Miembros De La ONU
ricardo.rko.1236 de Abril de 2014
2.881 Palabras (12 Páginas)292 Visitas
Miembros Actúeles de las Naciones Unidas.
De acuerdo a la "Carta de las Naciones Unidas", pueden ser Miembros de la ONU todos los países amantes de la paz que acepten las obligaciones previstas en ella y que, a juicio de la Organización, sean capaces de cumplir esas obligaciones y estén dispuestos a hacerlo.
La Asamblea General puede admitir nuevos Estados Miembros por recomendación del Consejo de Seguridad. Asimismo, la Carta estipula la suspensión o expulsión de cualquier Estado Miembro por violación de los principios consagrados en ella, aunque nunca se ha tenido que recurrir a esa medida.
La Asamblea tiene en la actualidad 193 Estados Miembros con las recientes inclusiones de Sudán del Sur el 14 de julio de 2011.
Miembros permanentes y no permanentes.
El Consejo de Seguridad se compone de 15 miembros:
• 5 miembros permanentes: China, Francia, Federación de Rusia, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América — y;
• 10 miembros no permanentes.
Argentina (2014)
Australia (2014)
Chad (2015)
Chile (2015)
Jordania (2015)
Lituania (2015)
Luxemburgo (2014)
Nigeria (2015)
República de Corea (2014)
Rwanda (2014)
Países que no son miembros del Consejo
Más de 60 Estados Miembros de las Naciones Unidas nunca han sido miembros del Consejo.
Un Estado que es Miembro de las Naciones Unidas, pero no del Consejo de Seguridad podrá participar sin derecho a voto, en sus deliberaciones cuando el Consejo considera que los intereses de ese país se ven afectados. Tanto los miembros y los no miembros de las Naciones Unidas, si son partes en una controversia que se considera por el Consejo, podrán invitarse a participar, sin derecho a voto en las deliberaciones del Consejo, el Consejo establece las condiciones para la participación de un Estado no miembro.
País Fecha de ingreso Población total en millones..
Afganistán
• Gobierno: República islámica
• Presidente: Hamid Karzai
19 de noviembre 1946
29.1
Albania
• Gobierno: República islámica
• Presidente: Hamid Karzai
Ministro de Asuntos Exteriores: Edmond Haxhinasto
14 de diciembre 1955
3.2
Alemania
Forma de gobierno: República federal parlamentaria.
Presidente: Joachim Gauck
Canciller federal: Angela Merkel
18 de septiembre 1973
82.1
Andorra.
Forma de Gobierno: Coprincipado parlamentario.
Copríncipes: Joan-Enric Vives. Y Francois Hollande.
Jefe de Gobierno: Antoni Marti.
28 de julio 1993
-
Angola
• Presidente: José Eduardo dos Santos
• Gobierno: Estado unitario, Presidencialismo, República
1 de diciembre 1976
19.0
Antigua y Barbuda.
Forma de Gobierno: Monarquía Constitucional.
Reina: Reina Isabell.
Gobernadora General: Louise Lake Tack.
Primer Ministro: Baldwin Spencer.
11 de noviembre 1981
0.064
Arabia Saudíta.
Forma de Gobierno: Monarquia Absoluta.
Rey: Abdalá bin Abdelaziz
24 de octubre 1945
28.29
Argelia
• Presidente: Abdelaziz Buteflika
• Gobierno: Presidencialismo, Semipresidencialismo
8 de octubre 1962
38.4
Argentina
Forma de Gobierno: Republica Feederal Democratica.
Presidenta: Cristina Fernandez de Kirchner.
Vicepresidente: Amado Boudou.
24 de octubre 1945
40.7
Armenia
• Presidente: Serzh Sargsián
• Gobierno: Presidencialismo, Democracia representativa, República
2 de marzo 1992
3.1
Australia.
Forma de gobierno: Monarquía constitucional federal.
Monarca: Isabell.
Gomernador: Peter Cosgrove.
Primer Ministro: Tony Abbott.
1 de noviembre 1945
22.5
Austria.
• Presidente: Heinz Fischer
• Gobierno: República federal, Federación, República parlamentaria
14 de diciembre 1955
8.4
Azerbaiyán.
1. Presidente: İlham Əliyev
2. Gobierno: República federal.
3. 2 de marzo 1992
9.2
Bahamas
Forma de gobierno: Monarquía parlamentaria
Reina: Isabell
Gobernador General: Arthur Foulkes
Primer Ministro: Perry Christie
18 de septiembre 1973
0.3
Bangladés.
Forma de gobierno: República parlamentaria.
