ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Oficios de la calle”

Renzo Enrique Chávez QuispeTarea2 de Febrero de 2019

738 Palabras (3 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

[pic 1]

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

CURSO: SOCIEDAD Y CULTURA PERUANA

TRABAJO ENCARGADO FINAL

Título: “Oficios de la calle”

Alumnos:

  • CHÁVEZ QUISPE, Renzo (20170474)
  • CONDORI MALLQUI, Alicia (20170392)

Grupo: A

Ciclo: 2017-II

Apellidos y nombres del profesor: CHÁVEZ ACHONG, Julio

Fecha de entrega de informe: lunes, 11 de diciembre, 2017

LA MOLINA – LIMA – PERÚ

DESCRIPCIÓN

Los trabajadores elegidos se encuentran en el parque Cánepa, en el cruce de Av. Jirón Huánuco con Av. Jirón Hipólito Unanue, en el distrito de La Victoria. Se trataba de un puesto de platos pequeños, como choclo con queso. El puesto es del Sr. Julio Reyes y su esposa.

El lugar era un conglomerado de puestos asociados, Asociación de Comerciantes de Productos Tradicionales del distrito de La Victoria. Vestían chalecos amarillos, con lo cual se identificaban.

El lugar estaba limpio, los mismos comerciantes cuidaban sus áreas, poseían tachos grandes donde depositaban sus desperdicios. No había algún guardia o policía cerca, pero si vimos pasar alguno que otro patrullero del serenazgo.

ANÁLISIS

Este es un caso particular, puesto que los entrevistados trabajan no porque no pueden conseguir trabajo, sino porque les gusta. A pesar de tener sus hijos ya adultos que perciben un sueldo con el cual los apoyan, ellos prefieren sustentarse por si mismos.

También resalta el hecho de que sean parte de una asociación, lo que implica que tienen un trabajo legal y que no tendrán problemas con el personal de serenazgo, como suele suceder.

Otro dato curioso fue que, a pesar de tener una vivienda propia en el distrito de Villa el Salvador, decidieron alquilar un cuarto en La Victoria para poder esta cerca de su puesto de trabajo.

INTERPRETACIÓN

Lo observado en ambos casos puede decirse que es el fenómeno del subempleo producto del superávit en la oferta de empleados respecto a la demanda de los mismos en nuestro país[1]. Elegir el subempleo (44,4%[2]) es una forma de evitar el desempleo (51,6%[3]) y, con ello, la pobreza (46,3%[4]).

Este tipo de trabajos forma parte del Sector Segundario (19,3%[5]), que está ocupado por menos personas que el Sector Terciario (71,7%[6]). Es una forma de obtener ingresos y poder sustentarse, ya que el sueldo percibido permite una calidad de vida que con el tiempo podría dar a mejores condiciones de trabajo.

Debido a que las personas necesitan vivir cerca de su trabajo, deciden alquilar habitaciones cercanas a su lugar de trabajo, lo cual impulsa en parte la economía.

OPINIÓN CRÍTICA/RECOMENDACIONES

Yo creo que el deseo de sustentarse solos puede obedecer a esa necesidad de sentirse útil, ya que ellos cuentan con sus hijos que los apoyan.

Con respecto a lo social, entiendo que las empresas prefieren empleados jóvenes que no les exijan mucho. Al ser ya adultos, sus oportunidades de trabajo formal disminuyen, por lo que pueden optar por un trabajo de menor rango, a menos que puedan optar por no trabajar.

Respecto a sus ideales, me parece que a cualquier persona que le guste lo que hace quisiera tener un negocio propio dedicándose a eso. Es normal y me parece que no están muy lejos de lograr sus objetivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (533 Kb) docx (367 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com