ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legalizar la comercialización de drogas

Marcelo SerranoDocumentos de Investigación19 de Noviembre de 2021

856 Palabras (4 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 4

Legalizar la comercialización de drogas

Este capítulo está diseñado para analizar y profundizar acerca de la legalización del comercio de drogas, la forma de controlarlas actualmente y si estas están funcionando y escenarios vigentes donde el control actual del comercio de drogas es inútil.

En la sociedad actual, tenemos muy presente el asunto de las drogas. Una plaga que se ha ido integrando paulatinamente  en las comunidades, muchas veces pasando desapercibida. La forma que utilizan las autoridades para “controlar” su comercialización es simplemente prohibirlas, pero lejos de funcionar, los vendedores y productores de estas sustancias viven con vigentes comercios los cuales es difícil pensar que puedan desaparecer.

En de la lucha mundial contra el narcotráfico se han diseñado y propuesto muchas políticas y estrategias para hacer frente a este problema, una de ellas ha sido la legalización de las drogas bajo múltiples variantes pero siempre con el fin de combatir al narcotráfico, posición que no es nueva sino que más bien era una de las primeras pero que ahora ante el rotundo fracaso evidente de las demás formas aplicadas en la lucha antidroga a nivel mundial parece cobrar especial relevancia.

Dicha posición ha sido puesta en debate por muchos ex presidentes latinoamericanos quienes sugestivamente ahora defienden la legalización de las drogas y cuando ejercían como presidentes no hicieron nada al respecto, esta cuestión ha sido también comentada muy cautelosamente por varios personeros de muchos gobiernos y vista con beneplácito por escritores como Vargas Llosa, intelectuales como Eduardo Galeano y personalidades como Baltazar Garzón incluyendo en nuestro caso una posición a favor expresada últimamente por un ex presidente y hasta por algún dirigente cívico departamental, aunque ninguno ha entrado en detalles acerca de la forma y modo de proceder a dicha legalización si se diera el caso.

En la lucha contra el narcotráfico está por demás visto que la interdicción lo único que hace es llenar cárceles para colmo de personas de bajo rango en la actividad y casi ningún "pez gordo", pero de ninguna manera podría acabar con la ilícita actividad por mucho que esporádicamente se den golpes fuertes al narcotráfico con la captura de jefes de cárteles, destrucción de factorías de cocaína y/o incautación de grandes volúmenes de droga o secuestro de bienes de los narcotraficantes situaciones que parece no afectan mayormente a la actividad delincuencial, pues si se captura a los "capos" inmediatamente son sustituidos por otros sino es que ellos mismos continúan sus actividades dentro de los penales incluso con mayores y mejores seguridades, del mismo modo por cada fábrica destruida parece que se ponen en funcionamiento dos y la droga incautada es prontamente repuesta continuando con dicha actividad, no sólo como si nada hubiera pasado sino que al parecer con mayor fuerza e intensidad.

Las instituciones encargadas de la lucha contra el narcotráfico no tienen resultados satisfactorios plenos, ninguna, personalmente pienso que la agencia de la lucha antidroga estadounidense DEA la única que actúa internacionalmente y muy cuestionada por los gobiernos, es en verdad una especie de válvula que permite, tolera y hasta provoca un ingreso controlado de drogas a la sociedad norteamericana; por extraño que parezca, en realidad es eso lo que tiene y debe hacer dicha agencia antidroga.

A los fines de demostrar racional y lógica la anterior afirmación vamos a suponer por ejemplo que las acciones de la DEA a nivel internacional tienen un éxito total y se logra impedir todo ingreso de droga a los Estados Unidos, y en un tiempo muy breve no entra ni un solo gramo de ningún tipo de drogas; si eeso pasa, esa sociedad se desquicia en un periodo de entre diez y quince días, pues los millones de drogadictos al verse privados de sus dosis diarias caerían prontamente bajo los síndromes de la abstinencia y en ese estado se volverían muy violentos, por otro lado y a nivel interno se trataría de producir sustancias alternativas tendientes a suplir dicha carencia con otros productos sustitutivos como el crack, éxtasis, LSD y principalmente las metanfetaminas que pueden fácilmente fabricarse en la parte trasera de un automóvil a partir de medicamentos baratos y de casi libre expendio pero que hacen verdaderos estragos en sus consumidores y que de lejos hacen mucho más daño físico y mental que la cocaína o la marihuana, ésta última considerada droga "blanda" y actualmente utilizada hasta con fines terapéuticos para el tratamiento médico del cáncer, la artritis severa, la esclerosis múltiple, lesiones medulares y epilepsia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com