ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medida De Seguridad Anti-secuestro En Chihuahua Opinión

javiergr255 de Junio de 2014

834 Palabras (4 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 4

El Secuestro en México: ¿necesario implementar una medida de seguridad a nivel nacional?

J. Gutierrez

21 Mayo 2014

Secuestro ¿como definir esta palabra?, tal ves podría definirse como una de las tantas formas de ganarse la vida en México, a veces me pregunto como puede una persona ser tan fría para privar a otra de su propia libertad y hasta la vida por un beneficio económico, ¿será el panorama social y económico causa de que sea más fácil dedicarse a la delincuencia?

Según datos extraídos del INEGI en 2012 ocurrieron alrededor de 105 mil secuestros en México. Al día de hoy aunque habrá prioridades importantes como el fomento al crecimiento económico, la situación de seguridad se mantendrá como el riesgo más apremiante en el país durante el nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto. Lo anterior, de acuerdo con Gavin Strong, un analista global especializado en México de Control Risks, el cual señaló en su reporte Risk Map 2013 que México es el segundo lugar mundial en secuestros.

Por otro lado existen datos que proporciona el gobierno de México diciendo lo contrario sobre el estado de Chihuahua que según Péndulo.mx es un estado con seguridad (sitio de noticias en el estado de Chihuahua).

“Luego de que la Cámara de Diputados aprobara sancionar los delitos en materia de secuestro hasta con 140 años de prisión a quienes los cometan, Pedro Ignacio Domínguez destacó que este Estado va a la vanguardia en ello con la creación de la Unidad Modelo Antisecuestro.

Esta Unidad es la más exitosa de México y la integran mujeres y hombres con licenciaturas en Derecho, Psicología y Criminología, cuya capacitación estuvo a cargo de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Policía Nacional de Colombia, afirmó.

De acuerdo con el documento avalado por los Diputados Federales, Pedro Domínguez señaló que entre los cambios aprobados destaca que quien o quienes priven de la libertad a una o más personas para obtener rescate, tenerla o tenerlas en calidad de rehén o causarles daño, se aplicará la prisión o multa.

Debido a estas reformas y a la eficacia de las políticas de seguridad pública, implementadas por el Gobierno de César Duarte, los secuestros en Chihuahua han disminuido de manera significativa, aclaró el legislador.”

Me parece que si toda la información acerca de este programa “anti-secuestro” que ha sido implementado en Chihuahua es certera, el gobierno federal de México no debería dudar en ningún momento en implementar las mismas reformas del estado de Chihuahua a la Constitución Federal para ser puestas en marcha dentro de todo el país, ya que, una de las cifras más preocupantes que se registran en México y que ya he mencionado, es que se sitúa en el segundo lugar a nivel mundial en la estadística de secuestros, sólo por detrás de la muy conflictiva Nigeria. Por lo tanto, nuestro país está en una situación más grave en este rubro que naciones como Afganistán, Venezuela, Irak, Líbano, Colombia, Kenia o Siria. (Animalpolitico, Enero 2013)

La Unidad Modelo Antisecuestros de Chihuahua es hoy considerada la mejor del país, certificada, capacitada y reconocida como la mejor en su tipo por el mismo FBI, es ejemplo para la estrategia nacional contra el secuestro y, todo lo hace con no más de 60 elementos en sus diferentes áreas que son jóvenes profesionistas de entre 23 y 35 años según la Organización Editorial Mexicana. A mi me gustaría que este programa fuera una estrategia nacional ya que una política de seguridad como la de Morelos no es exitosa cuando ocurre un secuestro cada día y un ejemplo es que hay una gran falta de organización y decisión política dentro de México en este rubro que afecta a toda la población; no puede ser posible que en Chihuahua con tan solo 60 elementos se pudiese haber

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com