ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguas Oficiales de Canadá

Jessica GarridoDocumentos de Investigación19 de Diciembre de 2023

2.913 Palabras (12 Páginas)94 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE

“Alma Máter del Magisterio Nacional”

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Escuela Profesional de Lenguas Extranjeras

[pic 1]

LENGUAS OFICIALES DE CANADÁ

Curso:

Lenguaje y Comunicación III

Docente:

Nancy Vicente

Sección:

H7

Autores:

Fernanda Chavez Laguna

Alisson Atencio Orellana

Jessica Paucar

Sheila Mendez Tobalino

Chosica - Perú

2023-II

Resumen

Desde que Canadá se declaró un país bilingüe, es decir que hablan inglés y francés (Official Languages Act,1969) el gobierno ha buscado fomentar de manera equitativa la presencia oficial de las dos lenguas. Pero, el hecho de que los gobiernos locales gocen de autonomía en temas referentes a la política lingüística y educativa, ha traído como consecuencia que el sistema educativo canadiense sea muy diverso en cuanto a la presencia de las dos lenguas oficiales del país en la enseñanza reglada obligatoria. Otro factor determinante en el sistema educativo de Canadá ha sido la inmigración pues juega un papel importante en la vida social, política y cultural del país. Esta situación ha propiciado la presencia de diversas lenguas no oficiales en los programas educativos.

En este trabajo, además de revisar brevemente el contexto histórico de como surgen las lenguas oficiales en Canadá, también se abordará como el plurilingüismo influye en el sistema educativo de dicho país.

Palabras clave: lenguas oficiales, política lingüística, plurilingüismo, multiculturalidad, inmigración.

Abstract:

Since the adoption of a bilingual policy (Official Languages Act,1969) the federal government of Canada has promoted different measures to support the equal presence of the two officials. But the fact that local governments enjoy autonomy in matters related to linguistic and educational policy has resulted in the Canadian educational system being very diverse in terms of the presence of the country's two official languages in formal education. Another determining factor in Canada's educational system has been immigration as it plays an important role in the social, political and cultural life of the country. This situation has led to the presence of various non-official languages in educational programs.

In this work, in addition to briefly reviewing the historical context of how official languages emerged in Canada, it will also address how multilingualism influences the educational system of said country.

Key words: official languages, language policy, plurilinguism, multiculturality, immigration.

Introducción

El objetivo del presente artículo es dar a conocer las lenguas oficiales de Canadá y de qué manera el plurilingüismo influye en su sistema educativo.

Canadá es el único país del mundo que incorpora el plurilingüismo y la multiculturalidad como parte fundamental de su política lingüística y cultural. Desde 1969, en que el gobierno canadiense promulgó como sus lenguas oficiales al inglés y el francés mediante el Decreto sobre las Lenguas Oficiales (Official Languages Act), las políticas relacionadas con la pluralidad lingüística y cultural del país se han adaptado a los variados perfiles ideológicos que se han dado en las diferentes concepciones sobre la identidad nacional canadiense. Dos aspectos fundamentales han marcado el proceso de construcción de dicha identidad, en primer lugar, la separación de las competencias del gobierno federal y de los gobiernos provinciales, que no siempre han concordado en sus formas de entender la identidad lingüística bilingüe del país.

En segundo lugar, está el hecho de que Canadá es uno de los países que ha recibido mayor cantidad de migrantes en los últimos 100 años originando de que exista en el país una pluralidad de lenguas y culturas, de manera que la identidad nacional no solo se ha construido no sólo a partir de las lenguas y culturas de las llamadas naciones fundadoras, sino que incorpora toda la diversidad lingüística, cultural y religiosa de los habitantes del país.

Las políticas tanto federales como provinciales que se han dado en las últimas décadas han tratado de incluir todos los rasgos de la cambiante y diversa composición social del país. Del mismo modo, las reformas en el sistema educativo canadiense en los últimos 40 años también han ido incorporando a la educación la pluriculturalidad del país.

Desarrollo

El 7 de julio de 1969 se promulgó en Canadá la Ley de Idiomas Oficiales de Canadá por la cual el país tiene oficialmente dos idiomas, inglés y francés. Esto hace de Canadá, uno de los pocos países bilingües. Hay alrededor de 17 millones de anglosajones y 6  millones de francófonos.

