ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nunca escaparemos de Latinoamérica

Alexander ChecaApuntes22 de Noviembre de 2020

878 Palabras (4 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 4

Nunca escaparemos de Latinoamérica

Siempre han llamado mi atención las bromas y “memes” que se suelen hacer en redes sociales, por parte de los latinoamericanos, con respecto a “escapar de nuestros países”, como si todos los latinos compartiéramos un instinto inherente de supervivencia que nos obliga a alejarnos del denominado tercer mundo; o aquellos que dan a entender que, nacer en Latinoamérica es como jugar a un videojuego en dificultad elevada.

Naturalmente es inevitable sentirse identificado con la broma, pero más allá de la comedia, realmente uno se pregunta por qué ocurre esto, por qué se nos ha dicho  desde la primaria, que vivimos en paraísos de tierras abundantes que por alguna circunstancia se han quedado en medio del desarrollo, a comparación de otros países de incluso menor extensión y densidad poblacional.

El periodista y autor, Tim Marshall, en su libro “Prisioneros de la Geografía”, hace un valioso intento de explicar la situación de desarrollo, a grandes rasgos, de los países del mundo, orientándose primordialmente por la geografía, una ciencia que por lo general no goza de la relevancia que merece a la hora de hacer análisis de tipo económico y político. Es entonces, en el capítulo dedicado a Latinoamérica, donde Marshall expone que las complicadas características geográficas de nuestros países, nos han imposibilitado crecer de la forma en la que se supone que deberíamos, si nos basamos únicamente en nuestro potencial productivo, por ejemplo.

Marshall introduce el capítulo, haciendo mención a nuestros ancestros del viejo continente y cómo a pesar de haber traído toda la tecnología y avances de la época, estos no fueron suficientes para que pudiéramos prosperar como se hubiese esperado. En pocas líneas más adelante, menciona la suerte con la que cuenta Estados Unidos en su geografía, descrito en su respectivo capítulo, como el premio gordo de una hipotética lotería donde se sortean todos los terrenos del mundo. Nuestros vecinos del norte poseen un territorio más uniforme, su distribución interna y los ideales de unión gestados desde su independencia, los han llevado a convertirse en la potencia o imperio que es hoy en día.

Para entender el contexto de Latinoamérica, siempre habrá que tener en cuenta a quienes nos llevan ventaja y de quienes de alguna u otra forma, jamás seremos capaces de prescindir. Aunque para el autor, el problema de América Latina es la división y desigualdad, que no se reduce únicamente a influencias externas o fronterizas, sino que también se extiende al interior de los territorios donde a causa de evitar las enfermedades, se establecieron las primeras ciudades capitales cerca de la costa, dejando de lado los territorios interinos, explotados con el fin de proveer para las urbes principales.  

Marshall nos lleva por un recorrido descriptivo general de Latinoamérica que empieza en México, pasa por centroamérica y llega hasta el extremo sur en tierra del fuego, enriquecido por su prosa de acceso cómodo. La facilidad que tiene para transportar al lector a diferentes puntos geográficos a través de la palabra, se puede disfrutar como si viéramos el mapa como un tablero de un juego de estrategias en la que cada país representa un equipo con el objetivo de vencer a los demás.

Esta sensación convierte a su obra en un buen punto de partida para todo aquel curioso por adentrarse en asuntos de Geopolítica, aún sin tener conocimiento alguno en la materia. Aunque la fácil accesibilidad juega a favor y en contra de la tesis del autor, ya que, por una parte la información que brinda el texto puede llegar a una mayoría que la interprete claramente, pero por otra, afecta a la pretensión de Marshall por explicar conflictos políticos y económicos globales, enfocandose únicamente en sus impresiones de la geografía que alcanzan apenas un nivel teórico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com