Número de estudiantes que fueron víctimas de acoso sexual en el ciclo escolar 2022 - 2023
DanielIE27Ensayo21 de Marzo de 2023
2.346 Palabras (10 Páginas)205 Visitas
[pic 1][pic 2] [pic 3]
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS CAMPUS SALINA CRUZ, OAXACA
CATEDRÁTICA: BRENDA GUADALUPE CASTRO MARTÍNEZ ASIGNATURA: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1
ALUMNO: ALDO DANIEL IBARRA ESPINOSA LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA GRADO: OCTAVO CUATRIMESTRE
MODALIDAD: ESCOLARIZADO
TEMA:
ACOSO SEXUAL EN LAS PREPARATORIAS EN EL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC, OAXACA.
TÍTULO:
“NUMERO DE ESTUDIANTES QUE FUERON VÍCTIMAS DE ACOSO SEXUAL EN EL CICLO ESCOLAR 2022 - 2023”
DEDICATORIA.
La presente investigación está dedicada a mis padres Luisa del Socorro y José Natividad por haberme forjado como la persona que soy en la actualidad, a mis hermanos José Roberto y Jorge Alberto que en todo momento estuvieron dispuestos a apoyarme tanto moralmente como económicamente en lo que fuera necesario a pesar de las circunstancias que estuviéramos pasando en el momento.
AGRADECIMIENTOS.
Quiero agradecerle a Dios primeramente por guiarme y darme fortaleza para salir adelante día con día.
A la Universidad Vizcaya de las Américas campus Salina Cruz por tener profesores de calidad y de paso agradecer a cada maestro que fue parte de mi proceso integral de formación.
RESUMEN.
Esta investigación surge gracias a que, en la actualidad hablando a nivel nacional, el acoso sexual ha estado muy presente y de los cuales existen muchos casos actualmente, así mismo muchas denuncias en base a este tema, ya que como bien es sabido el acoso sexual es un delito tipificado en el artículo número 158 del Código Penal Federal, es por eso que en esta ocasión la investigación se centrará únicamente en las preparatorias del municipio de Santo Domingo Tehuantepec.
En dicha investigación sabremos el total o la cifra aproximada al número de estudiantes que han sufrido acoso sexual en Santo Domingo Tehuantepec en el ciclo escolar 2022 – 2023.
- Planteamiento del problema.
- Preguntas de investigación.
- Hipótesis.
- Objetivo General.
- Objetivos específicos.
- Variables.
- Marco teórico.
INDICE GENERAL.
- Acoso sexual.
CAPÍTULO 1 “ACOSO SEXUAL”
- Características del acoso sexual.
- Consecuencias del acoso sexual en víctimas.
- Ejemplos comunes de acoso sexual.
- Pena del delito de acoso sexual según el Código Penal Federal.
- Pena del delito de acoso sexual según el Código Penal de Oaxaca.
- Resultados.
- Conclusiones.
- Bibliografía en formato APA.
- Anexos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El acoso sexual ha incrementado de una manera muy drástica en los últimos años, muchas personas han sido víctimas o conocen a alguien que lo fue.
El acoso sexual es un problema social que ha venido desde tiempo muy antiguos, en la actualidad se sigue viendo este problema afectando a las personas de todo sexo, edad, condición, clase socioeconómica, etc, además que es un problema que afecta a la sociedad y se da por una serie de causas/factores que influyen en las personas ya que les lleva a cometer un acto punible sin medir las consecuencias que en el futuro les puede ocasionar.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.
- ¿Qué es acoso sexual?
- ¿Cómo se castiga el acoso sexual en el estado de Oaxaca?
- ¿Qué apoyo existe para las personas que sufren o sufrieron acoso sexual?
- ¿Qué se considera acoso sexual?
- ¿Cómo se puede prevenir el acoso sexual?
- ¿Qué genero sufre más acoso sexual en las preparatorias de Santo Domingo Tehuantepec?
- ¿En qué preparatoria se han registrado más casos de acoso sexual?
- ¿Por qué las víctimas que han sufrido acoso sexual a veces les dan miedo ir a denunciar el hecho?
- ¿En qué meses se registran más casos de acoso sexual?
- ¿Qué edad predominan las víctimas que han sufrido acoso sexual?
HIPÓTESIS.
- Las mujeres tuvieron mayor probabilidad de sufrir acoso sexual por su vestimenta.
- Hombres y mujeres fueron víctimas de acoso sexual por la falta de vigilancia en Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca.
- Las y los estudiantes del municipio de Tehuantepec ya viven con el miedo de salir y ser víctimas del acoso sexual.
OBJETIVO GENERAL
Obtener el número total/aproximado de estudiantes que fueron víctimas de acoso sexual en Santo Domingo Tehuantepec en el ciclo escolar 2022 – 2023.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar el sexo que predominó en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec en cuando a vulnerabilidad de ser víctimas de acoso sexual en el año 2022.
- Reconocer el espacio donde se presentaron más casos de estudiantes siendo víctimas de acoso sexual en el ciclo escolar 2022 – 2023.
- Aplicar la encuesta en las preparatorias de todo el municipio de Santo Domingo Tehuantepec mediante una plataforma virtual y físicas.
VARIABLES
VARIABLE DEPENDIENTE | VARIABLE INDEPENDIENTE |
EDAD SEXO VÍCTIMAS ZONA GEOGRÁFICA | HABITANTES DE LOS MUNICIPIOS DE SALINA CRUZ Y SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC. |
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO 1 “ACOSO SEXUAL”
El presente capitulo pretende responder y aportar información el acoso sexual visto desde un punto de vista jurídico penal. De igual manera se abordarán las penas que existen para este delito, como puede ser, multa, arresto, pago de reparación de daños, etc. Dichas sanciones se encuentran estipuladas en el Código penal de Oaxaca (artículo 241) y en el Código Penal Federal (artículo 158).