Según el censo realizado en Canadá entre el 2 de mayo y el 31 de julio de 2011, 21.457.080 canadienses hablaban el idioma inglés de forma nativa, equivalentes a un 64,78% de una cantidad total de hablantes de 33.121.175 habitantes. Esta cantidad más que triplicaba a los 6.827.860 francófonos nativos, que entonces correspondían a un 20,61%.

El término inglés canadiense es acuñado por primera vez en un discurso del reverendo A. Constable Geikie en un discurso ante el Canadian Institute, en 1857. Geikie, un canadiense de origen escocés, reflejó la actitud anglo céntrica prevaleciente en Canadá por los siguientes cien años cuando se refería a la lengua como un dialecto corrupto, en comparación al inglés propiamente hablado por inmigrantes de Gran Bretaña.

El inglés canadiense es el producto de cinco oleadas de inmigración y asentamiento durante un período de más de dos siglos. La primera gran oleada de asentamientos permanentes de habla inglesa en Canadá, y lingüísticamente la más importante, fue la afluencia de leales que huían de la Revolución Americana, principalmente de los Estados del Atlántico Medio; como tal, algunos estudiosos creen que el inglés canadiense deriva del inglés norteamericano. La ortografía del inglés canadiense puede ser descrita como una mezcla de inglés estadounidense, británico, francés quebequense y giros canadienses únicos. El vocabulario canadiense es similar al estadounidense.

Esta diferenciación se hace más notoria debido a que el país afronta 4 oleadas alrededor de 2 siglos de historia, y surge del intercambio intercultural por ser ésta una nación abierta a la inmigración desde todas partes del mundo.

Como particular acentuación la sílaba tónica de algunas palabras se ubica en la primera sílaba (tal cual como ocurre en el inglés tradicional), sumando un tono de voz acentuado en palabras con origen francófono como si se tratara de francesas.

Fonológicamente, el inglés canadiense y el estadounidense se clasifican juntos como inglés norteamericano, lo que enfatiza el hecho de que la mayoría no puede distinguir los acentos típicos de los dos países solo por el sonido. Si bien el inglés canadiense tiende a estar más cerca del inglés estadounidense en la mayoría de los aspectos, posee elementos del inglés británico y algunas características canadienses únicas. La influencia precisa del inglés estadounidense, el inglés británico y otras fuentes en las variedades del inglés canadiense ha sido el enfoque continuo de los estudios sistemáticos desde la década de 1950.

A principios del siglo XX, el oeste de Canadá estaba poblado en gran parte por agricultores de Europa central y oriental que no eran anglófonos. En ese momento, la mayoría de los anglófonos eran reasentados de Ontario o Quebec que tenían ascendencia británica, irlandesa y/o lealista. A lo largo del siglo XX, las praderas se sometieron a la anglicanización y la homogeneización lingüística a través de la educación y la exposición a los medios canadienses y estadounidenses.

En torno a este tema, podemos mencionar además que en 1998 la editorial de la Universidad de Oxford generó un diccionario de inglés canadiense (Canadian Oxford Dictionary), una vez culminado un estudio que tomó 5 años en torno a la lexicografía, con segunda edición publicada en el año 2004. Allí puedes ubicar el significado de palabras netamente usadas en Canadá producto de variaciones lingüísticas propias, francesas y de otras lenguas.

Cabe mencionar que el uso del idioma francés en Canadá no se da en todo el país, sino que prevalece en ciudades y/o regiones como Ontario, Manitoba, Quebec, Nuevo Brunswick siendo estos últimas donde hay más francófonos- persona que tiene como lengua materna el francés y solo un porcentaje reducido de personas tienen como lengua materna el inglés; con relación a la idea anterior esta se podrá desarrollar de manera más extensa en el cuerpo del presente ensayo. Entonces sabiendo que Canadá es un país bilingüe donde además de ello por consecuencia de movimientos migratorios y sucesos históricos se hablan más idiomas como el portugués, chino, incluso el español, etc. Por lo tanto, se presume que las lenguas habladas en Canadá suman más de 200 lenguas distintas, enriqueciendo así su cultura y siendo reconocido tolerante ya que son de mente abierta respecto a este tema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (151 Kb) docx (145 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com