ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Implicaciones Al Legalizar La Droga

losge03137 de Julio de 2013

26.531 Palabras (107 Páginas)412 Visitas

Página 1 de 107

República de Colombia

Departamento Nacional de Planeación

Dirección de Estudios Económicos

ARCHIVOS DE ECONOMÍA

Posibles implicaciones de la legalización del consumo,

producción y comercialización de las drogas en Colombia

(Versión para discusión)

Andrés VERGARA BALLEN

Yilberto LAHUERTA PERCIPIANO

Sandra Patricia CORREA

Documento 234

15 de Septiembre de 2003.

La serie ARCHIVOS DE ECONOMIA es un medio de la Dirección de Estudios Económicos, no es un órgano

oficial del Departamento Nacional de Planeación. Sus documentos son de carácter provisional, de

responsabilidad exclusiva de sus autores y sus contenidos no comprometen a la institución.

Posibles implicaciones de la legalización del

consumo, producción y comercialización de las

drogas en Colombia

ÍNDICE

ÍNDICE................................................................................................................................... 0

1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 1

2. MARCO CONCEPTUAL................................................................................................... 2

3. LA NORMATIVIDAD EN EL TEMA DE LEGALIZACIÓN............................................. 3

3.1 Normatividad nacional................................................................................................... 3

3.1.1 Estatuto Nacional de Estupefacientes (ley 30 de 1986). ........................................... 3

3.1.2 Código Penal (ley 599 de 2000) .............................................................................. 4

3.1.3 Otras normas relacionadas con el tema..................................................................... 4

3.1.4 Sentencia de la Corte Constitucional para la despenalización del uso de la dosis

personal............................................................................................................................ 5

3.1.5 Proyectos de ley para la legalización de la droga....................................................... 6

3.1.6 Propuestas del gobierno nacional para penalizar la dosis personal............................. 8

3.2 Normatividad internacional............................................................................................ 10

4. POSICIÓN Y ACCIONES DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL FRENTE A LA

LEGALIZACIÓN.................................................................................................................. 11

4.1. Enfoque comunidad internacional.................................................................................. 11

4.1.1. Enfoque Organismos Internacionales ..................................................................... 11

4.1.1. 1. Organización de las Naciones Unidas (ONU).................................................... 11

4.1.1.2. Organización de Estados Americanos (OEA) ..................................................... 12

4.1.1. 3. Unión europea .................................................................................................. 13

4.1.2. Enfoque Países .................................................................................................... 14

4.1.2.1. Estados Unidos.................................................................................................. 14

4.1.2. 2. Francia ............................................................................................................. 18

4.1. 2. 3. España ............................................................................................................ 18

4.2. Experiencia internacional en el tema de legalización....................................................... 18

4.2.1 Legalización del consumo .................................................................................... 20

Otras experiencias en despenalización del consumo de drogas ilícitas ............................... 23

4.2.2. Legalización de la producción................................................................................ 23

4.2.2.1. Legalización de la producción de opio ................................................................ 23

4.2.2.2. Legalización de la producción de tabaco............................................................. 24

5. IMPACTOS DE LA LEGALIZACIÓN............................................................................. 25

5.1 Impactos de la legalización de la oferta y comercialización.............................................. 25

5.1.1 Identificación de los impactos generados por la legalización de drogas..................... 25

5.1.2 Valoración de algunos impactos ............................................................................. 28

5.2 Impactos de la legalización del consumo de drogas........................................................ 47

5.2.1 Identificación de los impactos................................................................................. 47

5.2.2 Valoración de algunos impactos ............................................................................. 48

1

6. CONCLUSIONES............................................................................................................ 58

ANEXOS .............................................................................................................................. 61

Posibles implicaciones de la legalización del

consumo, producción y comercialización de las

drogas en Colombia

(versión para discusión)

Andrés VERGARA BALLÉN§

Yilberto LAHUERTA PERCIPIANO

Sandra Patricia CORREA

1. Introducción

Como reacción ante el aparente fracaso de la estrategia represiva de lucha contra las drogas

ilícitas y debido al incremento considerable del conflicto en Colombia, el debate sobre las

bondades y males de la legalización ha cobrado especial interés en el país. Propuestas

provenientes de distintos sectores sociales, políticos y académicos coinciden en que para

desincentivar el negocio del narcotráfico, es necesario legalizar las drogas y facultar al Estado

para regular el mercado de las sustancias psicoactivas (SPA); otras por el contrario, ven en la

legalización en vez de una solución, un problema adicional, debido a que su aplicación generaría

efectos perversos de salud pública, descomposición social y finalmente recrudecimiento del

conflicto interno.

Sin embargo, son pocos los defensores o detractores que llegan a diferenciar cuáles fenómenos –

producción, distribución o consumo- serán objetos de la legalización o incluso no distinguen los

diferentes estados de este tipo de medidas – regulación, descriminalización, despenalización-, este

aparente disenso ha impedido que se realicen estudios juiciosos que permitan valorar estas

posiciones.

Ante esta polarización de opiniones y frente a la ausencia de estudios que aborden de manera

objetiva y analítica esta situación para el caso colombiano, la Dirección de Justicia y Seguridad,

específicamente el Grupo de Estudios de Gobierno y Asuntos Internos, decidió, en el marco de

los estudios que sobre narcotráfico se han realizado, investigar y analizar los impactos que una

legalización total de la producción, comercialización y consumo de drogas ilícitas tendría en el

país, esto con el fin de tener argumentos técnicos que permitieran establecer su viabilidad

económica y política.

§ Documento elaborado por funcionarios de la Dirección de Justicia y Seguridad del Departamento Nacional

de Planeación- Grupo de Estudios de Gobierno y Asuntos Internos.

2

Este ejercicio se realizó teniendo en cuenta en primer lugar, el análisis de la posición de la

comunidad internacional frente al tema, segundo, las experiencias de países que han legalizado o

regulado el fenómeno de las drogas ilícitas y finalmente, la revisión de la normatividad nacional e

internacional relacionada con esta problemática. Posteriormente, utilizando metodologías

propuestas por los autores, en la última parte de este trabajo se valoró el impacto de la

legalización de las drogas ilícitas en Colombia.

2. Marco conceptual

Para el análisis de la legalización de drogas ilícitas es necesario plantear tres interrogantes

fundamentales:

· ¿Qué significa legalizar?

· ¿Qué se quiere legalizar: el consumo, la producción, la distribución, o todas las

anteriores?

· ¿Un país puede legalizar las drogas ilícitas de manera unilateral, sin el aval de la

comunidad internacional?

Para el caso del primer interrogante, es común que el tema de la legalización esté asociado con

varios conceptos:

· Regulación: se puede definir como un conjunto de leyes que determinan las

circunstancias bajo las cuales un agente puede ejercer ciertas actuaciones1. En ese

sentido, la regulación busca proteger al público de agentes económicos inescrupulosos y

de prácticas que atenten contra su bienestar económico. Para ello, existen instancias

estatales que se encargan de vigilar que dicha normatividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (190 Kb)
Leer 106 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com