ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los resultados de la vigilancia y el 17 de google now, hasta el 19 de septiembre de este año de columbus en la escuela primaria

MagaalyTrabajo29 de Abril de 2014

3.397 Palabras (14 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 14

Primera Inmersión

Prof. Jesús Avitia Rivera

Jennyfer Rincón Nava

ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO

INTRODUCCIÓN

En este documento se darán a conocer los diferentes acontecimientos que se generaron en la primera visita de observación y ayudantía del día 17 al 19 de septiembre del presente año en la escuela Primaria Cristóbal Colon, de La Puerta de Cabrera, Inde Durango. Se presentaran de manera muy detallada cada uno de las interacciones que se presentaron con los niños tanto en su comportamiento, la manera en que cada uno de ellos interactúa con sus demás compañeros y cuál era el trato hacia su maestro, la manera en que se desarrollan en sus actividades diarias, sus emociones y acciones, las experiencias observadas dentro y fuera del aula e incluso en la comunidad, algunos problemas que se hayan detectado, algo que a nuestro punto de visto este fuera de lo normal pero sin dejar fuera lo cotidiano que también es un punto a observar muy importante, niños con capacidades diferentes, bullying, etc. También hablaremos del papel que juega el profesor en esta visita, tratando de detectar el método que este utiliza para desarrollar sus clases, como se desarrolla en esta comunidad y cuál es el aporte al aprendizaje de los niños. Es sorprendente la infinidad de acontecimientos que uno puede observar en los niños en un salón de clase y en su escuela en general que suceden tan cotidianamente y que en muchas de las ocasiones se dejan pasar por inadvertidos. Pero es ahí cuando nuestro papel como futuros maestro entra en acción tratando de lograr detectar todos esos acontecimientos para en un futuro muy cercano evitarlos o las cosas que realmente son favorables en su desarrollo tomarlas muy en cuenta.

DESARROLLO

Mis días de observación en la primaria serian 17, 18 y 19 de septiembre pero por problemas de clima hubo algunas suspensiones como precaución de la salud de los niños así que solo tuve la oportunidad de observar el día jueves 19 de septiembre. Los grupos que se me asignaron fueron 5to y 6to ya que la primaria de esta comunidad es multigrado, en el grado de 5to tengo 7 alumnos 4 niñas y 3 niños y en el grado de 6to tengo 4 niños y 3 niñas, la hora de entrada a clases es a las 8:30am y la salida a la 1:30pm casi todos los niños llegan en la mañana acompañados de su mama y los recogen a la salida ellas mismas. La escuela tiene 4 salones uno donde se imparten 1ro y 2do grado, otro para 3ro y 4to, luego otro para 5to y 6to y el último lo utilizan para comer y otras cosas, cuenta con un área bastante extensa de patio donde se encuentra una cancha deportiva en muy mal estado.

El aula está organizada en base a los dos grados, están acomodados al centro en 2 rectángulos integrado cada uno por 6 mesas rectangulares en uno están los niños de 6to año y en otro se encuentran los niños de 5to, cada niño utiliza una silla y se sientan alrededor del rectángulo, el profesor al frente del lado derecho en una mesa de trabajo, en la parte de atrás del salón se encuentran una serie de estantes los del lado derecho para 6to y del lado izquierdo para 5to estos los utilizan para acomodar o dejar algún libro de texto, cuaderno, material que usan en clase así no se lo llevan a su casa y lo pierden, del lado derecho también podemos encontrar la biblioteca con una variedad amplia de diferentes temas literarios para que alumno tenga la posibilidad de leer un poco más variado ya que en este salón se practica mucho, al frente se encuentran 2 pintarrones y una pizarra electrónica (enciclomedia) además de contar con una impresora y bastante material hecho por los mismos alumnos, no cuentan con internet. El salón en general está muy buen estructurado cuenta con azulejo y está recién pintado además de tener muy buena luz y eso permite a sus alumnos estar más despiertos en clase. La escuela se encuentra ubicada en una área bastante extensa ya que solo se ocupa un pedazo muy pequeño donde se encuentra distribuidos los 4 salones en el resto se encuentra la cancha deportiva que lamentablemente está en muy malas condiciones para que los niños hagan uso de ellos, así que muchos por lo regular juegan con los balones de fut-bol que tienen cada uno en su salón en un pedazo de tierra con dos porterías en ambos lados.

Se respeta la hora de entrada y la hora de salida empezando por el profesor, los niñas entran a clases a las 8:30 por lo regular cuando el profesor llega a la comunidad ya se encuentran algunos niños presentes, igual lo hacen para su receso salen alas 11:00am en punto el comedor de la escuela no funciona así que las mamas son quienes les llevan el desayunó y luego juegan un rato antes de entrar para continuar clases y finalizarlas a la 1:30pm, los días lunes, martes y miércoles los alumnos salen alas 3:00pm por el horario de tiempo completo.

