ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimiento Del 68


Enviado por   •  3 de Marzo de 2015  •  2.327 Palabras (10 Páginas)  •  767 Visitas

Página 1 de 10

Movimiento de 1968

Introducción

En el presente documento se desarrollara un tema importante en la historia nacional, el movimiento Estudiantil del 2 de Octubre de 1968. Se aborda la situación política que tenía en país en esas fechas, así como las características del sistema político.

Para una mejor comprensión de la magnitud de los eventos ocurridos.

Se intenta establecer una línea en la cual, observen las causas y los sucesos que marcaron el rumbo del movimiento y del propio país. Puntos clave y determinantes en las acciones del gobierno y de los estudiantes.

El desarrollo del mitin en el cual se cometió el genocidio, sus organización, una breve descripción de lo impactante que resulto y la serie de negligencias e irregularidades que se cometieron de parte de las autoridades y del gobierno, con el afán de inculpar a los estudiantes.

Origen

En 1968 hubo varios movimientos estudiantiles no solo en México si no también en otros países del mundo tales fueron como Estados Unidos Alemania, Francia y Japón, sin mencionar a otros; el mundo se encontraba desequilibrado, estábamos frente a un mundo bipolar, con la guerra fría nació una generación joven que se identificaba con las ideas de progreso y libertad en una época en que la existencia del bloque socialista estimulaba en los países capitalistas una rebeldía que era contraria al conservadurismo y al espíritu militarista de las cruzadas anticomunistas iniciadas con la posguerra.

Regresando al tema de nuestro país en julio de 1968, el gobierno de México, especialmente en el periodo del presidente Gustavo Díaz Ordaz había sido muy represivo con las universidades públicas del país, claramente se veía subordinado frente a las consignas didactas por Estados Unidos aun así mantuvo su relación con Cuba y otros países del bloque socialista.

Ante eso el presidente Díaz Ordaz encabezó esa cruzada anticomunista con su estilo autoritario valiendo a la sangrienta represión militar y al linchamiento mediático de sus opositores. Valiéndose de conflictos estudiantiles, el gobierno defenestró a figuras consideradas por la derecha como procomunistas como Ignacio Chávez, rector de la UNAM; y Eli de Gortari, de la Universidad Nicolaíta, en 1966 y 1967, respectivamente.

Ya con eso la fuerza policiaca, los medios de comunicación hasta los empresarios por parte del presidente estimularon a lo largo de ese sexenio ferozmente una campaña en contra de esa ideología

La represión de 1968 tuvo como antecedente el engaño deliberado del gobierno, consciente de la verdadera situación histórica e internacional, hacia la sociedad, a la que se le vendía el cuento de la “amenaza comunista”. Su sexenio fue uno de los de mayor afinidad con la derecha confesional.

Desde el inicio del movimiento la DFS (Dirección Federal de Seguridad) llevo a cabo la labor de crear historias ficticias y fantasiosas en las cuales se nombraban y se postulaban para así ser el enemigo visible haciéndolos llamar como un peligro para México. La policía confiscó o destruyó libros, tanto de corte político como académico e incluso de promoción cultural, por considerarlos “propaganda comunista”.

La irracionalidad de la guerra sucia contra el “comunismo” llevó a la policía a detener a niños, de 10 o de 11 años, en calidad de “cómplices” de los “agitadores comunistas”

En contraste, el gobierno de Díaz Ordaz glorificó el papel del ejército, al que se suponía inmerso en la “lucha contra la subversión” que, se alegaba, quería sabotear el protagonismo de México como anfitrión de las Olimpíadas.

El movimiento estudiantil del 68, donde miles de jóvenes salieron a las calles a luchar por derechos democráticos que los gobiernos autoritarios de la burguesía no les respetaban. Es el periodo en que el corporativismo obrero tenía bajo su control a más de 3 millones de trabajadores, cuando las organizaciones juveniles habían sido cooptadas, ya sea por soborno o por represión, por el partido en el PRI.

La fuerza y velocidad con que se desenvolvió la movilización sorprendió no nada más al gobierno, sino al mismo movimiento. Todas las escuelas de la UNAM, el Poli, Chapingo e incluso muchas de las escuelas privadas en el DF fueron puestas bajo control de los comités de huelga formados a partir del decreto de la huelga indefinida.

La respuesta del Estado desde el primer momento fue la represión. La misma noche del 26 de julio se habló de mil detenciones, esto era el preludio de un trágico final. Sin embargo, como sucede en muchas ocasiones, la represión lo único que consiguió fue que el movimiento tomara más fuerza y que los estudiantes se levantaran como gigantes para contestar las agresiones.

El 30 de julio, el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra en Ciudad Universitaria, condenó públicamente los hechos, izando la bandera mexicana a media asta y con un emotivo discurso se pronunciaría a favor de la autonomía universitaria y exigiría la libertad de los presos políticos, refiriéndose a los estudiantes detenidos de la Prepa 1. Ese mismo día encabezó la marcha por la avenida de los Insurgentes, donde surge un lema muy común utilizado por el movimiento estudiantil, “¡Únete pueblo!“.

Cuando terminaba septiembre de 1968, el ambiente era propicio para la violencia. El gobierno federal ya había decidido terminar con un movimiento estudiantil que llevaba dos meses y que había sido descalificado públicamente por políticos, funcionarios y militares.

En sus memorias, el presidente de la Republica, Gustavo Díaz Ordaz, iba más allá y los llamaba “hijos de la chingada”, “parásitos chupasangre”, “pedigüeños”, “cínicos”, “¡carroña!”.

El 13 de septiembre de 1968, tiene lugar “La marcha del silencio“, donde los manifestantes marcharon con pañuelos en la boca. El 18 de septiembre, el ejército invade la Ciudad Universitaria de la UNAM. El 24 del mismo mes, el ejército invade el Casco de Santo Tomás, sede del IPN. Y finalmente el 1 de octubre, el ejército se retira de la UNAM y el IPN.

Características

Era un movimiento en pro de las demandas democráticas del país, iniciado por un grupo de universitarios, sin embargo más que eso, significo la participación de un sector social en la vida política del país, la clase media y el reflejo de la organización institucional del país de los últimos 20 años. Alumnos y profesores defendían lo que ellos llamaban libertades políticas. El movimiento cuestionaba la estructura económica, política y social del país. Es una conclusión a los movimientos gremiales

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.8 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com