Normativa de seguridad y salud en el trabajo que fiscaliza la Sunafil
YXDanielMonografía21 de Junio de 2018
2.569 Palabras (11 Páginas)233 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - OXAPAMPA
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
INFORME: 1 – DAJEP - EFPIA – UNDAC 2018A
A : | Mg. QUISPE ARELLANO, Jhonnatan Hilario Docente de la asignatura. |
DE : | ACOSTA BISALAYA, Paul ATAHUAMAN CHAVEZ, Daniel CABEZAS PATILONGO, Joselyn PUSARE THOMAS, Astrid ROJAS TRINIDAD, Adita TRUJILLO GUZMAN, Erick |
ASUNTO : | Normativa de seguridad y salud en el trabajo que fiscaliza la Sunafil |
FECHA : | 28 de mayo de 2018 |
Con sumo agrado me dirijo a usted para saludarlo y en vista de haber concluido el informe de “Normativa de seguridad y salud en el trabajo que fiscaliza la Sunafil”, hago entrega del mismo para su respectiva revisión. Cabe mencionar que he revisado los criterios de presentación tanto de forma y fondo acordado mutuamente para la presentación de informes.
Cumplo con lo acordado y quedo a la espera de las observaciones y la calificación correspondiente al trabajo realizado.
Sin otro en particular me despido.
Atentamente,
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
Lista de verificación | ||
Forma: (40 %) | Puntaje 8 puntos máximos | Observación |
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
Fondo: (60 %) | 12 puntos máximo | |
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
Total | 20 puntos |
La revisión de los trabajos será de acuerdo a lo que planifique el Docente.
Calificación: | ____________________ Firma de conformidad del estudiante |
Restricciones:
- La entrega de los trabajos serán en el día y hora establecido en hora de clase, no se aceptan trabajos una vez recibidos en horas de clase, por respeto entre colegas y al Docente. (puntualidad)
- La entrega de dos o más trabajos que se evidencia que sean iguales, los involucrados tienen la nota de 0 en el trabajo que corresponda.
Nota importante: Los trabajos encargados tienen por naturaleza que el estudiante recopile e investigue fuentes de información, extraiga la información, lo organice para analizar o sintetizar dicha información, genere nueva información si es posible y concluir que ha aprendido con el trabajo realizado, todo ello a fin de que pueda reforzar sus conocimientos de los temas que se vienen tratando en clase y que sean autoexigente en su formación como Ingenieros.
ÍNDICE
I. RESUMEN 5
II. INTRODUCCIÓN 6
III. OBJETIVOS 6
IV. MARCO TEÓRICO 7
V. CONCLUSIONES 17
VI. REFERENCIA 18
VII. ANEXO 19
- RESUMEN
Por intermedio del presente hago entrega de los esquemas respecto a los lineamientos básicos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizado el día Jueves 24 de Mayo de 2018 en el Distrito de Oxapampa, Provincia de Oxapampa, Departamento de Pasco, este trabajo tiene como objetivo general de Conocer los lineamientos básicos del SGSST, mediante la utilización de organizadores visuales para poder comprender de manera organizada los componentes y principios que establece la SUNAFIL para lograr la implementación del SST, logrando de esta manera promover una cultura sin riesgos.
El informe consta de la siguiente información: Organizadores Visuales (descripción de la Información que dispone la SUNAFIL), Análisis, conclusiones y referencia.
Palabras Clave:
SST, Evaluación medico ocupacional, Accidentes y enfermedades ocupacionales, CSST, Normativa, Ministerio de trabajo, registro de gestión.
- INTRODUCCIÓN
El presenta trabajo da constancia sobre los principios básicos que los lineamientos de la normativa peruana de Seguridad y Salud en el Trabajo establecen para la conformación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo el cual tiene como fin de promover una cultura de prevención de riesgos logrando de esta manera la ocurrencia de incidentes y enfermedades ocupacionales, por lo tanto a continuación se detallan los siguientes ítems: Marco legal, Seguridad y Salud en el trabajo, Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, Evaluaciones Médico Ocupacionales, Accidentes de Trabajo y enfermedades ocupacionales; los cuales el SUNAFIL considera como importante puesto que es el ente fiscalizador de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- OBJETIVOS
- Objetivo General
Conocer los lineamientos básicos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Objetivo Específicos
- Conocer el sistema del comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Conocer el rol de la SUNAFIL, las obligaciones del empleador y los derechos de los trabajadores.
- Detallar la información que contiene los formatos en el registro de gestión.
- Conocer cada uno de los criterios que manifiesta la Ley 29783 y su modificatoria para la conformación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
- Mencionar la importancia de los exámenes médicos ocupacionales en una actividad laboral.
- Identificar los tipos de accidentes de trabajo y obligaciones del empleador y trabajador.
- MARCO TEÓRICO
[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33]
[pic 34]
[pic 35]
[pic 36]
[pic 37]
[pic 38][pic 39]
[pic 40][pic 41][pic 42]
[pic 43][pic 44]
[pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60][pic 61][pic 62][pic 63][pic 64][pic 65][pic 66][pic 67][pic 68][pic 69][pic 70][pic 71]
...