Jackson (2001) “Servir como cumplidor oficial del horario. Él es quien se encara de que las cosas comiencen y acaben a tiempo, en términos más o menos exactos”.

El papel que tienen los padres de familia con los maestro, es más que nada de trabajo, los padres de familia están al pendiente de lo que se necesita en la escuela de los que haceres que hay que realizar y más que nada del aprendizaje de los niños.

Los alumnos vienen con la idea de que aquí en la escuela van aprender algo nuevo algo diferente a lo que ya conocen, y al momento de que los alumnos intentan superarse desarrollan por ellos mismos un auto aprendizaje con cosas que ellos necesitan en su vida cotidiana lo que ellos piensan que es importante.

El maestro utiliza el examen de diagnóstico como su nombre lo dice para que le permita conocer las fayas que presentan los alumnos así como también lo que más dominan y lo utilizan más que nada para detectar esas cosas y de ahí partir. Luego ellos mismo al ir desarrollándose generan su propia autoevaluación y tal vez en muchas ocasiones de manera inconsciente, por ejemplo, al momento de acercarse con el profesor por el hecho de no comprender algún tema ellos están detectando ahí lo que les falla y no entienden, igual al realizar algún trabajo, en los libros de textos también se hace presente ya que al finalizar un tema marca un proyecto y ahí ellos practican su autoevaluación. El profesor por su parte utiliza algunos métodos como el procedimental, actitudinal pero alguno en específico no se lleva acabo.

Jackson (2001) “La fuente principal de evaluación en el aula es, sin duda, el profesor. Se le exige continuamente que formule juicios sobre en trabajo y la conducta de los alumnos y que los comunique a estos y a otras personas”.

El ambiente de aprendizaje que se genera en este tipo de aulas es muy colaborativo, porque de cierta manera la interacción con los dos grupos y con las actividades que pueda poner intragrupales les permiten a los alumnos que tengan un conocimiento a futuro, por ejemplo, que los de 3ro ya tengan una idea de lo que verán en 4to, y los de 4to en 5to y así sucesivamente.

Cuando los niños trabajan de manera individual muestran un desempeño satisfactorio porque al crear o sentir ellos una necesidad de aprendizaje les permite desarrollar una habilidad en su aprendizaje. Cuando lo realizan en equipo se adaptan muy fácilmente y ellos que hacen es precisamente apoyar a los que menos saben con sus ideas, conocimientos y lo que ellos ya tienen. Pero dentro de las aulas de tipo multigrado como esta, lo que más utiliza el maestro es el trabajo grupal ya que esto les permite a los niños socializar el aprendizaje y sus conocimientos y de esta manera los niños que están más adelantados apoyen a los más atrasados. Sin embargo de estas tres formas en la que los alumnos lograr adquirir más el conociendo es trabajando por medio de equipos.

Jackson (2001) hace referencia a como el elige trabajar de manera heterogenia como uno de los afanes cotidianos que se mencionan en la lectura.

Jackson (2001) “Pese a la diversidad de contenidos de las materias, las formas identificables de actividad en clase no son muy numerosas. Las denominaciones: <<trabajo individual>>, <<debate en grupo>>, <<explicación del profesor>> y <<preguntas y respuestas>> (en donde se incluirá el trabajo <<en la pizarra>>) bastan para clasificar la mayor parte de lo que sucede durante la jornada escolar”.

Al momento de trabajar los contenidos el profesor utiliza un método variado más que uno en específico, trata de que sede de acuerdo a la normatividad que marcan los planes y programas de estudio pero siempre pasándonos en los conocimientos previos que traen los alumnos y utilizando algunos métodos para que se desarrollen sus habilidades, se realiza de una manera correlacionada tratando de ver un tema común relacionado con las demás asignaturas. Es muy importante que en este tipo de aulas hacer uso del contexto, utilizando las situaciones cotidianas de los niños, alguna idea que se les ocurra para propiciar el aprendizaje, por ejemplo, si están trabajando con matemáticas y se tienen que hacer algunas conversiones el maestro habla con sus alumnos de cuantas hectáreas se pueden sembrar en un día de frijol, maíz o cuantos becerros vendieron sus papas. El profesor también trata de no utilizar un vocabulario meramente científico si no más acorde al nivel de los niños, hablarles casi a su nivel o a su manera de hablar. Por lo regular los problemas que más se presentan para abarcar los temas son de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com