ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Transgenicos

davis92cancer9 de Diciembre de 2012

3.509 Palabras (15 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 15

MESA REDONDA

TRASGENICOS: Mito y Realidad

Desde la aparición de la agricultura, el hombre a hecho permanentes esfuerzo por incrementar el rendimiento de las plantas para obtener más y mejores frutos, así como librarlas de plagas hacerlas fuertes antes ante las rigurosidades del clima. La hibridación hace sido uno de esos esfuerzos, pero en los últimos cien años, con el descubrimiento de las leyes de la herencia de Mendel y el vertiginoso a vence de la biología vegetal, la mejora de las plantas se incremento notablemente.

La ingeniería genética permite ahora el acceso y manipulación directa de los genes rompiendo las barreras impuesta por la divergencia genética, la que nos permite introducir en una planta genes procedentes de otras especies vegetales, animales y micro organismos .De esta manera se obtiene plantas transgénicas portadas de un gen ajeno, al que se denomina transgen.

Simultáneamente con este esfuerzo científico los estados iniciaron un frondoso camino para legislarlo. Convenios protocolos, como n el de Cartagena, leyes y reglamentos se han sucedido a lo largo de los últimos cien años. El Perú no ha estado ajeno a ello. Es un esfuerzo por conservarlo nuestra rica biodiversidad (activo que hasta hoy no hemos tenido la capacidad de explotar adecuadamente), el estado peruano ha promulgado una serie de leyes y reglamentos con la irrelevante contribución de los organismos y personas que, a raíz de la aprobación del ultimo reglamento de bioseguridad agrícola del 15 abril, han expresado enérgicamente su desaprobación. Debiendo ser un debate técnico, para no tergiversar los conceptos y mal informar ala población. Han opinado sobre los transgénicos, respetables ciudadanos que no conocen a profundidad de lo que se trata. La política a hecho su parte nociva y ha introducidos sus dogmas distorsionantes. Se ha involucrado igualmente a quienes producen las semillas transgénicas y se les ha enfrentado a quienes producen fertilizante; es decir, una mezcla de intereses, actores y desconocedores, han obligado al gobierno a transferir ala próxima administración, la discusión y aprobación del necesario e impostergable reglamento.

Hay incluso quienes sin argumentar que su incipiente saber tecnológico, han presionado al gobierno para que case a asesores y funcionarios por pensar diferente .Ad portas, esta por decidirse una moratoria de quince años (cifra aun inexplicable) para el ingreso de semillas transgénicas, pasando convenientemente por alto que hace mas de una década están ingresando al país miles de toneladas de maíz Bt y que los peruanos comemos 63kG. De transgénicos al año. Quienes se oponen aducen básicamente: motivos de salud y de que ellos acabaran con nuestras biodiversidades; mientras que los que están a favor alejan que se incrementara (como ya esta probado) la productividad. No hay estudios concluyentes respecto a los posibles daños a la salud y que el ingreso de maíz y soya, se atente contra nuestra biodiversidad.

Para ilustrar ala población (particularmente a los agricultores) la revista justo medio, abordado una vez mas temas de estado, está vez con la seguridad alimentaria. Ha organizado una Mesa Redonda con profesionales altamente conocedores del tema y que están unos a favor y otros en contra; dejando que sean nuestros lectores quienes tomen sus propias conclusiones.

Participante: Dr. Eric Cosió (Profesor Dpto. de Química de la PUCP), Raúl chau Ayón (Gerente General adjunto de las asociaciones de Promoción Agraria), Dra. Flora Luna (Presidenta del consejo de vigilancia de la Asoc. Peruana Médica) Ph. D Marcel

Probablemente sea necesario empezar por el principio, como aconsejaría Descartes. La legislación sobre bioseguridad define los transgénicos por el procedimiento y la tecnología que se emplea para producirlos, pero no dice que es un transgénico. ¿Como definiría usted el termino transgénicos?

ERIC COSIO: en este ultimo tiempo se ve al termino transgénico como se estuviésemos intentando introducir algún veneno o toxico .Lo cierto la agricultura y la ganadería son productos de la intervención humana. Transgénico, sin embargo, implica dar un salto en lo que se llama una transferencia horizontal de genes, y el resultado de esto es que estamos moviendo de genes de una manera que no seria natural , aunque el tema natural también es muy elástico por que las transferencias horizontales de genes se ocurren; entonces hay muchas especies que se caracterizan por insertar sus genes en otras especies ,muchos virus lo hacen así. Transgénicos implica una transferencia de genes por método de laboratorio, el problema con los transgénicos es un comienzo de ra: que cuando encertamos un gen teníamos que ver que tal funcionaba y si la inserción había sido la correcta.

