PRESENTACIÓN
18 de Octubre de 2013
2.162 Palabras (9 Páginas)308 Visitas
NORMA TECNICA DE EDIFICACION
G.050 SEGURIDAD DURANTE LA
CONSTRUCCION
INDICE
1. GENERALIDADES.
2. OBJETO.
3. REFERENCIAS NORMATIVAS.
4. CAMPO DE APLICACIÓN.
5. CUMPLIMIENTO DE LA NORMA.
6. GLOSARIO.
7. REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO
8. COMITÉ TÉCNICO DE SEGURIDAD Y SALUD
9. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
10. INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
11. ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES
12. CALIFICACIÓN DE EMPRESAS CONTRATISTAS
13. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
14. PROTECCIONES COLECTIVAS
15. ORDEN Y LIMPIEZA
16. GESTIÓN DE RESIDUOS
17. HERRAMIENTAS MANUALES Y EQUIPOS PORTÁTILES
18. TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
19. ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES
20. PROTECCIÓN EN TRABAJOS CON RIESGO DE CAÍDA
21. USO DE ANDAMIOS
22. MANEJO Y MOVIMIENTO DE CARGAS
23. EXCAVACIONES
24. PROTECCION CONTRA INCENDIOS
25. TRABAJOS DE DEMOLICION
26. ANEXO A (NORMATIVO). CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL
UNIFORME DE TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS – CIIU
27. ANEXO B (NORMATIVO). FORMAS DE ATENCION DE EMERGENCIAS EN CASO
DE ACCIDENTES
B.1 BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
B.2 VEHICULO AMBULANCIA
28. ANEXO C (NORMATIVO). TARJETAS PARA CONTROL DE ANDAMIOS.
29. ANEXO D (INFORMATIVO). EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
ANEXO D.1 TABLA DE SELECCIÓN DE RESPIRADORES-OSHA.
ANEXO D.2 SELECCIÓN DE RESPIRADORES.
ANEXO D.3 PELIGROS COMUNES DE POLVO EN LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN.
ANEXO D.4 ALGUNOS TIPOS DE NEUMOCONIOSIS, SEGÚN LA NATURALEZA
DEL POLVO Y LA REACCIÓN PULMONAR.
ANEXO D.5 FORMAS COMUNES DE LESIÓN EN MANOS.
ANEXO D.6 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA
RUIDO.
ANEXO D.7 PROTECCIÓN OCULAR
30. ANEXO E (INFORMATIVO). CÓDIGO DE COLORES PARA VERIFICAR ESTADO DE
HERRAMIENTAS MANUALES Y EQUIPOS PORTÁTILES.
31. ANEXO F (INFORMATIVO). PROTECCIÓN DE TRABAJOS CON RIESGO DE CAÍDA
ANEXO F.1 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL. CONSIDERACIONES EN EL
USO.
ANEXO F.2 ESTÁNDARES ADICIONALES
32. ANEXO G (INFORMATIVO). CHALECO CON CINTAS DE MATERIAL REFLECTIVO
33. ANEXO H (INFORMATIVO). CÓDIGO DE SEÑALES PARA MOVIMIENTO DE
GRÚAS.
34. ANEXO I (INFORMATIVO). EXCAVACIONES
ANEXO I.1 MODELOS PARA EL DISEÑO DE TALUDES.
ANEXO I.2 MODELOS DE ENTIBADOS.
ANEXO I.3 TABLAS: REQUISITOS MÍNIMOS DE LA MADERA SEGÚN TIPO DE
SUELO.
35. ANEXO J (INFORMATIVO). MODELOS DE FORMATOS
ANEXO J.1 REGISTRO DE CONTROL E INSPECCIÓN DE ALMACENAMIENTO DE
MATERIALES.
ANEXO J.2 PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA.
ANEXO J.3 REGISTRO DE INSPECCIÓN DE ANDAMIOS.
ANEXO J.4 PERMISO DE IZAJE.
ANEXO J.5 INSPECCIÓN DE GRÚAS.
ANEXO J.6 PERMISO DE TRABAJOS DE DEMOLICIÓN/EXCAVACIÓN.
ANEXO J.7 REPORTE DIARIO DE SEGURIDAD EN ZANJAS.
ANEXO J.8 REGISTRO DE CONTROL PARA PROTECCIÓN DE MANOS.
ANEXO J.9 REGISTRO DE CONTROL PARA PROTECCIÓN OCULAR.
ANEXO J.10 REGISTRO DE CONTROL PARA PROTECCIÓN DE LA CABEZA
NORMA TECNICA DE EDIFICACIÓN G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. GENERALIDADES
Actualmente la construcción es uno de los principales motores de la economía.
Es una industria a partir de la cual se desarrollan diferentes actividades (directas o
indirectas) que coadyuvan a la generación de muchos puestos de trabajo.
