Las ventajas y desventajas de los hospitales
Jonathan de AraujoEnsayo14 de Marzo de 2016
635 Palabras (3 Páginas)850 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
U.E. Colegio Brito
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
INTRODUCCION
El derecho a la salud consiste en la garantía que las personas tienen de ser atendidas en su salud. Es un derecho continuo, es decir, que los individuos son titulares del mismo desde el inicio de la vida hasta el fin de ella. También es un derecho que tiene por objetivo la conservación de los niveles de salud o su restablecimiento de la misma en caso de pérdidas temporales de los niveles justos. Para lograr lo anterior, se debe contar por parte del Estado de una serie de medios disponibles, conforme a las ciencias modernas y según los requerimientos de cada caso. El carácter asistencial del derecho a la salud debe buscar la plenitud de la persona en lo físico y psíquico. A pesar de que por regla general el derecho a la salud tiene un carácter prestacional, la Corte ha sostenido de manera reiterada que el derecho a la salud adquiere el carácter de derecho fundamental cuando se encuentra en relación de conexidad con otros derechos que tienen, en sí mismos, ese rango, tal como sucede con los derechos a la vida, a la integridad personal y a la igualdad. En cuanto a las obligaciones de las entidades prestadoras de los servicios de salud, el carácter fundamental del derecho a la salud obliga a que la atención de salud no sólo se limite al deber de la atención puntual necesaria en caso de enfermedad, sino también a la obligación de ejecutar oportunamente el procedimiento o la actuación indispensable para conservar o recuperar la integridad física afectada, claro está, dentro de lo razonable y prudente que enseña la experiencia en esta materia.
DESCRIPCION DEL TEMA
En este tema queremos dar a conocer toda la información referente a las ventajas y desventajas de los hospitales, podemos encontrar defectos o respuestas como la falta de insumos, la seguridad e inseguridad de los centros hospitalarios, la conformidad de los pacientes.
Investigando y haciendo encuentras al público presente en los hospitales y fuera de ellos, y a su vez dando un resultado cualitativo y cuantitativo satisfaciendo la necesidad de nuestro trabajo y destacando las posibles soluciones referentes a los hospitales y centros médicos.
El propósito este trabajo es dar a conocer y aprender mas sobre el asunto y las problemáticas que existe en el y al mismo tiempo dar un porcentaje de las conclusiones de sus punto de vista de cada individuo entrevistado y del nuestro particularmente.
¿CÓMO , DÓNDE Y CON QUIEN HACER EL VIDEO REPORTAJE?
Se realizara por medio de una serie de encuestas y entrevistas dando una conclusión o porcentaje de dicho público sacando así una solución o resultado a las preguntas e investigaciones hechas.
Este trabajo se ejecutara, en varios centros hospitalarios tales sean públicos como privados que se encuentren cerca de nuestra comunidad (Benítez, Seguro social, Fontana, Achagua, entre otros).
Los sustentados de este trabajo son, Jonathan De Araujo, Alberto Torrealba, Andrés Fermín
PLAN DE ACCIÓN
PROPOSITO | Dar a conocer y aprender más sobre el asunto y la problemáticas que existen en este tema |
ACTIVIDADES |
|
RESPONSABLE | |
TIEMPO | |
OBSERVCIONES |
CONCLUSION
Ya con las investigaciones realozadas y encuestas hechas podemos dar con finalidad de las problemáticas y caraencias que presentan nuestros centros hospitalarios en la comunidad el cual se ha visto afectado en los pacientes ya que no poseen los recursos necesarios y cuidados adecuados que requieren ya que cuqalquier enfermedad u otro síntoma que padesca el paciente es de vida o muerte porque opuede llevar a cabo otras consecuencias empeorando la situación vital de la comunidad. Por lo tanto con dichas investigaciones podemos aconsejar a lo-s centros hospitalarios sobre las posibles soluciones de la carencias que padezcan los institutos pudiendo afrontar los diferentes causas y consecuencias .
...