ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesidades Humanas

Payaso ArturinInforme6 de Marzo de 2020

771 Palabras (4 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

LAS NECESIDADES HUMANAS TRATA DE DISTINTOS SOCIOLOGOS COMO MARX, PARSONS, EL ANTROPOLOGO MALINOWSKY, ENTRE OTROS. QUE DAN A CONOCER SU PUNTO DE VISTA SOBRE EL TEMA, YA QUE CADA UNO DE ELLOS TIENEN DISTINTA FORMA DE PENSAR. MARX ENTIENDE QUE LAS NECESIDADES HUMANAS SON COMO FALTA DE DINERO, ES DECIR CARENCIAS Y FALTA DE BIENES Y SERVICIOS, POR LO QUE LOS OTROS AUTORES PIENSAN DE OTRA FORMA.

NECESIDADES HUMANAS

Las necesidades humanas, se han ido modificando con las transformaciones sociales y políticas.

Necesidad Humana, es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Los recursos para producir bienes y servicios son escasos y las necesidades humanas son ilimitadas, de ahí que el problema básico que se presenta en todas las sociedades sea la escasez.

En el año 1993 los principales criterios eran la productividad de bienes y servicios de las personas para satisfacer sus necesidades.

En 1974 fue la primera vez que se dio a conocer las necesidades humanas básicas en México.

En el siglo XIX, los sociólogos Marx, Durkheim, George Simmel y Max weber dan su punto de vista sobre las necesidades humanas.

Las necesidades humanas mayormente se caracterizan por dos distintos grupos que es el relativista y el universalista. El relativista se entiende como la necesidad humana sobre el sexo, el racismo, la cultura, entre otros.

Los universalistas se entienden que son los diferentes gustos y preferencias sexuales, que se caracterizan según Marx las necesidades humanas se entienden como escases y carencias, por falta de bienes.

Y por otra perspectiva cultural sería el instinto sexual y el hambre.

Desde la perspectiva de George Simmel rechaza que la cantidad de dinero se defina como pobreza, ya que el pone en comparación los niveles de vida con los de su comunidad. Pero Marx opina que lo que hace al ser humano son su forma de pensar y de actuar, porque es lo que impulsa al cambio de ellos mismos.

Marcuse dividió las necesidades como verdaderas y falsas, por lo que la verdadera la dio a conocer como necesidades de alimentos y la falsa como una necesidad a la integración de la sociedad.

Parsons dividió las necesidades en tres partes que sería como la cultural, la personal y el social.

Según Parsons la necesidad es algo que desde el principio se le dio interés.

Las necesidades humanas son la internalización del sistema de personalidad y sociedad.

El antropólogo Malinowsky dice que el ser humano tiene ciertas necesidades que tiene que satisfacer tanto con lo social como individualmente.

Existen dos perspectivas sociológicas sobre las necesidades que serían la fenomenología, que se refiere a tratar e escribir los fenómenos y entender, y la etnometodología que se entiende como el estudio de proceso de construcción social.

Braudillard opina que las necesidades deben ser razón para la conexión entre las personas. Por lo que el se da cuenta de cuatro clases de lógica que son: la lógica funcional de uso, la lógica de economía de valor de cambio, la lógica del cambio simbólico y la lógica del valor de signo.

Otro autor en la escuela se dio cuenta que las necesidades humanas no son otra cosa que normas sociales en forma individual, desde su punto de vista. Y plantea que la satisfacción de una necesidad va ligada a una estructura simbólica a nivel sociocultural.

Los diferentes enfoques de las necesidades humanas desde el puno de vista de la sociología.

Desde la perspectiva de Marx esta como carencia que refiere a la falta de bienes que necesita para continuar su vida individual.

Parsons como acción social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com