Normas juridicas CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS
milenapalacioceInforme29 de Octubre de 2015
726 Palabras (3 Páginas)196 Visitas
NORMAS JURIDICAS
ANYI MILENA PALACIO CEBALLOS
FECHA:24 DE OCTUBRE
DOCENTE: JUAN JOSE HERRERA
TEORIA DEL CONOCIMIENTO JURIDICO
DERECHO
SEGUNDO SEMESTRE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS
ITAGUI-ANT
2015
En el presente escrito hablaremos de las normas jurídicas como las clasifican diferentes autores la relación tan importante que tienen con el derecho.
Von Wright por su parte opta por dividir los diversos tipos de normas en tres grupos principales y tres grupos menores según su importancia e independencia que posean, lógicamente los grupos menores poseen una menor importancia y se asemejan a los grupos principales, dentro de los grupos principales se encuentran las reglas definitorias, las prescripciones y las directrices o normas técnicas en los grupos menores se encuentran las costumbres, los principios morales y las reglas ideales.
Hart por su parte dice que la característica general más destacada del derecho es que su existencia implica que ciertas conductas humanas dejen de ser optativas para convertirse en obligatorias.
Existen varios autores que coinciden en que todas las normas tienen que imputar una sanción coactiva a una conducta ,por lo tanto todas las demás normas que no posean dicha estructura no se pueden considerar como normas jurídicas. Ya que la norma jurídica es aquella norma con un enunciado que relaciona un caso con una solución normativa que pertenece a un sistema axiomático entre cuyas consecuencias existe un enunciado que transcribe una sanción jurídica.
Las normas jurídicas son esenciales para la formación de un sistema jurídico pero este sistema debe estar fundamentado en algunos principios morales como es el caso de las constituciones escritas que incorporan al inicio un capítulo dedicado a las garantías constitucionales.
Dworkin diferencia los principios en un amplio sentido con las normas jurídicas por dos razones principalmente:
primero ,porque las reglas se aplican a todos o a nada, mientras que los principios poseen un conjunto de excepciones que no pueden ser listadas; también dice que los principios tienen una dimensión de lo que carecen las reglas, que es el peso y la importancia.
Es muy importante tener las diferencias entre normas y principios un tema que está muy relacionado con el ius naturalismo y el ius positivismo, teniendo en cuenta que la validez de un sistema jurídico queda establecido a que algunas pautas pertenecen al sistema por su origen y otras por sus contenidos morales.
CONCLUSIONES
En un aspecto general podemos decir que existen dos grupos de normas normas jurídicas y normas de trato social siendo las primeras o un instrumento primordial para controlar el comportamiento de los seres humanos.
Las normas jurídicas como tal son las normas emanadas por los poderes de un estado y las cuales tienen una poder coercitivo es decir que se puede hacer uso de la fuerza para hacerlas cumplir y se manifiestan de las relaciones con los demás , mientras que las normas de trato social son internas y llegamos por convenio o disposición propia a cumplirlas, estas normas son basadas a partir de los valores las costumbres y las tradiciones.
Que importante es tener siempre presente en nuestras vida ambos tipos de normas porque si ponemos en práctica las normas de trato social, los valores y principios tal vez no se nos tendrán que aplicar las normas jurídicas y mucho menos un castigo, pero hoy en día tal vez porque las normas de trato social no son obligatorias o no tienen poder coercitivo cada día se practican menos y estamos perdiendo los valores que caracterizan dichas normas lo que es el respeto la amabilidad la decencia , toda esta cantidad de valores en los cuales deberá de fundamentarse el derecho, esto para mi es lo más importante : el comportamiento que debemos tener en la sociedad y no por una obligación si no tal vez por una satisfacción interna de estar haciendo las cosas bien y no por una obligación que nos imponga un sistema jurídico.
...