Presidente: Abdul Hamid
Primera ministra: Sheikh Hasina
17 de septiembre 1974
154.4
Barbados.
Forma de gobierno: Monarquía constitucional.
Monarca: Isabel II
Gobernador General: Elliot Belgrave
Primer ministro: Freundel Stuart
9 de diciembre 1966
0.03
Baréin..
Forma de gobierno: Monarquía constitucional.
Rey: Hamad ibn Isa Al Khalifah
Príncipe heredero: Salman bin Hamad bin Isa Al Khalifa
Primer Ministro: Khalifa bin Salman Al Khalifa
21 de septiembre 1971
1.3
Bélgica.
Forma de gobierno: Monarquía parlamentaria y federal.
Rey: Felipe
Primer ministro: Elio Di Rupo
27 de diciembre 1945
11.1
Belice.
Forma de gobierno: Monarquía constitucionalparlamentaria
Jefe de Estado: Isabel II
Gobernador General: Colville Young
Primer ministro: Dean Barrow
25 de septiembre 1981
0.3
Benín.
Forma de gobierno: República presidencialista.
Presidente: Yayi Boni
20 de septiembre 1960
10.5
Bielorrusia
Forma de gobierno: República presidencialista.
Presidente: Aleksandr Lukashenko
Primer ministro: Mikhail Myasnikovich
24 de octubre 1945
9.4
Bolivia, Estado Plurinacional de
• Presidente: Evo Morales
• Gobierno: Estado unitario, Presidencialismo, República
14 de noviembre 1945
10..0
Bosnia y Herzegovina
• Presidente: Bakir Izetbegović
• Gobierno: República federal, Federación, República parlamentaria, República 22 de mayo 1992
3.8
Botsuana
• Gobierno: República parlamentaria
• Presidente: Ian Khama
17 de octubre 1966
2.0
Brasil.
Forma de gobierno: República federal presidencial.
Presidenta: Dilma Rousseff2
Vicepresidente: Michel Temer
24 de octubre 1945
198.4
Brunéi Darussalam.
Forma de gobierno: Sultanato absolutista.
Sultán: Muda Hassanal Bolkiah
Príncipe heredero: Al-Muhtadee Billah
1. 21 de septiembre 1984
0.4
Bulgaria
• Presidente: Rosen Plevneliev
• Gobierno: República parlamentaria, Parlamentarismo
14 de diciembre 1955
7.5
Burkina Faso
• Presidente: Blaise Compaoré
• Gobierno: Semipresidencialismo, República
20 de septiembre 1960
16.3
Burundi
• Gobierno: República
• Presidente: Pierre Nkurunziza
18 de septiembre 1962
9.8
Bután
Forma de gobierno. Monarquía parlamentaria.
Rey Dragón: Jigme Khesar Namgyal Wangchuck
Primer ministro: Tshering Tobgay
21 de septiembre 1971
-
Cabo Verde
• Presidente: Jorge Carlos Fonseca
• Gobierno: República parlamentaria.
16 de septiembre 1975
0.5
Camboya
Forma de gobierno: Monarquía constitucional
electiva.
Rey: Norodom Sihamoní
Primer ministro: Hun Sen
14 de diciembre 1955
15.1
Camerún
• Gobierno: República
• Presidente: Paul Biya
20 de septiembre 1960
20.0
Canadá.
Forma de gobierno: Monarquía parlamentaria federal.
Monarca Isabel II
Gobernador: David Johnston
Primer Ministro: Stephen Harper
9 de noviembre 1945
33.9
Catar.
Forma de gobierno: Emirato
Monarquía absoluta
Emir: Tamim al Zani
Primer ministro: Abdullah bin Nasser bin Khalifa al Zani
21 de septiembre 1971
2.0
Chad
• Gobierno: Presidencialismo
• Presidente: Idriss Déby
20 de septiembre 1960
11.5
Chile
1. Presidente: Michelle Bachelet
24 de octubre 1945
17.1
China7
• Presidente: Xi Jinping
• Gobierno: Estado socialista, Unipartidismo
24 de octubre 1945
1,354.1
Chipre
Forma de Gobierno: Repùblica Presidencialista
1. Presidente: Nikos Anastasiadis
20 de septiembre 1960
0.9
Colombia
Forma de Gobierno: Repùblica Presidencialista
1. Presidente: Juan Manuel Santos
5 de noviembre 1945
46.3
Comoras
Forma de Gobierno: Repùblica Presidencialista
1. Presidente: Ikililou Dhoinine
12 de noviembre 1975
0.7
Congo
• Presidente: Denis Sassou-Nguesso
•
...