ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2019-2025

Briggit13Documentos de Investigación19 de Septiembre de 2020

3.320 Palabras (14 Páginas)1.111 Visitas

Página 1 de 14

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio de Educación Superior

Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo

“Mario Briceño Iragorri”

Contaduría Pública – Trayecto Inicial Fin de Semana

PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2019-2025

                                                       Participantes:

                                                       Esther Briggit Hernández

                                           C.I.: 18.984.421

                                         Jhonyfer Salas

                                         C.I.:20.657.197

Valera, Mayo 2020

Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2019-2025

El Plan Nacional 2019-2015 es un instrumento que contempla una serie de objetivos basados en el pensamiento ideológico del Ex Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, bajo el cual es considerado un testamento del mismo, a su vez este legado dejado al Presidente Nicolás Maduro fue redactado por la Asamblea Nacional Constituyente y enmarca también un conjunto de objetivos en el que se reflejan algunos aspectos plasmados en la Organización de las Naciones Unidas que van en base del Desarrollo Sostenible; dicho plan está orientado para un periodo de tiempo de seis (06) años el cual empezaría a estar vigente desde su publicación en la respectiva Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

En tal sentido es importante desglosar cada uno de los objetivos o líneas que contiene este Plan Nacional, teniendo como el Primer Objetivo: Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la independencia nacional. Este objetivo es muy amplio, puesto que abarca muchos objetivos específicos, infiriéndose de todo ello en la profundización que se busca para poder consolidar la Revolución Bolivariana basado en varios aspectos tales como económico, político, social, cultural y espacial, tomando en cuenta al pueblo en los procesos electorales con todos los procesos tecnológicos que eso requiere destacando de esta forma la participación popular, sin injerencia de ningún país, organizando y preparando al pueblo para esto, en especial en las zonas fronterizas, a su vez unir todos los planes regionales, municipales y locales que tiene cada Estado para poder llevarlos a cabo de una forma efectiva mediante la comunicación popular y buscar el fortalecimiento de la educación universitaria. Aunado a ello, se busca regular en una ley todo lo concerniente a los recursos naturales y estratégicos donde tiene participación el Estado, en especial el control que debe llevar en el área del Petróleo mediante PDVSA utilizando los mejores canales tecnológicos para su extracción, garantizando todo su proceso hasta la fase de movilización (transporte), así como su valor justo (situación que en estos momentos ha sido de grave preocupación para la economía del país).

En este mismo orden de ideas, se destaca el régimen fiscal que se da en el ámbito petrolero en mecanismos contables y de contraloría, aplicándose en ello la auditoría para así garantizar un correcto desenvolvimiento de esta actividad y en materia de hidrocarburos, minería lograr una eficiente recaudación, también tener un eficiente sistema Arancelario y de Aduanas, en donde las personas puedan declarar los respectivos bienes y cancelar los impuestos correspondientes para nacionalizarla, comercializar con las diferentes divisas del comercio exterior y pagar los aranceles justos por los trámites realizados en los respectivos organismos de la administración pública, con este plan el gobierno busca promover de forma eficiente la administración tributaria encaminándola hacia una revolución tributaria soberana; en cuanto al aspecto del seguimiento del sistema presupuestario del Gasto Público en donde cada Gasto debe estar debidamente presupuestado en una partida y se garantice el debido cumplimiento de cada asignación.

Asimismo, en el plano alimentario se basa en el proceso de explotación de la tierra y todo lo que ella conlleva, así como los predios recuperados, en donde el ciudadano puede hacer uso de todos sus recursos desde la semilla, maquinaria que necesite para luego de ser producida, la procese, comercialice y distribuya al pueblo, dentro de los alimentos se incluyen verduras, vegetales, carnes, frutas, cereales, entre otros, donde la mano campesina es importante en todas las fases que se deben cubrir para finalizar este proceso y lograr una retroalimentación. En este mismo plano, en este plan se busca rescatar la identidad histórico – cultural, tradiciones, para lograr la integración de América Latina, los afrodescendientes y que todo el pueblo se logre integrar conociendo mediante la educación, el internet o cualquier otro medio, lo referente a la cultura, historia, tradiciones, paisajes y otros, la cultura general de Venezuela, teniendo como vital columna la innovación de las redes tecnológicas de información y comunicación que requiere un país para avanzar con nuevos proyectos y convertirse en país potencia.

