ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La violencia física o corporal según la OMS

Emanuel ArandaApuntes10 de Junio de 2023

952 Palabras (4 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION:

La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: el uso intencional, real o amenazado de la fuerza física o la fuerza contra uno mismo, otra persona o  grupo o comunidad que causa o tiene una alta probabilidad de causar lesiones, muerte, daño mental, discapacidad mental, mal funcionamiento o defectos.

 Violencia es todo acto relacionado con el uso de la fuerza física o verbal contra otra persona, animal u objeto, por el cual se le causa daño  voluntaria o accidentalmente. Un elemento clave de los actos violentos es el uso de la fuerza tanto física como mental para lograr objetivos y  contra  la víctima. Además, la agresión puede clasificarse como patológica si una persona utiliza en ocasiones impulsos agresivos con el objetivo de dañar a otra persona.

 De la palabra latina violenta, violencia significa la cualidad de la violencia, o el acto y efecto de causarse o lesionarse a uno mismo, violento, en cambio, es aquello que está fuera de su  estado, situación o curso de acción natural; ejecutado con fuerza, rapidez o brusquedad; o qué se hace contra el gusto o la voluntad.

 Por lo tanto, la violencia es un comportamiento intencional que puede causar daño físico o mental a otros. Es importante recordar que además de la agresión física, la violencia puede ser emocional a través de delitos o amenazas. Por lo tanto, la violencia puede causar consecuencias tanto  físicas como psicológicas.

 Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia es el uso intencional de la fuerza física o el poder, como amenazar o dañar a otras personas o a uno mismo, también  puede ser violencia contra grupos de personas o comunidades, estos daños pueden ser físicos, psicológicos e incluso muerte

 Según esta organización, la violencia se puede clasificar en tres grandes grupos o categorías según las características de los perpetradores:

 Violencia interpersonal:  este grupo incluye la violencia familiar, de pareja y de mayores, así como la violencia contra menores y personas no emparentadas.

 Autoinfligido: Se refiere a conducta suicida y autolesión.

 Colectiva: Tiene violencia política, social y económica.

 La violencia física es todo acto que causa lesión no accidental por fuerza física o por el uso de un arma u objeto que puede o no causar lesiones internas, externas o ambas. Muchas situaciones se clasifican como violentas, como el castigo corporal, que incluye palizas, apretones, latigazos, bofetadas y lesiones criminales que pueden provocar la muerte. Además, la presencia forzosa, como capturar e inmovilizar a una persona mediante ataduras, se considera secuestro.

 La violencia física o corporal también es tratada como una invasión del espacio físico de  otra persona, que puede realizarse de dos formas: la segunda es el contacto directo con el cuerpo de  otra persona mediante golpes o empujones; la otra es  restringir sus movimientos, encerrarla, herirla con un cuchillo o pistola, obligarla a tener relaciones sexuales y su muerte.

 Tal violencia puede causar consecuencias simples a muy graves para la víctima, algunas de las cuales son:

 Lesiones y enfermedades causadas por la agresión, incapacidad para realizar tareas o trabajos ,suicidios, asesinatos, incitar al pánico en la víctima, esto también puede hacer que la víctima cambie.

 A pesar de que las estadísticas muestran que las mujeres son en su mayoría víctimas de actos violentos, es importante señalar que cualquier persona puede ser víctima de violencia, independientemente de su edad, raza, sexo o religión, incluso los animales suelen ser víctimas. de esta plaga.

 La violencia es el resultado del desarrollo cultural, por lo que es necesario cambiar los aspectos culturales que la fomentan, para que no suceda.

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos y publicado en la revista Science: “El cerebro humano tiene frenos y contrapesos naturales  que controlan las emociones negativas, pero ciertas asociaciones parecen aumentar el riesgo de conductas violentas e impulsivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (57 Kb) docx (248 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com