Noticias Colombianas
titi199429 de Noviembre de 2012
3.079 Palabras (13 Páginas)334 Visitas
Gobierno acudirá al Senado a explicar fallo de La Haya y sus alcances
Por:REDACCIÓN POLÍTICA|11:44 a.m. | 20 de Noviembre del 2012
Asistirán la Canciller, el Ministro de Defensa y excancilleres que manejaron la defensa colombiana.
La intención es que expliquen ante la plenaria del Senado este miércoles por qué Colombia perdió mar territorial y cuáles serían las consecuencias de esta decisión para los habitantes del archipiélago de San Andrés y los cayos que se encuentran bajo la jurisdicción de la isla.
El presidente del Senado, Roy Barreras, explicó que todos los poderes públicos deben unirse para buscar la solución más eficaz y conveniente para el país. (Lea también: presidente Uribe pidió no cumplir el fallo de La Haya).
A la sesión acudirán los ministros de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y los excancilleres que se encargaron del proceso ante la Corte Internacional de La Haya en el diferendo limítrofe con Nicaragua
OPINION PERSONAL
Fundamento de la Corte Internacional: dejémosles las posiciones insulares, pero quitémosle la comida para que por ahí derecho las abandonen y quede todo en manos de Nicaragua. Lindo....no?
Portafolio.co
Inversión Extranjera en Colombia creció 14% a octubre
noviembre 13 de 2012
En un año de desaceleración mundial, Gobierno fijó meta de IED en US$15.000 millones para este año.
Esto a pesar de que la cifra definitiva de la Balanza de Pagos solo se conocerá en el primer trimestre del 2013.
Por ahora, el dato provisional de la Balanza Cambiaria revelada el viernes por el Banco de la República arrojó en los 10 primeros meses del año llegaron 13.988 millones de dólares en IED, que supera en 600 millones de dólares el monto de todo 2011, que fue 13.388 millones de dólares y que se convirtió en la mayor en la historia económica del país.
El aumento de la IED en los 10 primeros meses de este año fue de 14 por ciento respecto de similar periodo del 2011, cuando totalizó 12.274 millones de dólares.
El 81,6 por ciento de los recursos se dirigió a los sectores de minas y petróleo, lo que equivale a 11.411 millones de dólares y un crecimiento de 13,6 por ciento respecto del lapso enero-octubre de 2011, cuando totalizaron 10.043 millones de dólares.
En sectores distintos a minas y petróleo, la inversión extranjera de largo plazo, como también se conoce a la IED, creció 15,4 por ciento, a 2.577 millones de dólares en los 10 primeros meses del año, contra igual periodo de 2011.
Analistas explican el buen momento de la IED en Colombia obedece, entre otros aspectos, a la confianza en el país, pues los agentes foráneos consideran que las reglas jurídicas para los negocios se respetan.
OPINION PERSONAL:
Somos las prostitutas que menos cobran en el mundo para que nos exploten, perdonaran la expresión pero es el único motivo por el que llega tanto dinero a un sector específico, no existe otro país en el mundo que entrega tanto por tan poco.
Los TLC arrodillados le tiran a llevarse los energéticos, minería y recursos pero cobrárnoslo internamente a precio de exportación
Vanguardia.com
Miércoles 8 de Noviembre de 2012 - 06:45 AM
Comienza importación de pollo de EU a Colombia, tras firma del TLC
Seis meses después de haber entrado en vigencia el Tratado de Libre Comercio, TLC, con Estados Unidos, ingresarán a Colombia las primeras importaciones de “cuartos traseros de pollo” proveniente de ese país.
Según informó Andrés Moncada, presidente de Fenavi, la primera subasta de pollo se hizo el mes pasado y se autorizó el ingreso de 1.809 toneladas, de las 6.700 toneladas que se ofertaron en esta instancia.
“Creemos que en este momento deben estar llegando los primeros contenedores, no tenemos una cifra cierta de cuánto ha entrado, pero sabemos que están empezando a llegar”, dijo.
El TLC permite el ingreso al país de 27.000 toneladas de pollo en el primer año, pero en el 2012 sólo se importará sin arancel lo subastado en octubre, es decir, 1.809 toneladas
OPINION PERSONAL:
Espero que tales importaciones de pollo procedente de estados unidos, ayuden a rebajar los precios de tal alimento en Colombia, sabemos que actualmente su precio es muy caro y esto afecta a la clase media y demás estratos pobres, hasta las mollejas y patas, son costosas, que diremos de la pechuga y otras partes.