- ACOSO SEXUAL.
Se considera acoso sexual a cualquier conducta inapropiada, no deseada razonablemente, que ofenda o humille a una persona, se trata de insinuaciones no deseadas, peticiones de favores sexuales, conductas físicas o verbales que sean percibidos como ofensivos.
Esa conducta puede interferir sobre el trabajo, transformándose en algo intimidante, puede ser una conducta limitada a un incidente, o puede presentarse como un patrón de comportamiento intimidante, hostil u ofensivo.
- CARACTERÍSTICAS DEL ACOSO SEXUAL.
El acoso sexual de acuerdo con la CNDH (2022) se puede manifestar de diversas formas, entre ellas están las siguientes:
Físicas:
- Invadir el espacio y los límites de la otra persona de manera no necesaria, con objetivos o connotaciones sexuales.
- Tocar zonas del cuerpo poco adecuadas.
- Usar el contacto físico como intimidación sexual.
- Tocar la ropa, el pelo de la persona sin su consentimiento.
- Dar un masaje sin consentimiento.
- Besos y/o abrazos no consentidos, caricias poco adecuadas, frotarse con otra persona.
- Tocarse, frotarse, acariciarse las partes íntimas, masturbarse a uno mismo, con connotaciones sexuales, delante de la otra persona.
- Contacto o acercamiento físicos excesivo, deliberado, no solicitado ni consentido por la víctima.
Conductuales:
- Mensajes, llamadas, notas, emails, whatsapp con contenido sexual y/o amenazantes.
- Invitaciones persistentes para participar en actividades no exclusivamente laborales, aunque se haya dejado claro que no son deseadas por parte de la víctima y que son inapropiadas.
- Invitaciones a realizar conductas sexuales, invitaciones impúdicas, comprometedoras.
- Peticiones de favores sexuales o amenazas de pérdida de algún derecho/beneficio si no se realizan las conductas sexuales.
- Inmiscuirse en la vida/intimidad sexual de otra persona.
- Utilizar sonidos sexualizados y relamerse los labios delante de una persona sin su consentimiento, hacer gestos con las manos o el cuerpo de manera sexualizada.
- Hacer regalos personales o sexuales.
- Mirar a alguien de arriba abajo, de manera sexualizada, con la finalidad de hacerle sentir incómodo o invadido, en ambientes no adecuados o sin su consentimiento.
- Mostrar imágenes sexuales.
- Seguir a una persona, no permitirle el paso de manera intimidatoria, para crearle miedo o para sobrepasar límites personales, tanto físicos como psicológicos.
- CONSECUENCIAS DEL ACOSO SEXUAL EN VÍCTIMAS.
Psicológicos:
- Sensación de intimidación y de estar siendo presionadas.
- Inseguridad, inquietud, desgana para ir al trabajo.
- Justificaciones y minimizaciones de lo que ocurre.
- Aceptación del acoso e incluso realización de actos sexuales por miedo a las consecuencias.
- Sentimiento de impotencia, indefensión aprendida, puesto que creen que no pueden hacer nada ante la situación.
- Sentimientos de humillación.
- Culpa y vergüenza.
- Baja autoestima.
- Miedo, irritabilidad, estrés, malestar, tristeza.
- Incapacidad para contar lo que está ocurriendo.
- Sensación de estar loco, de abandono y soledad.
- Desánimo y confusión.
- Depresión.
- Rabia intensa.
- Ansiedad.
- EJEMPLOS COMUNES DEL ACOSO SEXUAL.
Intentar usar una recompensa o castigo para obtener un favor sexual
- Prometer un puesto más alto, un aumento de sueldo o trabajo más favorable a cambio de un favor sexual.
- Amenazar castigar a alguien por no hacer un favor sexual.
- Castigar a alguien por negarse a hacer un favor sexual.
Crear un ambiente de trabajo hostil.
Conducta física:
- Chiflar o mirar fijamente a alguien.
- Pararse demasiado cerca o obstruir el paso de alguien.
- Seguir o acechar a alguien.
- Tener contacto no deseado, incluso los besos y abrazos.
- Violencia sexual, incluyendo la violación.
Conducta verbal (incluso por correo electrónico, mensajes de texto y redes sociales).
- Hablar sobre el sexo.
- Hacer comentarios sobre la apariencia o las características físicas de alguien.
- Dar cumplidos, o hacer insinuaciones o bromas.
- Insultar o hacer comentarios degradantes u ofensas.
- Hacer preguntas sobre citas o sexo.
- Presionar a alguien para salir o tener relaciones sexuales.
- Mentir o compartir chismes sobre la vida sexual de alguien.
Conducta visual.
- Mostrar o compartir imágenes sexuales o ofensivas en papel o electrónicamente.
- Hacer gestos sexuales.
- Mostrar las partes íntimas del cuerpo.
- PENA DEL DELITO DE ACOSO SEXUAL SEGÚN EL CODIGO PENAL FEDERAL.
ARTÍCULO 158. - Al que con fines lascivos asedie, acose o solicite favores de naturaleza sexual para sí o para un tercero le impondrá sanción de tres a cinco años de prisión y de trescientos a quinientos días multa.
- PENA DEL DELITO DE ACOSO SEXUAL SEGÚN EL CODIGO PENAL DE OAXACA.
ARTÍCULO 241. Quien por cualquier medio con fines lascivos asedie a persona de cualquier sexo, con quien no exista relación de subordinación y aprovechándose de circunstancias que produzcan desventaja, indefensión o riesgo inminente para la víctima, le cause daño o sufrimiento psicoemocional, se le impondrá prisión de seis meses a dos años y multa de cincuenta a doscientos días multa.
...