Lenguaje y Sociedad “Las tres caras de la moneda”
franhumanistaEnsayo9 de Octubre de 2018
3.201 Palabras (13 Páginas)225 Visitas
Liceo Mater Purissima[pic 1]
Lenguaje y Sociedad
“Las tres caras de la moneda”
Francisca Alarcón – Constanza Fuentes – Fernanda Mieres – Valentina Morgado – Constanza Muñoz
3°medio “B”
24/05/2018
José Herrera Cantillano
Chile Actual: Anatomía de un mito
Para comenzar a desarrollar el título de nuestro libro, procederemos a definir los siguientes conceptos:
Anatomía: Ciencia que estudia la estructura y forma de los seres vivos y las relaciones entre las diversas partes que los constituyen.
Mito: Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico.
Considerando los elementos tratados en el libro, logramos entender el título de este, al analizarlo descubrimos que este no tiene la misma definición que las palabras que lo componen. Pues con “anatomía de un mito” se hace referencia a la conformación de un Chile Actual basado en las mentiras y los engaños del gobierno para lograr cambios y mantener así a la sociedad en un estado de quietud y calma, el libro evidencia los métodos que utilizaron como estrategias de manipulación, para así finalmente engañar al pueblo, o como se dice vulgarmente, “Meterles el dedo en la boca”.
Visión del autor: Desde la composición inicial de Chile y la actualidad
La visión que tiene Tomas Moulian de cómo se comprende Chile actual desde el Golpe Estado, es de una sociedad que intenta ocultar todos los sucesos que ocurrieron en la dictadura, principalmente por parte de militares, políticos y neoliberales. Moulian hace referencia al término “Blanqueo” coma la interpretación de un gobierno frío y soberbio que se basa en el temor y en especial el olvido, para constituir a Chile como un país confiable y válido frente a los demás y convertir al Dictador (Pinochet) en el Patriarca, a esto lo relacionan con la figura del iceberg que es el signo de la transparencia y limpieza del nuevo Chile que estaban formando, dejando en el olvido la sangre y la imagen de los desaparecidos. También menciona que Chile actual está basado en la impunidad de los errores cometidos por la FF.AA. (Fuerzas Armadas) y los empresarios estos en especial se beneficiaron por la revolución capitalista provocando el auge de sectores económicos, un cambio puntual que se hace denotar es la participación de los militares, que en los comienzos del Chile actual cumplían funciones políticas como el senado y el Consejo de Seguridad Nacional al contrario en el nuevo Chile actual las instituciones militares tienes una participación autónoma de carácter política y económica.
Según el autor en el Chile actual se ha extinguido los partidos de izquierda en especial el comunista, el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Nacional, perdiendo la ideología que los caracteriza que es el labor comunitario y la lucha contra la Unidad Popular, generando en las personas la impresión de que los partidos están solo en busca de aspirar al poder.
Visión del grupo en relación a Chile: contexto actual-personal
Se piensa como grupo que Chile actual está conformado por cambios de aspectos económicos y sociales. Respecto en lo económico ellos son capaces de cumplir sus deseos y objetivos con la ayuda de créditos que son ahora más fáciles de obtener que en tiempos de dictadura ya que ellos no cumplían con una estabilidad y seguridad, esto provoca en las personas una solvencia y confianza financiera que no siempre es bueno ya que los vuelve esclavos de un sistema que en este caso es el pago de créditos y tarjetas mensualmente. A pesar de que la sociedad presente problemas es mostrada siempre como moderna y desarrollada a pesar de que se viva en un entorno de pobreza, esta se populariza y recibe el apoyo extranjero que buscan suerte en sus inversiones y también buscando un lugar mejor para desarrollarse como personas y establecer sus familias.
Desde la ideología capitalista:
¿Qué se entiende por popularidad en el libro? Contextualice un hito histórico reciente
El término popularidad reflejado en el libro puede verse en los grandes personajes que marcaron un cambio en tiempos pasados por lo que repercutirá en la actualidad de un “chile actual”, los grandes autores de esta época generaron una dictadura revolucionaria donde hubo una represión que se justificaba con la gran obra capitalista. Para poder llevar a cabo el capitalismo como tal debía haber una serie de personajes que apoyaran esta, como los militares, la derecha y siendo los más importantes los empresarios los cuales movían un sistema privado generando el capitalismo, a estos grupos de gran importancia se les hace mención el término de popularidad por el gran poder que estos tuvieron en esa época, son personas distintivas las cuales tienes una gran importancia dentro del ámbito político.
