ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

México, crisis económica y financiera

Natalia347874Resumen25 de Febrero de 2020

853 Palabras (4 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 4

México, crisis económica y financiera

La crisis global tiende a afectar principalmente a México debido a que depende demasiado de Estados Unidos, su principal socio comercial. Las crisis por las que ha pasado México se deben a la desregulación económica y financiera que también no toman en cuenta pasos sencillos a tratar para poder seguir creciendo. En 1982 México tuvo una crisis que no fue tan enfocada a lo mencionada anteriormente si no a la caída de los precios del petróleo, desequilibrio de presupuestos y políticas de endeudamiento como la de 1994 que fue por falta de responsabilidad del presupuesto público generando así una crisis bancaria.

La crisis actual ``De manera que México regresará al crecimiento económico y el crédito volverá a fluir en cuanto la economía mundial se recupere. Mientras tanto, se considera que es indispensable proseguir políticas responsables, puntualmente contracíclicas, pero especialmente preservando la estabilidad cambiaria y de precios.`` (Correa, 2010, pág. 87) Me parece que expresa un punto muy importante porque México necesita de mucha ayuda para poder recuperarse y aun así no creo que lo logre en un buen porcentaje ya que desperdicia varias estrategias o atributos que tiene nuestro país para poder negociar o producir ganancias en beneficio a la economía mexicana y poder salir de las crisis que se generan conforme va pasando el tiempo y aumentando sus deudas y perdidas. Es importante que la economía mundial se recupere para poder tener más posibilidad y las soluciones para la crisis económica de México, eso me parece muy bien, que mientras eso ocurra el país tiene que ir tomando muy en cuenta sus responsabilidades de seguir las políticas, y buscar la manera de estabilizar los precios etc.

La crisis global financiera genero bastantes problemas muy notorios como la gran cantidad de migrantes, me parece que este aspecto es importante ya que se habla de los habitantes que tienen que adaptarse a la ciudad debido a los escases de recursos que tiene en su país y este movimiento hace que se empeoren otros países con sobrepoblación, sobre pasar de los porcentajes a utilizar como agua, luz etc. Que en muchas situaciones cuando las personas migran y no obtienen los resultados que esperaban suelen recaer en la pobreza y así ir aumentando el nivel de sobrepoblación y pobreza del país que estos puntos también se involucran en las decisiones que tiene que tomar el país para poder levantarse de la crisis que les afecta también a las familias con empresas domésticas que se tuvieron que internacionalizar, aumento la deuda pública y muchos más problemas que se generan durante ese proceso del país de querer estabilizarse.


El modelo económico desregulado y liberalizado no ha obtenido buenos resultados para las condiciones económicas y sociales de los habitantes del país ya que ha aumentado el nivel de desempleo, la cantidad de personas que  han decidido migrar, y jóvenes que no estudian ni se dedican de cierta forma a obtener su propio dinero ocupándose de un trabajo, todos estos aspectos llevan a disminuir la economía local. Se dice que la economía mexicana es la que tiene sus resultados más a la vista sobre fracasos de este modelo.

La crisis financiera internacional del 2007 creo un gran impulso en la mala economía de México ya que estados unidos es su principal comerciante y motor para poder seguir creciendo y este quedo en malas condiciones con esta crisis sin poder hacer nada eficiente para seguir comercializando de la manera que lo hacía con México, para México empeoro su economía en 2009 creándole profundos problemas financieros que se le siguieron acumulando.

Todo este tema es muy importante en la actualidad, porque es algo por lo que casi siempre va a pasar el país ya que no se debe todo a México si no también a las crisis globales económicas que terminan afectando a varios países impidiéndoles tener una mejor resolución de sus problemas financieros y si el país está en crisis es más complicado para todos sus habitantes mantenerse en una economía estable por que como hemos mencionado anteriormente se afecta al apoyo de la salud, hospitales, trabajo, menos estudiantes porque no tienen la estabilidad económica necesaria para seguir adelante, empresas pueden llevar a ser afectadas, sus pagos cada vez aumentan mas sin tener solución alguna y en muchas ocasiones tienen que tomar decisiones muy agresivamente y así entre muchos problemas que conlleva la crisis económica financiera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com