Las Ninas Y Los Ninos Durante La Sesion
13011330 de Marzo de 2014
579 Palabras (3 Páginas)538 Visitas
Explica con base a la lectura de qué manera repercute el ambiente escolar particularmente la sesión de educación física, en la socialización de los niños.
El docente es un profesional. Su acervo pedagógico le permite contener un conjunto de conocimientos, competencias didácticas, habilidades intelectuales, actitudes éticas y valores que le conceden, a partir de su propia experiencia motriz, entender y comprender al niño en todo su proceso de desarrollo, biológico, motor, social, psicológico y moral, a fin de adecuarse a las condiciones del medio y del entorno de la escuela.
Escribe una conclusión personal sobre como la educación física puede contribuir a superar los conflictos relacionales y la agresividad de los niños; así como las ventajas de integración a las sesiones de educación física que se requiere mayor atención.
La educación física, utiliza como medio al deporte cuando las practicas se apoyan en el aprendizaje de contenidos de la educación básica, tales como superar retos, se vencen miedos, se logran coordinaciones gruesas y finas, se controla la motricidad en el tiempo y espacio, se siente parte del equipo para alcanzar un fin común, se desarrolla el sentido de cooperación, hacen una práctica pedagógica importante, buscando el disfrute y la autorrealización, el deporte escolar el que practican los niños, que no discrimina, que integra y que busca como vía adecuada del ocio y mejorar la calidad de vida, que recuperan lo pedagógico. Un deporte es educativo cuando permite el desarrollo de sus aptitudes motrices y psicomotrices, en relación a los aspectos afectivos, cognitivos y sociales de su personalidad. Un niño en la escuela aprende una serie de saberes socialmente validados en educación física, esos aprendizajes y saberes están concentrados en varios ámbitos; el funcional que vigoriza las capacidades corporales y las reacciones fisiológicas del organismo; el psicomotriz, la expresión, que anima las distintas manifestaciones que se tienen por el movimiento y la iniciación deportiva y deporte educativo que tienen como meta depurar las habilidades motrices básicas y, en última instancia, mejorar la prestancia física de quienes gustan del deporte. Los saberes de nuestra especialidad incluyen como podemos observar al juego la expresión corporal, la recreación y al deporte entre otros, y es justamente éste último que debe tener una transformación pedagógica y junto con la educación física distinguir sus límites y los vínculos para centrar las posibilidades formativas dirigidas a la canalización de expectativas e intereses de los alumnos abordar la formación de valores como parte de la educación de niños y jóvenes es un aspecto complejo por su propia característica las implicaciones que existen entre la concepción que sobre este aspecto tiene el profesor las formas y métodos de transmitir los valores y su acción en el desarrollo integral del educando. Los valores son principios que ordenan los juicios sobre la vida moral y las acciones que se derivan de ellos para otros los valores se constituyen en principios normativos que regulan el comportamiento de la persona en cualquier momento, situación o circunstancia de su vida. Desde un análisis psicológico los valores pueden ser todos los motivos que se constituyen y configuran en el proceso de socialización del individuo esto significa que todos los aspectos que están en la base de las relaciones humanas, potencialmente pueden constituirse en valores. De ahí lo importante de tener en cuenta, que para la formación de valores, el proceso de SOCIALIZACIÓN juega un papel fundamental. Este proceso se presenta con características bien definidas en cada período del desarrollo humano.
...