Las características de los estudiantes de una Escuela Secundaria Nocturna
JuanbsalazarEnsayo14 de Agosto de 2016
646 Palabras (3 Páginas)2.121 Visitas
Las Características de los Estudiantes de una Escuela Secundaria Nocturna
Los estudiantes que asisten a la Escuela Secundaria Nocturna para Trabajadores son jóvenes que por diversos motivos no lograron concluir sus estudios de educación básica en secundarias diurnas o telesecundarias. Entre los factores que inciden en esta situación, encontramos los siguientes: el rechazo o expulsión ante la transgresión del reglamento escolar, como resultado de problemas conductuales, inasistencia, reprobación y deserción escolar debido a que su desempeño académico no fue el esperado.
Otro de los factores: son estudiantes que trabajan, contribuyen al gasto familiar, realizan los quehaceres domésticos, o participan en la crianza de los hermanos más pequeños. Algunos de los estudiantes son casados tienen la responsabilidad de sostener sus estudios; situación que los ha orillado a incorporarse al sector laboral, a través de la realización de un trabajo como ayudante de albañil , carpintero, pintor, fotógrafo, labores domésticas o de establecimientos, comerciales, etcétera., durante el día y realizar sus estudios por la noche. Su promedio de edad, oscila entre: 16 y 18 años. También se puede encontrar a jovencitos de apenas 12 años y adultos de más de 40 años.
En la población estudiantil, se identifican personas, como ellos lo mencionan: “con ganas de salir adelante”, “estudio para conseguir un buen trabajo” y “tengo que terminar mi secundaria”; lo que puede interpretarse como el establecimiento de propósitos y metas que se concretarán a futuro, una vez que concluyan su educación secundaria. También se observa en aquellos que tienen más edad, manifestaciones de actos solidarios cuando el cansancio los está venciendo, se estimulan con palabras alentadoras a no rendirse y a seguir estudiando.
Se destacan en la población estudiantil alumnos que provienen de grupos étnicos, como nahuas, Tlapanecos y mixtecos; cuyas costumbres y creencias diferentes, hacen que muestren dificultades para adaptarse a la vida de la institución y a los procesos de aprendizaje.
Otros estudiantes provienen de ámbitos socioeconómicos bajos —de acuerdo al nivel de ingresos de la familia y al grado de educación—donde las carencias están asociadas a la falta de higiene y prevención de la salud, tomando como base para tal afirmación lo que indican los reportes del área de trabajo social de la institución después de realizar a los alumnos, visitas domiciliarias. Sólo algunos viven en los lugares céntricos, por lo general aquellos que tuvieron algún problema escolar en la escuela donde estudiaban; una mayoría, habita en los vecindarios pobres y marginados de la ciudad.
La falta de control del alumnado en los planteles donde estudiaban anteriormente, derivado de una inadecuada aplicación de la norma escolar—antes de su ingreso a la escuela nocturna — ha obstaculizado un comportamiento basado en valores como el respeto, la convivencia, la tolerancia y la armonía. Situación que ahora en esta secundaria complica la aplicación estricta del reglamento institucional, con el propósito de conseguir una conducta favorable que permita involucrar al alumno en una convivencia armónica y en un ambiente de aprendizaje que beneficien su proceso de formación.
Los estudiantes de la escuela para trabajadores, tienen diversas necesidades, intereses y comportamientos, lo que repercute en su formación ética, porque cuando se habla de este tipo de educación, generalmente se acepta que el seno familiar es quizás el espacio privilegiado para lograrlo, sin embargo, por el ambiente en que se desenvuelven estos chicos no se puede garantizar la formación que responda al ejercicio de los valores morales convencionales que rigen en nuestra sociedad. Abriendo una posibilidad para intervenir pedagógicamente de acuerdo con las ideas de Schmelkes (1996) de que “la escuela
...