Los regímenes Políticos
Mary ArayaResumen11 de Agosto de 2023
3.822 Palabras (16 Páginas)114 Visitas
CTP San Rafael de Alajuela[pic 1]
[pic 2]
Prof. Esteban Patiño Trejos
[pic 3][pic 4]
Bloque 1: Los regímenes Políticos
Regímenes Políticos en el Mundo Contemporáneo
1-REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS |
Características: Se le denomina la autoridad o gobierno del pueblo. Los ciudadanos pueden ser elegidos para los cargos públicos a través del sufragio libre y universal. Tiene libertad de expresión y de asociarse y forman partidos políticos, para las elecciones Cuenta por el apoyo de las mayorías y se respeta a las minorías. Permite disfrutar de los derechos fundamentales, pero exige el cumplimiento de los deberes. Encontramos el Parlamentario y el Presidencialista |
2-REGÍMENES POLÍTICOS DICTATORIALES/ AUTORITARIOS |
Características: Son formas de gobierno facto (de hecho o poder a la fuerza). El poder se concentra en tormo a una figura de un solo individuo (dictador), con ausencia de división de poderes y uso de la coerción hacia quienes s ele opongan. No hay forma institucional para que la oposición llegue al poder. El dictador, su familia y allegados se adueñan de propiedades y empresas, y de grandes fortunas las manejan en bancos fuera de país, mientras el pueblo vive cada vez más pobre. |
3-REGÍMENES POLÍTICOS POPULISTAS |
Características: No se considera una ideología política, sino una forma de gobernar. Su nombre se debe a que son movimientos políticos que tratan de representar al pueblo. Realizan verdaderas reformas sociales, apoyadas por trabajadores y clases medias |
4-REGÍMENES POLÍTICOS ISLÁMICOS |
Características: Estos se originas en la cultura islámica. Fue predicada por Mahoma Su libro sagrado es el Corán. Estos regímenes tienen como religión el islamismo, la política está ligada a su religión. (ISLAM) |
5-REGÍMENES POLÍTICOS PLURIPARTIDISTAS Y UNIPARTIDISTAS |
a- Los regímenes pluripartidistas, donde dos o varios partidos políticos, en igualdad de oportunidades, participan del acontecer político del Estado. b-En los regímenes unipartidistas es cuando un partido único tiene el poder del estado, sin dar cabida a partidos de oposición. En este caso es la dictadura de partido el estado es dictatorial. |
Características del Régimen político costarricense
Se fundamenta en la democracia que propicia la pluralidad de partidos políticos e ideologías, elecciones libres, se presenta el consenso entre el gobierno y el pueblo
Características
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
Diferencias del Régimen político costarricense respecto a otros
El régimen político costarricense se distingue de otros regímenes (dictatorial), por que
- Es democrático
- Existe presencia de elecciones libres cada cierto tiempo (4 años), no hay dictaduras.
- No existen abusos de poder ya que la constitución limita el poder y funciones de los gobernantes.
- El poder no se acumula en una persona, existe la división de poderes.
- Existe el respeto a los derechos humanos, el dialogo establecidos en una constitución
Bloque 2: Organización y funcionamiento del régimen político democrático costarricense
Características de la organización institucional de Costa Rica.
Organización institucional de Costa Rica: Se fundamenta en el sistema político democrático; organiza en la sociedad, la convivencia social | Características:
|
como forma de vida; el estado se divide en tres elementos básicos: Territorio, Población y Gobierno | puede nombrar y remover a los ministros, es la cabeza del Poder Ejecutivo.
Poder Ejecutivo: El Poder Ejecutivo lo ejercen, en nombre del pueblo, el Presidente de la República y los Ministros de Gobierno en calidad de obligados colaboradores. Poder Legislativo: La potestad de legislar reside en el pueblo, el cual la delega en la Asamblea Legislativa por medio del sufragio. La Asamblea se compone de cincuenta y siete Diputados. 1) Dictar las leyes, reformarlas, derogarlas, y darles interpretación auténtica, salvo lo dicho en el capítulo referente al Tribunal Supremo de Elecciones. Poder Judicial: Corresponde al Poder Judicial, además de las funciones que esta Constitución le señala, conocer de las causas civiles, penales, comerciales, de trabajo y contencioso-administrativas. Mecanismos de incidencia: es un instrumento donde los ciudadanos tiene participación real en la toma de decisiones. Ejemplo: los partidos políticos, la opinión pública o la política Mecanismos de Rendición de cuentas: Informe de labores: Todo funcionario elegido para desempeñar un cargo público tiene la obligación de informar sobre su desempeño Gobiernos locales La administración de los intereses y servicios locales en cada cantón, estará a cargo del Gobierno Municipal o Municipalidad |
Funcionamiento y aportes de la organización institucional pública de Costa Rica al sistema democrático
La organización institucional pública de Costa Rica desempeña un papel fundamental en el funcionamiento del sistema democrático del país. Estas instituciones están diseñadas para garantizar la separación de poderes, proteger los derechos y libertades de los ciudadanos, promover la transparencia y la rendición de cuentas, y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Estas instituciones aportan al sistema democrático de Costa Rica de varias maneras:
Separación de poderes: Esto evita la concentración de poder en una sola persona o institución y promueve un equilibrio en la toma de decisiones.
Estado de Derecho: El Poder Judicial garantiza la aplicación imparcial de la ley y la protección de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos. Esto contribuye a la estabilidad y la confianza en el sistema democrático.
Transparencia y rendición de cuentas: Esto se refleja en la obligación de publicar información relevante, permitir el acceso a documentos públicos y someterse a auditorías y mecanismos de control.
Participación ciudadana: El sistema democrático de Costa Rica promueve la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones.
La organización institucional pública de Costa Rica juega un papel esencial en el sistema democrático del país al garantizar la separación de poderes, proteger los derechos ciudadanos, promover la transparencia y rendición de cuentas, y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones. Estas instituciones son fundamentales para mantener la estabilidad, la gobernabilidad y el desarrollo democrático en Costa Rica
Desafíos de la organización institucional de Costa Rica.[pic 9]
Desafíos de la organización institucional | Transparencia (acciones contra la corrupción). Es la forma de actuar o de organizar las instituciones e forma honrada tal que permita el escrutinio por parte de las instancias de control y de las organizaciones de la sociedad civil. Es lo opuesto a la corrupción. Ejemplo: trabajar con la verdad y con honradez, ser recto y justo Instrucciones que garantizan la trasparencia: Procuraduría general de la República, Contraloría general de la República, Defensoría de los habitantes y las leyes Gobernabilidad: Cualidad propia de una comunidad política según la cual sus instituciones de gobierno actúan eficazmente dentro de su espacio y de un modo considerado legítimo por la ciudadanía. Legitimidad: Atributo de las instituciones o de los líderes, basado en el consenso sobre los fundamentos de su autoridad. Asegura el seguimiento, con base en la adhesión y no en la coerción. Eficacia-Eficiencia: Eficacia es la capacidad de lograr un efecto deseado o esperado. Eficiencia es la capacidad de lograr el efecto en cuestión con el mínimo de recursos posibles. |
...