ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Malas prácticas en las campañas políticas Técnicas para discutir mejor

NicolasMirallesTrabajo10 de Agosto de 2015

718 Palabras (3 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

Técnicas para discutir mejor

TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL

CAMILA AGUILAR

NICOLAS MIRALLES

IGNACIO READY

PROFESOR: DINO VENTURA

Santiago, 19 de Junio de 2015

        

Tabla de contenido

INTRODUCCION        

TESIS        

¿POR QUÉ?        

CONCEPTOS CLAVES        

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

ARGUMENTOS        

CONCLUSION        

INTRODUCCION

En el presente trabajo de investigación grupal, se presentará un análisis respecto de las malas prácticas en el financiamiento de las campañas políticas por  parte de entidades privadas. Para poder dar cuerpo a esto fue necesario plantear; una tesis, un “¿por qué?”, plantear el problema, definir las palabras claves, y finalmente a modo de respaldo, dar tres argumentos para evidenciar los hechos.

Para la elaboración de la serie de puntos mencionados con anterioridad, fue  necesario aplicar todas las herramientas  aprendidas en la cátedra, además de investigación propia.

TESIS

“Se debe eliminar el aporte de privados a las campañas políticas”

¿POR QUÉ?

“Debido a que se presta para corrupción en el País”

CONCEPTOS CLAVES

  • Cohecho:  Soborno a un juez o funcionario público para que, contra la justicia o el derecho, haga lo que se le pide.[1]
  • Campaña política: Se conoce como campaña política a las acciones que desarrolla un partido político con el objetivo de influir en la decisión de los votantes de cara a las elecciones.[2]
  • Corrupción: Es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar provecho económico o de otra índole.[3] 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente para financiar las campañas políticas, existen dos alternativas; un aporte público y un aporte específico en el caso de los privados. Por ejemplo en el caso de candidato a presidente el monto es del 2000UF. Pero el problema es que existen ciertas irregularidades en el aporte privado que exceden estos montos, y muchas veces por métodos fraudulentos como  emitir boletas de honorarios por servicios no prestados.

Se evidencia que estas malas prácticas comenzaron con el gobierno militar debido a que el nivel de corrupción era altísimo, además existía falta de democracia y libertad de prensa y expresión.

Por otro lado no dejaban a la contraloría poder realizar sus funciones fiscalizadoras respecto a las campañas políticas, todo esto dado a que era época de dictadura.

ARGUMENTOS

  1. Fraude al Fisco:

Se evidencian irregularidades en el financiamiento por parte de privados a las campañas políticas, ya que éstas han superado el monto establecido en los aportes. Lo peor de todo esto es el delito cometido, ya que se emitieron boletas por servicios no prestados, boletas que fueron falsificadas. Un reciente ejemplo de esto es el renombrado caso PENTA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (125 Kb) docx (35 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com