RAUL CAHU AYON: el termino “trans” significa transmitir, transformar un genoma de una especie para mejorar sus condiciones. A raíz de este concepto, hace 15años se inicio un proceso de mejoramiento de algunos vegetales en ese aspecto. Dentro de estos vegetales los que han tenido mayor importancia son la soya, el algodón y el maíz, entre otros. en los últimos años lo que se venido haciendo es ingresar dentro de sus cromosomas un cromosoma dentro de una especie diferente. Por ejemplo el bacilus turingensis es un bacilo que le permite a este especie ser resistente a insectos ; es por eso que se ha introducido en la semilla del algodón ,del maíz, de la soya, para que con este sistema de mejoramiento se obtenga una mejor resistencia a los insectos

FLORA LUNA: esta definición nosotros ala tomamos del convenio de Diversidad Biológica y el protocolo de Cartagena. Los organismos vivos a los cuales se les ha modificado su ADN, que es el material que serví para proporcionarles todas sus características: a eso lo que se llama transgénico. Así se define también :cuando sumamos o unimos células diferentes que nunca se juntarían por medio de la naturaleza ; por eso se llama transgénico , por que mesclamos genes de bacterias .peces-inclusive genes humanas para introducir a las plantas en el caso de cultivos transgénicos.

MARCELO GUTIERREZ: la ingeniería genética es una herramienta muy fina que nos permite introducir genes de una especie a otra, por lo tanto tenemos muchas mas certeza de lo que estamos intercambiando. Desde el punto de científico los productos transgénicos no tienen problema viene mas bien desde un punto de vista político y social, pues la tecnología genética es muy precisa

LUIS CAMPOS BACA: los transgénicos significan la inclusión de un gen extraño a un organismo ; en cambio los divergentes constituyen el organismo que contienen una nueva secuencia de ADN o una combinación de genes. Los organismos divergenicos pueden ser creados por mutaciones, cruces y mejoramiento genético clásica, así como también por hidratación y otras técnicas para combinar los genes o genomas deseados.

Los organismos divergentes están definidos por tres características esenciales.

1. Que contenga una nueva diversidad genética independiente dela metodología.

2. Que tenga beneficios para el ser humano: alimenticios .estéticos, tecnológicos o médicos.

3. sin restricciones de patentes no pueden ser monopolizados, ni su uso puede ser restringido por corporaciones privadas. Ejemplos de organismos genéticamente modificado: maíz, algodón y la soya Roundup(resistentes a herbicidas).

Los científicos han descubierto que las trasferencias de genes de una especie a otra es algo común en la naturaliza .gracias a este proceso espontaneo es que han evolucionado las especies ¿compartir usted este descubrimiento de la ciencia? ¿Si naturalmente se da esta transferencia por que se la hace el hombre es mala o presenta peligro?

ERIC COSIO: vamos a poner un ejemplo, uno de los productos para la soya mas exitosa es la resistencia aun herbicida; entonces eso puede causar un problema de mal manejo si no se presta atención. Si ponemos el cultivo que tiene resistencia al herbicida y aplicamos el herbicida, ser más ociosos. Y en ese caso corremos varios riesgos de que el producto este contaminado con el herbicida, que contaminemos el suelo.

RAUL CHAU AYON: hasta la fecha no se ha demostrado que existe algún peligro , tanto es Así que los transgénicos en el mundo son alrededor de mil mellones de hectáreas ;se eso fuese perjudicial o traería consigo algún peligro natural no hubiese seguido avanzando . La biotecnología es una revolución y una ayuda a solucionar, en parte, toda la seguridad alimentaria que debemos tener el mundo. creo que debemos a tecnologías que nos permiten incrementar nuestros índices de productividad en nuestro país y esta variedad permiten hacer eso :aumentar la productividad ,bajar los costos de producción ,y, sobre todo ,introducir en los alimentos algunos elementos nutricionales.

FLORA LUNA: las mutaciones que ocurren en la naturaliza se dan atreves de cientos años y este proceso hace que se establecen los genes dentro de cada organismo vivo. En cambio la transgénesis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com