El hito histórico reciente fue la derrota del frente amplio en las elecciones del año 2017 ,el reconocido presidente Sebastián Piñera salió triunfante ,ya había ejercido su cargo en el año 2010 al 2014 con un gobierno ejemplar, lo hicieron volver a presentarse como candidato ,las personas que votaron por Sebastián Piñera conocen su forma de mando y se siguen guiando por sus propuestas es por esto que el presidente tiene ya una popularidad establecida, ahora dependiendo de cómo ejecute su cargo se reflejarán las posturas pertinentes.
¿Cómo, y qué rasgos tiene esta ideología en chile?
Según la historia de chile se desprenden algunos rasgos del capitalismo como una ideología que tiene nombre hoy en día, la economía en chile tiene ideas capitalistas y se siguen manteniendo algunos aspectos, esto se puede ver reflejado en las empresas privadas que no dependen del estado y obtienen su lucro mediante un capital. El capitalismo impuesto como una necesidad fue un recurso ideológico inventado por la gran aceptación que causo la idea de un capitalismo, donde distintos autores apoyaron esta.
Un ejemplo de esta ideología en el libro es cuando se nombra al consenso con una de sus ideas principales del desarrollo capitalista, otro ejemplo fue la profundización de la industrialización, chile se convierte en exportador primario del salitre lo que abarco la época del siglo XX, sin embargo, esta ideología capitalista tuvo su carácter negativo cuando el consumo se masifico más bien el crédito dio lugar para que las personas con un bajo nivel pudiesen acceder al consumo mediante crédito.
Qué relación se puede establecer entre un gobierno con tendencia capitalista y la sensación de “bloqueo” tratada en el libro?
Cuando se habla de la necesidad del bloqueo o más bien un necesario olvido del chile trascendental se puede considerar como una estrategia ,para así obtener de esto ,la estabilidad del país y una forma del blanqueo a chile el cual consiste en que es necesario renunciar al pasado para formar un nuevo futuro que tenga nuevas modalidades e ideologías de mandato, esto se relaciona con el gobierno del presidente Pinochet el cual impuso un nuevo capitalismo, debía dejar al antiguo atrás para que surgiera el neocapitalismo este fue muy exitoso ya que trajo consigo un gran aporte para el país incorporando las relaciones exteriores de comercio ,donde se transforma en un neoliberalismo.
Un ejemplo actual acerca del olvido en chile fue el caso de Dávalos hijo de la ex presidenta de chile Michelle Bachelet el cual lo acusan de una negociación incompatible, tráfico de influencias y violación de secreto por el cual fue imputado ante la ley. Esta investigación sigue vigente cumpliéndose ya 3 años desde su iniciación sin embargo esto fue medianamente olvidado ya que es bueno para algunos grupos y políticos olvidar este hecho que les podría traer posibles consecuencias, sin embargo esta necesita ser olvidada como un hecho estratégico donde en la actualidad ya no se muestra en las noticias y diarios si no que el caso sigue abierto y la información de este se puede encontrar en internet.
[pic 2][pic 3]
Argumentos:
1-“Esta caricatura refleja las dos caras de los políticos”, ya que una expresa un mundo utópico que lo podemos ver reflejado en el objeto que sostiene en la mano, y por otro lado la cara demuestra corrupción, violencia y refleja lo que el gobierno quiere ocultar.
2- “En la caricatura reflejamos de color rojo el temor que generaba los políticos para mantener dominada la sociedad”.
3-En la caricatura la vestimenta que lleva el político demuestra una imagen de superioridad y soberanía con su imagen respetable y de confianza frente a las personas.
4-El signo “peso” en la caricatura demuestra el liderazgo que llevaba sobre la economía y en cómo podría modificar la sociedad con ese poder económico realizando una revolución.
Análisis sociocultural
En general, se entiende por violencia al uso de la fuerza para conseguir un fin, esto se utiliza principalmente para dominar o imponer un ideal. En el libro, la violencia tiene el mismo significado pues se entiende por violencia al uso de la crueldad justificada por el “bien común”, en la configuración del Chile actual se plantea como una estrategia llamada la “Necesidad de violencia”, la cual se utiliza como método de control al generar miedo, con ello se busca reprimir y acallar de manera brutal a la sociedad de la época.
...