Sin embargo, la diversidad de labores que se realizan en la construcción de una
edificación ocasiona muchas veces accidentes y enfermedades en los trabajadores y
hasta en los visitantes a la obra.
2. OBJETO.
Establecer los lineamientos técnicos necesarios para garantizar que las actividades
de construcción se desarrollen sin accidentes de trabajo ni causen enfermedades
ocupacionales.
3. REFERENCIAS NORMATIVAS.
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto
constituyen requisitos de este Proyecto de Norma Técnica de Edificación.
Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen
acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones
vigentes de las normas citadas seguidamente.
Reglamento para la gestión de residuos sólidos de la construcción y demolición.
Reglamento Nacional de Vehículos.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ley General de Inspección del Trabajo
Ley General de Residuos Sólidos
NTP 350.026 “Extintores portátiles manuales de polvo químico seco”
NTP 350.037 “Extintores portátiles sobre ruedas de polvo químico seco dentro del
área de trabajo”
NTP 350.043-1 “Extintores portátiles: Selección, distribución, inspección,
mantenimiento, recarga, y prueba hidrostática”.
NTP 833.026-1 “Extintores portátiles. Servicio de mantenimiento y recarga”.
NTP 833.034 “Extintores portátiles. Verificación”.
NTP 833.032 “Extintores portátiles para vehículos automotores”.
NTP 400.033 “Andamios. Definiciones y clasificación y sus modificaciones”.
NTP 400.034 “Andamios. Requisitos y sus modificaciones”.
NTP 399.010 “Señales de seguridad. Colores, símbolos, formas y dimensiones de
señales de seguridad. Parte 1: reglas para el diseño de las señales de seguridad”.
NTP 400.050 “Manejo de Residuos de la Actividad de la Construcción”
4. CAMPO DE APLICACIÓN.
La presente Norma se aplica a todas las actividades de construcción comprendidas
en los códigos: 451100, 451103, 452100, 452103, 452200, 452201, 452202, 452105,
453006, 453008, 453003, 452002, 453001 de la tercera revisión Clasificación
Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (ver Anexo A).
NORMA TECNICA DE EDIFICACIÓN G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La construcción de obras de ingeniería civil que no estén comprendidas dentro del
alcance de la presente norma técnica, se regirá por lo establecido en los
reglamentos de seguridad y salud de los sectores en los que se lleven a cabo.
La presente Norma es de aplicación en todo el territorio nacional y de obligado
cumplimiento para los empleadores y trabajadores de la actividad pública y privada.
5. CUMPLIMIENTO DE LA NORMA.
La verificación del cumplimiento de la presente Norma, queda sujeta a lo dispuesto
en la Ley N° 28806 Ley General de Inspección del Trabajo y su reglamento así como
sus normas modificatorias.
El empleador o quien asuma el contrato principal de la obra debe aplicar lo
estipulado en el artículo 61 del Decreto Supremo Nº 009-2005-TR y sus normas
modificatorias.
6. GLOSARIO.
Para efectos de la presente norma técnica deben tomarse en cuenta las siguientes
definiciones:
6.1 AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo): Es un método para identificar los riesgos
de accidentes potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo y el desarrollo
de soluciones que en alguna forma eliminen o controlen estos riesgos.
6.2 Accesorio de izado: Mecanismo o aparejo por medio del cual se puede sujetar una
carga o un aparato elevador pero que no es parte integrante de éstos.
6.3 Alambre: es el componente básico del cable, el cual es fabricado en diferentes
calidades, según el uso al que se destine el cable.
6.4 Alma: es el eje central del cable donde se enrollan los torones. Esta alma puede ser
de acero, fibras naturales o de polipropileno.
6.5 Almacén: Lugar donde se guardan los materiales y equipos a utilizarse.
6.6 Anclaje: Estructura que soporta en forma segura las fuerzas generadas al momento
de la caída de una persona. Esta estructura puede ser una viga, columna o piso con
una resistencia mínima de 2 265 kg/F (5 000 lbs).
6.7 Andamio: Estructura fija, suspendida o móvil que sirve de soporte en el espacio a
trabajadores, equipos, herramientas y materiales instalada a mas de 1.50 m. de
altura con exclusión de los aparatos elevadores.
6.8 Aparato elevador: Todo aparato o montacarga, fijo o móvil, utilizado para izar o
descender personas o cargas.
6.9 Apilamiento: Amontonamiento.
6.10 Arnés de seguridad.- Dispositivo usado alrededor de algunas partes del cuerpo
(hombros, caderas, cintura y piernas), mediante una serie de correas, cinturones y
conexiones, que cuenta además con uno o dos anillos ¨D¨ (puede ubicarse en la
espalda y/o en el pecho) donde se conecta la linea de enganche
...