ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Fuerza Armadas de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia

Axel Dias BalderramaMonografía31 de Octubre de 2018

3.857 Palabras (16 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 16

U. E. MADRE MARGARITA MARÍA GUAÍNI FE Y ALEGRÍA [pic 1]

Fuerzas Armadas

Monografía de Christian Yandel Condori G.

Noviembre, 2016

Mizque –Bolivia

                                                                     

[pic 2]

[pic 3]

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I        

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN                         

  1. Antecedentes        

1.2 Planteamiento Del Problema        

1.3 Objetivos        

1.4 Objetivos Generales        

1.5 Objetivos Específicos         

1.6 Justificación        

CAPITULO  II

MARCO REFERENCIAL

2. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO DE  LA UNIDAD EDUCATIVA

2.1. Ubicación Y Realidad Histórica (Mizque)        

2.2. Comunidad Educativa Institucional (Recursos Humanos: Docentes, Estudiantes Administrativos)        

2.3. Infraestructura Y Equipamiento De La Unidad Educativa         

 Realidad Histórica De La Unidad Educativa         

2.5. Realidad Social De La Unidad Educativa        

2.6. Realidad Cultural De La Unidad Educativa        

2.7. Realidad Productiva De La Comunidad        

CATULO III

MARCO TEÓRICO

3. Caracterización General De La Carrera        

3.1. Orígenes Desarrollo Histórico  De La Carrera        

3.2. Perfil Del Profesional De La Carrera         

3.3. Duración De Los Años De Estudio De La Carrera        

3.4. Campo Laboral De La Carrera        

3.5. Materias Que Se Estudian En La Carrera        

3.6. Universidades En Bolivia Que Ofertan La Carrera          

CAPITULO IV

Elegir un Tema de Cualquier Materia de la Carrera y Desarrollarla          

CONCLUSIONES        

Bibliografía        

ANEXO

 

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de la monografía está orientado a informar de forma argumentativa sobre una temática en particular es decir se trata de textos extensos en donde se requiere mayor investigación por que  aporta algo nuevo al exponer de manera escrita, sistemática y completa.

Por lo tanto en el presente trabajo, en el primer capítulo mencionaremos sobre problema de investigación donde se expone en los antecedentes la formación y el proceso de las Fuerzas Armadas de Bolivia, en el planteamiento del problema, se realiza sobre los procesos de formación y conocimiento de la carrera militar,  en el objetivo general y  específicos se plantea las metas de la carrera  y en la justificación se menciona que la carrera es una institución comprometida con el desarrollo del personal militar.

En el segundo capítulo está el Marco Referencial dentro de esta se manifiesta la ubicación y realidad histórica de Mizque donde se describe las características de la provincia, en cuanto a la comunidad educativa institucional se menciona los recursos humanos es decir la parte administrativa, el plantel docente, los estudiantes y la parte personal de servicio, en la infraestructura  y equipamiento  la Unidad Educativa cuenta con un edificio escolar nueva y con diferentes dependencias pedagógicas y de servicios, en la realidad histórica del establecimiento se aborda sobre la fundación y creación, en la realidad social, cultural y productiva se menciona la parte sociocultural y socio productivo.

En el tercer Capítulo está el Marco Teórico donde se describe ciertas etapas y características generales de la carrera militar, también los orígenes, desarrollo histórico, perfil del profesional, duración de los años de estudio, campo laboral, materias que se estudian y universidades que ofertan la carrera militar.

El cuarto Capitulo contiene  las conclusiones y bibliografías dentro de este se elige un tema de la carrera es decir se seleccionó la Escuela Militar de Equitación del Ejército.

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I        

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Antecedentes

Las Fuerza Armadas de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia es una organización oficial encargada de la defensa tanto de agresiones  externas como de internas, también velan por la seguridad, por la estabilidad y protegen la Constitución Bolivia donde están constituidas por el ejército de Bolivia, Fuerza Aérea de Bolivia y Armada de Bolivia. Organizado las Fuerzas Armadas.

Durante el proceso de las Fuerzas Armadas hubo diversos cambios y etapas  

1.2 Planteamiento Del Problema

Si bien son importantes las Fuerzas Armadas para un país también es esencial conocer la carrera militar tanto histórica como jerárquica los cuales se encargan para la defensa externa e interna de una nación.

1.3 Objetivos

1.4 Objetivos Generales

Indagar sobre la carrera militar, consultando diferentes fuentes bibliográficas para obtener amplia información sobre dicha carrera y tomar una decisión de formación profesional acertada.

1.5 Objetivos Específicos

  • Identificar la organización de las Fuerzas Armadas en el Estado Plurinacional.
  • Indagar en fuentes bibliográficas sobres jerárquicas militares.
  • Hacer entrevistas.
  • Consultar páginas Web  y conocer el perfil del postulante que asumirá la carrera Militar.

1.6 Justificación

La práctica de hacer monografías se debe a la necesidad de conocer más acerca de la carrera a la que el individuo quiere ejercer y así tener mayor conocimiento y así no estarse saliendo a mitad del año de la carrera.

La carrera militar ejerce proteger al país y a sus habitantes de cualquier amenaza y también   la función del ejército es mantener el orden en su país para que no haya disputas o peleas con otros países del alrededor por ejemplo:

Hay Fuerzas Armadas Navales, Infantería, Equitación, Artillería  que se encargan de defender las diferentes áreas del lugar de Bolivia.

La profesión militar es una vocación de servicio a la patria que encierra varias normas de comportamientos experiencias conocimientos especializados habilidades y virtudes morales que le ayudan al soldado a dar todo hasta la vida misma si es necesario por lo vemos es una profesión de muchos compromiso donde es importante el físico piscología intelectual y moral .

Por lo tanto no se trata de un simple si no se debe tomar en claro que los  riesgos que debes asumir voluntariamente por el mismo por el mismo profesional de armas además porque se exige un alto grado de compromiso para lograr de manera eficaz con las tareas encomendadas.

CAPITULO  II

MARCO REFERENCIAL

2. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO DE  LA UNIDAD EDUCATIVA

2.1. Ubicación Y Realidad Histórica (Mizque)

La población de Mizque es la capital de la Provincia de Mizque del Departamento de Cochabamba se encuentra ubicada al Sudeste del Departamento a 150 km. sobre la carretera y Cochabamba –Sucre, cuenta actualmente  con una carretera asfaltada que reduce el tiempo a 3 horas y media. Es un valle mesotérmico con una temperatura media anual entre 16ºC y 18ºC, con altura promedio de 2,225 m.s.n.m. y una superficie de 2,730 Km2; dividido en 3 secciones Municipales: |° Sección Mizque, 2° Sección Vila Vila y 3° Sección Alalay.

  La provincia de Mizque constituye una de sus 16 Provincias limita al Norte con la Provincia de Araní al Noreste con la Provincia Carrasco al Este con la Provincia Campero al Oeste con la Provincia Esteban Arce y al Sud con el Departamento de Potosí (Rio Caine).

La provincia de Mizque fue creada el 23 de enero 1826, dividido en una ciudad tres cantones y tres vice cantones. El aniversario de la provincia se la celebra el 19 de septiembre conmemorando con desfiles cívicos y eventos culturales.

Durante la Republica, fue el primer reflejo de su propia realidad. Se consumía, sobre todo el producto del trabajo en sus propias tierras. Las importaciones las disminuyeron el excedente era distribuido en otras ciudades.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (279 Kb) docx (272 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com