“PLAN DE IMPORTACIÓN DE HILO DE ALGODÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE CHALINAS CON FINES DE EXPORTACIÓN AL MERCADO MEXICANO”
alexaaguirre932Apuntes23 de Mayo de 2016
4.290 Palabras (18 Páginas)535 Visitas
[pic 1]
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
“PUCE-SI”
ESCUELA DE NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL
“ENCI”
PLAN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“PLAN DE IMPORTACIÓN DE HILO DE ALGODÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE CHALINAS CON FINES DE EXPORTACIÓN AL MERCADO MEXICANO”
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERAS EN COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Línea de investigación: Negocios Internacionales E.1
AUTORAS: Lisbeth Jazmín Burga Arellano
Katherine Yessenia Loor Flores
IBARRA, NOVIEMBRE, 2015
ÍNDICE
1 NOMBRE DEL PROYECTO
2 ANTECEDENTES
2.1. Árbol de problemas
3 JUSTIFICACIÓN
4 OBJETIVOS
4.1 Objetivo General
4.2 Objetivos Específicos
5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
6. ORGANIZACIÓN METODOLÓGICA
6.1. Métodos Generales
6.2. Técnicas
6.3. Instrumentos
6.4. Matriz de Relación Diagnóstica
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
8. RECURSOS
8.1. Financiamiento
9. FUENTES DE INFORMACIÓN
10. ANEXOS
NOMBRE DEL PROYECTO
PLAN DE IMPORTACIÓN DE HILO DE ALGODÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE CHALINAS CON FINES DE EXPORTACIÓN AL MERCADO MEXICANO.
ANTECEDENTES
La microempresa “Genialidades Típicas” se estableció de forma empírica en el año 2010, la materia prima que utiliza en la actualidad para la elaboración de sus productos son sintéticos, además la concentración de su producción es acertada debido a que es una microempresa familiar en donde el trabajo en conjunto contribuye a satisfacer la demanda a nivel local. Los productos que ofrece esta microempresa son chalinas en diferentes diseños y gamas de colores.
Hoy en día “Genialidades Típicas” se ve amenazada debido a la existencia de muchos competidores por lo cual el objetivo de este proyecto es innovar el producto dándole mayor calidad y diversificar sus diseños en mercados externos donde la demanda este latente; además utilizar estrategias que permitan dar a conocer sus productos, como lo es la implementación de una página web y por último estructurar técnicamente a esta microempresa artesanal.
La exportación de sus productos tiene acogida debido a que no son elaborados en serie por lo cual se convierten en arte, adquiriendo así un grado artístico que es atractivo para los consumidores foráneos.
La problemática por la cual parte el proyecto es el descenso en la venta de productos artesanales que se ofertan en la Plaza de ponchos de la ciudad de Otavalo, esto se debe a varios factores que se enunciaran a continuación:
El incremento de competidores en la ciudad, ha ocasionado una declinación de las ventas de la microempresa “GENIALIDADES TÍPICAS”, ya que esto significa que el mercado está saturándose de estos productos autóctonos de la ciudad.
El desconocimiento o el miedo de los artesanos no les han permitido usar herramientas o técnicas que les permitiría promocionar sus productos a nivel nacional o mundial, un ejemplo de esto es la falta de uso del plan de mercadotecnia eficaz para incrementar sus ventas y diferenciar a su producto de la competencia.
Otro factor que provoca el descenso en las ventas es la falta de valoración que tienen los ecuatorianos sobre los productos nacionales, los miran como productos de mala calidad y por ende tienden a comprar mercancías extranjeras afectando a los empresarios de Ecuador y llevándolos a tomar medidas que en ciertas ocasiones son extremas.
La utilización de materias primas sintéticas en la producción de chalinas no es aceptable en ciertos países, lo que frena a los productores para mostrar sus artesanías al mundo, por ende es necesaria la innovación, es decir cambiar los materiales sintéticos por materiales de origen natural, eso conlleva a la búsqueda de ofertantes en el exterior.
Árbol de problemas
Plan de Importación de hilo de algodón para la producción de chalinas con fines de exportación al mercado mexicano
EFECTOS
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
[pic 12]
.[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]
[pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]
CAUSAS
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto se acentúa en desarrollar un plan de importación de hilo 100% algodón para la elaboración de chalinas y su posterior exportación lo cual permitirá su reconocimiento a nivel internacional
Las ventas han declinado debido a la presencia de productos foráneos con mejores diseños, acabados, bajos costos y alta producción debido a la tecnología con la que cuentan los países externos. “Genialidades Típicas” necesita diferenciarse de la competencia local para lo cual requiere del abastecimiento de materia prima diferente a la utilizada actualmente; para lo cual se ha escogido la fibra natural de algodón ya que por sus propiedades tanto físicas como químicas mejorará la calidad del producto y de la misma manera se generara las ventas en mercados internacionales.
“Genialidades Típicas” buscará difundir la cultura otavaleña en otros países a través de sus productos con una gran variedad de diseños y colores los cuales serán combinados de manera única y exclusiva.
La propuesta que se plantea en este proyecto es la realización de un plan de importación de hilo 100% algodón tinturado. La razón por la cual se busca la materia prima es debido a que en Ecuador la mayoría de las fábricas que se dedican a la elaboración del hilo de algodón lo hacen en crudo; es decir sin color. Por otra parte existen pocas fábricas que cuentan con una línea completa de hilatura y tejeduría, aquellas si elaboran el algodón tinturado pero para su consumo interno y no para la venta debido al tiempo que se requiere para el proceso de tintura de la fibra de algodón; además aún no se encuentra la calidad y sobretodo los colores que se necesitan para la realización de los productos de “Genialidades Típicas”
El descenso de las ventas de dicha microempresa artesanal se debe a que el mercado local está restringido internamente por lo tanto aprovechando las tecnologías de comunicación e información (TICS) se diseñara mecanismos para atraer a los consumidores potenciales mediante herramientas de promoción y publicidad como lo es la implementación de una página web.
La importación de la materia prima se realizará desde Perú, debido que se han analizado varios factores como el tiempo de entrega, menor costo logístico con relación a otros mercados, los diferentes acuerdos comerciales que tiene con Ecuador, la facilidad de comunicación. Además de que el algodón peruano posee gran calidad y es fabricado con tecnología que le permite a los productos elaborados tener durabilidad y suavidad.
...