acerca de las propiedades mágicas y medicinales de algunas plantas y animales exóticos, creando así una mayor presión en sus poblaciones. El desconocimiento es pues, la principal causa de la excesiva demanda de fauna y flora silvestre y sus productos derivados, cuyo comercio es ILEGAL, excepto en algunos casos de aves canoras y otras especies que se reproducen en cautiverio, bajo permiso especiales. (BLOGDIARIO)
[pic 6]
Además, los ecosistemas salen gravemente perjudicados: la disminución de ciertas especies afecta negativamente a la cadena alimenticia y provoca el incremento de las plagas. Las especies liberadas en un entorno al que no pertenecen se convierten en invasoras, poniendo en peligro a las autóctonas y al hábitat de la zona. (BLOGDIARIO)
...