Mercantilistas
irmaileana13 de Diciembre de 2014
558 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
Mercantilistas
Las cuestiones economías han sido siempre un tema principal, qué intereso a muchos intelectuales a lo largo de los siglos. En la antigua Grecia, Aristóteles y platón discutieron sobre los problemas relacionados a la riqueza, la propiedad y el comercio. Durante la edad media predominaban las ideas de la iglesia, se impuso el derecho canónico y se consideraba que el comercio era una actividad inferior a la agricultura. Pero la economía, independientemente, de la filosofía y la política, date de la publicación de la obra ¨la riqueza de las naciones¨ del escocés Adam Smith
El mercantilismo y las especulaciones de Los fisiócratas presidieron la economía clásica de Smith y sus seguidores del siglo XIX
EL PENSAMIENTO MERCANTILISTA-
Este pensamiento marca el final de la preeminencia de la ideología económica del cristianismo, inspirada en Aristóteles y paltón, que rechazaban la acumulación de riquezas y los préstamos con intereses .En esta nueva corriente económica los reyes desean poseer el máximo oro posible. Las teorías mercantilistas buscan ese objetivo y desarrollan una problemática basada en el enriquecimiento, basándose en un sistema de flujos económicos muy simplificado, que no tiene en cuenta el papel que desempeña el sistema social
Las ideas mercantilistas se desarrollaron durante los siglos XV y XVI y alcanzaron su apogeo en el siglo XVII. Los mercantilistas no estaban interesados principalmente en obtener una reflexión sistemática sobre el funcionamiento económico, su eje era encontrar la política económica capaz de permitirle al Estado ser más rico y más poderoso. Sus ideas expresaban sobre todo los intereses y las ambiciones de los mercaderes, que formaban parte de una nueva clase social en ascenso: la burguesía. La preocupación de los mercantilistas giraba alrededor de la acumulación de metales preciosos, fundamentalmente oro.
Los Estados obtenían este oro mediante tres vías:
• extrayéndolo de las colonias, como era el caso de España con respecto a América,
• por medio del comercio exterior, o sea vendiendo productos locales en el extranjero -exportaciones- y prohibiendo o restringiendo la compra de producción extranjera –importaciones
-• gracias a la guerra y la piratería. Los mercantilistas fueron los que dieron origen al proteccionismo económico y a la intervención del Estado en la economía. Si bien ellos reconocían el rol creciente del mercado en la actividad económica, no creían que era un libre juego en el que todos se beneficiaban. Por el contrario, lo consideraban, al igual que la guerra, un juego de suma cero, en el que si uno gana es porque el otro está perdiendo. De ahí que aconsejaran a los monarcas absolutos poner todo el peso del Estado en defender su producción y su comercio contra la producción y el comercio de los otros países.
El mercantilismo puede ser entendido como la política y la práctica económica de los Estados Nacionales durante el período de transición del feudalismo al capitalismo. Sus orígenes están ligados a la centralización del poder, que alcanza su plenitud con el Estado absolutista. El rasgo principal que caracterizó a esta política económica fue la intervención estatal en los asuntos económicos, con el propósito de dinamizar la producción nacional y en provecho del fortalecimiento del Estado. Los mercantilistas pensaban que la riqueza provenía del intercambio, mediante el cual algunas naciones eran favorecidas y otras no. No habían comprendido aún, como más tarde lo hicieron los pensadores clásicos, que la fuente de la riqueza era el trabajo. .-
...