ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE ACCIÓN POST COVID19

Edward BecerraEnsayo20 de Octubre de 2020

637 Palabras (3 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 3
  1. PREGUNTAS SOBRE EL DIÁLOGO

  1. Diálogo en familia:
  1. ¿Qué nos hace diferentes a estos niños y cultura?

La gran diferencia es que en la sociedad Ubuntu existe una gran colaboración, amistad, solidaridad, amor, justicia y equidad entre todos los miembros ya que claramente en el video mediante una actividad se puede explicar, que entre los miembros de Ubuntu nunca existirá competencia sino colaboración, que se ve reflejada en esta frase “como un miembro puede estar feliz mientras que los otros estén tristes”. [1]

  1. ¿Cuáles pueden ser elementos que nos ayuden a reconstruir una sociedad como Ubuntu?
  • Colaboración entre todos los integrantes de una sociedad.
  • Dejar de buscar los intereses propios, sino buscar el interés que ayude a fortalecer una sociedad.
  • Tener una justicia que se aplique de la misma manera para todos.
  1. Construcción de Saberes:
  1. ¿Reconoce las características presentes en una Civilización del Amor?

Características presentes:

  • El amor entre las relaciones sociales.
  • La caridad que es la señora y reina de todas las virtudes.
  • La igualdad de justicia para todos lo hombres en la repartición de los bienes.
  • El principio de la DSI, la solidaridad porque es capaz de garantizar el bien común.
  • El respeto de los derechos de todas las personas.
  1. ¿Cómo en esta civilización, se hace presente todo lo aprendido en la DSI?

En esta civilización (Ubuntu) [1]esta presenta el principio del bien común a través de la solidaridad, ya que no velan por sus intereses sino por los intereses de todos, existe amor, respeto, equidad y justicia entre todos sus integrantes.

  1. PLAN DE ACCIÓN POST COVID19

El arzobispo de Barcelona, Don Juan José Omella [2] nos dice que esta pandemia por el Coronavirus (COVID-19) ha sacudido los cimientos de nuestra sociedad donde hemos podido encontrarnos en familia, hemos tenido la necesidad de apoyo de los demás, lo que va a generar una nueva civilización de amor, donde todos debemos ayudarnos entre nosotros y no ir cada uno por su lado.

El papa Francisco [3]nos dice este tiempo de crisis nadie se salva solo, mostramos la fragilidad de lo que estamos hecho, no discrimina situación económica, estatus social, raza, religión ya que vemos que grandes empresas, Pymes y comerciantes han quebrado.

Para poder salir de esta crisis no solo sanitaria sino también económico, cultura y social hace falta mucha unión y si los políticos no buscan la comunión con la sociedad, las decisiones que van a tomar serán erróneas por eso se pide la unión de todos los partidos políticos entre la sociedad en general para poder salir juntos de esta crisis.

El arzobispo Don juan [2]  nos da las gracias a las instituciones, organizaciones y a las grandes empresas que colabora con la gente de escasos recursos para que puedan salir adelante, porque ese es el camino para salir de situaciones de emergencia y pobreza, además porque estas empresas tienen claro que la dignidad de la persona humana es la principal y fundamental.

El plan de acción empezaría primero con volver a encontrar con la palabra de Dios, no solo acordarse de ello en tiempos difíciles, si no también en los momentos felices.

Segundo buscar una civilización de amor entre toda la sociedad general (instituciones, organizaciones y empresas), mediante la unión y apoyo de todas se puede recuperar la normalidad, la seguridad y bienestar de toda la población.

Tercero buscar o fomentar la creatividad de los integrantes de la comunidad para poder realizar nuevos proyectos donde se tenga como objetivos el desarrollo integral de toda la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (87 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com