Cabe destacar, el interés del Estado en fortalecer e incrementar todo lo referente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Sistema de Inteligencia, Contrainteligencia Militar y la Milicia del país para así defender la soberanía de mismo y la paz nacional, a su vez garantizando la atención de los ciudadanos en los Poderes Públicos en los Estados de Excepción y, por último, poder iniciar investigaciones, juicios y sanciones que se deben aplicar por la guerra económica al Estado Venezolano y ser eco global de toda la desestabilización de la nación, a su vez fortaleciendo los Comité Locales de Abastecimiento y Producción conocidos como CLAP para el abastecimiento en los barrios y comunidades.

En este sentido, el aporte que da en esta línea el Contador Público lo hace en especial en los mecanismos contables y de contraloría que debe llevar en el régimen fiscal petrolero, aclarando como se debe llevar una contabilidad de forma transparente para poder realizar un eficiente control de los ingresos y egresos, donde al momento de hacer una auditoría interna o externa se encuentre todo debidamente imputado a las cuentas que corresponde, así como a las partidas presupuestarias, donde se podría observar si hubo desconocimiento contable en lo que refiere a cada partida, si siguió todas las directrices emanadas por la Contraloría General de la República, Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, Ley de la Administración Pública y toda aquella ley especial que rige la materia, corroborar si hubo desvíos de fondo o no; también en el sistema arancelario y de Aduanas en todo lo que debe ser declarado y pagar el debido impuesto para así poder formar parte del inventario de una empresa, en este aspecto hay que destacar que nuestro país hace años dejó de ser una nación que vive de la renta petrolera y percibe también sus ingresos del pago de impuestos de todos los ciudadanos, en especial del IVA, ISLR, impuestos municipales, entre otros.

El Contador Público en un ámbito social da el aporte con su vocación, liderazgo y servicio a la comunidad, por su constante transformación dado el contexto de globalización económica y financiera, donde dominan la volatilidad y los cambios acelerados, donde se desempeña como un asesor de negocios, en un ámbito económico y político porque debe conocer la economía de un país y dar planteamientos sobre las políticas más favorables del país y poder tomar decisiones que mejoren la situación económica de las personas, así como elaborar la información contable regida por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

El Segundo Objetivo es: Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro pueblo.” En términos generales este objetivo está basado en la participación activa del pueblo para generar una creciente economía en el país teniendo como metodología un modelo socialista productivo aplicable a las PYME en donde tengan conocimiento de todos los incentivos económicos y fiscales que esto tiene, asimismo la facturación electrónica que permiten un control de los precios, teniendo influencia en las empresas públicas para salvaguardar los intereses económicos del país y tener una máxima reinversión, conociendo todo el sistema presupuestario, en este marco también resalta el impulso que se le debe dar a la producción local a través de los CLAP para dar una facilidad a los bienes y servicios que cubran las necesidades básicas y que se fijen precios para un mayor control y es aquí donde el Contador Público realiza su mayor aporte al estar siempre actualizado para asesorar a las empresas públicas y privadas sobre lo concerniente a la facturación que debe llevar de manera electrónica y así evitar sanciones fiscales al momento de una fiscalización por parte del SENIAT, prosiguiendo en este aspecto, el plano de la justicia y revolución tributaria en los mecanismos de recaudación para evitar la evasión y elusión fiscal e impulsar un proceso legal para la repatriación de capitales asociados a estafa por concepto de liquidación de divisas, así como de sanción legal a los responsables a que hubiere lugar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (128 Kb) docx (151 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com