30 Oct 2012 - 11:04 am
Desempleo en Colombia
Desempleo sube en 70.000 personas y eleva la tasa a 9,9%
Por: Elespectador.com
El número de desocupados pasó de 2,19 millones de 2011 a 2.26 millones de 2012
La tasa de desocupación se elevó levemente a 9,9% al cierre de septiembre de 2012 desde los 9,7% del año pasado, es decir 0,2 puntos porcentuales superiores al nivel del año pasado para similar mes, según reveló el director del Dane, Jorge Bustamante.
El funcionario destacó que el desempleo se sigue comportando bien, pese al registro de septiembre, considerado un mes atípico. Dijo que la tasa de desempleo del noveno mes del año es la segunda más baja de los últimos 11 años, mientras que la tasa global de participación es la segunda más alta y la de ocupación es también la más alta de los 11 años últimos.
El Dane reveló que a septiembre de este año hay 20,55 millones de ocupados y que los desocupados crecieron en 70.000 personas desde los 2,19 millones registrados en 2011 hasta los 2,26 millones de un año después para septiembre.
OPINION PERSONAL.
El director del Dane Bustamante, nos tiene confundidos o engañados, unas veces dice, tasa de desempleo y otras, tasa de desocupación, o tasas de empleo y tasas de ocupación. Utiliza y manipula en las cifras el termino empleo y ocupación de acuerdo a como le convenga. Estar empleado, se considera una persona que tiene al menos un salario mínimo y las prestaciones, estar ocupado, puede ser cualquiera que se esté rebuscando en un semáforo.
Portafolio.co
Inversión crecerá en Colombia con proceso de paz: alemanes
octubre 16 de 2012 - 12:01 pm
Además de las cifras que cuadruplican a las de hace una década del actual clima inversionista positivo, los dineros extranjeros crecerán.
Colombia se verá beneficiado por el proceso de paz que comenzarán esta semana en Oslo el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc, según grandes empresas alemanas.
Esta es una de las conclusiones a las que se llegó en las Jornadas de Latinoamérica que se celebran este martes y miércoles (16 y 17 de octubre) en la localidad alemana de Maguncia, en el occidente del país.
Según las cifras ofrecidas por los expertos en el encuentro, las inversiones en Colombia se situaron en 2011 en 13.000 millones de dólares, cuatro veces más que hace 10 años, y este año ascenderán a unos 17.000 millones de dólares, lo que convierte a este país en el de mayor crecimiento de toda Latinoamérica en este capítulo.
OPINION PERSONAL
La inversión extranjera está llegando a Colombia ya hace bastante tiempo. Debemos seguir con el proceso de paz para que crezca el mercado aun más y podamos crecer a mayor velocidad.
Economía|16 Oct 2012 - 5:12 pm
Minagricultura alerta al Congreso
Proyecto que ataja inversión extranjera en el campo, preocupa al Gobierno
Preocupación en el Gobierno por el impacto que pueda tener en el ánimo de los inversionistas extranjeros un reciente fallo de la Corte Constitucional sobre la Unidad Agrícola Familiar (UAF) y un acto legislativo que limita la inversión extranjera en el campo.
La advertencia fue hecha por el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, en el Congreso de la República, al reiterar que a raíz del fallo de la Corte Constitucional que tumbó la flexibilización de la UAF, se congelaron o pospusieron, inversiones tanto nacionales como extranjeras, en el agro colombiano, cercanas a los 800 millones de dólares.
“Eran inversiones sanas que ante toda esta incertidumbre jurídica se quedaron a la espera. El gobierno ve con mucha preocupación todo esto que está sucediendo”, indicó el ministro de Agricultura, según un comunicado de prensa.
La advertencia del titular de la cartera agropecuaria fue hecha en la Comisión Primera del Senado que aprobó, en el primero de ocho debates reglamentarios, un acto legislativo, de origen parlamentario, que limita o restringe la inversión extranjera en el campo.
OPINION PERSONAL
Que gobierno tan asqueroso, le duele que seamos los colombianos los verdaderos dueños de la tierra, es tanto su odio que jamás concede crédito barato al medio millón de familias de cafeteros, ni a los arroceros, ni a los avicultores, maiceros, cacaoteros y todos los demás que los ha abandonado y arrastrado a la miseria con millones de toneladas de alimentos traídas de los EEUU.
Portafolio.co
Colombia, un país que no tiene cultura del ahorro
octubre 9 de 2012 - 6:28 pm
Estudio de GFK muestra que el país está por debajo del promedio obtenido en Latinoamérica.
¿Qué haría usted si en este momento le dieran 100 mil dólares? ¿Ahorraría el dinero o preferiría gastarlo?
Esa fue una de las incógnitas que se planteó la firma de investigación GFK en Latinoamérica, cuyos
...