ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PAPEL DEL DOCENTE COMO AGENTE INTEGRADOR CON EL ESTUDIANTADO EN LA UNIDAD CURRICULAR INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES Y COMERCIALES


Enviado por   •  21 de Febrero de 2013  •  4.150 Palabras (17 Páginas)  •  821 Visitas

Página 1 de 17

INTRODUCCIÓN

En la producción de éste escrito se trata de ahondar en el quehacer cotidiano del profesor formador de ingenieros en la mención de electricidad en el IUTEB, bajo la visión y el enfoque de una práctica educativa transformadora. No desarrollaremos aquí las múltiples facetas de la crítica a la educación que Freire llamó “bancaria”, o que Freinet denominó "escolástica"

Se pretende profundizar en una educación crítico-transforma donde las universidades buscan nuevos caminos para enfrentar estos retos, y es la calidad del proceso formativo lo que garantiza un desarrollo en el orden competitivo profesional.

La Educación Superior ha puesto todo su empeño en fortalecer este proceso de formación integral del los estudiantes universitarios, ello ha sido abordado como “… la pretensión de centrar el quehacer de las universidades en la formación de valores en los profesionales de forma más plena, dotándolo de cualidades de alto significado humano, capaces de comprender la necesidad de poner sus conocimientos al servicio de la sociedad en lugar de utilizarlos sólo para su beneficio personal. Implica también la necesidad de lograr un profesional creativo, independiente, preparado para asumir su autoeducación durante toda la vida…” (Horruitiner, 2009), expresión en la que se sintetiza la verdadera dimensión del concepto planteado.

En la Educación Superior se plantea la necesidad de formar profesionales con una visión científica en el campo de la ingeniería, actualizar a sus profesores bajo enfoques críticos, objetivos y de análisis con la finalidad de transformar las prácticas docentes "tradicionales" por "ejercicios didácticos más constructivistas", y formar un educador investigador que reflexione, sobre su propia práctica, el estudio científico de la educación desde distintos paradigmas teóricos interrogante que guía el trabajo de análisis.

La Disciplina Electricidad forma parte del currículo del PNF Ingeniería Electricidad y tiene un carácter básico específico, su sistema de conocimientos y habilidades va a contribuir al desarrollo del pensamiento lógico y al dominio de métodos científicos por los estudiantes.

El estudiante de electricidad, deberá ser apto y competente, entendiendo por aptitud la posibilidad de hacerse responsable de sus funciones y obligaciones; por competente, que sea capaz de cumplirlas con bases, criterios y procedimientos vigentes, técnica y científicamente hablando, en su profesión.

Para su cumplimiento resulta importante el desarrollo de habilidades experimentales por lo que surge la necesidad de cambios en la concepción del proceso de enseñanza aprendizaje que contribuyan a efectuar transformaciones esenciales en la manera de pensar y actuar de los estudiantes.

Por otro lado, el Proyecto de Desarrollo Económico y Social de la Nación establece entre sus objetivos promover una ética, cultura, educación liberadora y solidaria, adecuar el sistema educativo al modelo productivo socialista, fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo, garantizar el acceso al conocimiento para universalizar la educación superior con pertinencia, entre otros.

Siguiendo el mismo orden de ideas se encuentra a su vez el Proyecto Alma Mater, cuyo propósito es impulsar la transformación de la educación superior, propulsando su articulación institucional y territorial, a través de la transformación de 29 Institutos y Colegios Universitarios en Universidades Experimentales, se propone lograr una participación protagónica de las comunidades y el fortalecimiento de la cobertura territorial de la educación superior mediante de los Complejos Universitarios

Socialistas Alma Mater (CUSAM).

Asimismo, en gaceta oficial Nº 38.930 del 14 de mayo de 2008, publicaron la Resolución 2.963 del 13 de mayo de 2008, emanada del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPES), donde se crea los Programas Nacionales de Formación (PNF). Dichos programas persiguen entre otros objetivos, fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo, permitiendo el acceso al conocimiento para universalizar la educación superior, garantizando la pertinencia, todo ello en concordancia con la visión a largo plazo de “Suprema Felicidad Social” contenida en el Proyecto Nacional de Desarrollo Simón Bolívar ya mencionado.

REFLEXION CRÍTICA SOBRE LA PRÁCTICA

1.- Situación Socio Político Nacional:

Es pertinente mencionar un poco la historia y el motivo por el cual fueron creados los Programas Nacionales de Formación como alternativa de formación para profesionales en Venezuela.

Venezuela es considerada como un país sumamente Importante en materia energética y resulta importante destacar que para las primeras décadas del siglo XX con la muerte del presidente Juan Vicente Gómez y la posterior sucesión en el poder de los Generales Eleazar López Contreras (1936-1941) e Isaías Medina Angarita (1941-1945), se originaron fuertes y trascendentales cambios que contribuyeron con el avance nacional en materia de educación superior, como por ejemplo: Se crearon las primeras Escuelas Normales, el Instituto Pedagógico Nacional, los primeros Institutos de Investigación en la facultades más antiguas de la Universidad Central, y para 1940 se dicta una Ley de Universidades que otorga cierta autonomía a estas instituciones. Más adelante, en 1945, luego de un golpe de estado en la nación comandado por los Mayores Carlos Delgado Chalbaud, Mario Vargas y Marcos Pérez Jiménez, se dicta un Estatuto Orgánico de las Universidades Nacionales, incluyendo en éste: La eliminación de la poca autonomía universitaria. Para 1950 sólo funcionaban en Venezuela 3 Universidades (Central, Los Andes y del Zulia) y un Instituto de Formación Docente (Instituto Pedagógico). En 1953, se autoriza la apertura de las Universidades Privadas (Universidad Santa María y la Universidad Católica Andrés Bello).

Para esa época, las Universidades tenían: estructura académico-organizativa tradicional, plan de estudios rígido, carácter elitista, enseñanza magistral, bajo desarrollo de postgrado e investigación. Apenas se contaba con un postgrado en Paludismo, dictado desde 1937 en la Escuela de Malariología ubicada en Maracay y adscrita al Ministerio de Sanidad y otro en Tisiología e Higiene en la Universidad Central.

Para 1958, luego de un golpe de estado dado al Presidente Marcos Pérez Jiménez, personalidades de diferentes partidos políticos se unieron para establecer un pacto de gobernabilidad que se llamó el Pacto de Punto Fijo. En 1969

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (28.5 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com