PROBLEMÁTICA DE SALUD EN MÉXICO: OBESIDAD, ETS Y DÉFICIT DE EQUIPO, MEDICAMENTO Y PERSONAL MÉDICO
FernandoRaven13Documentos de Investigación31 de Mayo de 2017
10.206 Palabras (41 Páginas)297 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA[pic 1]
PROBLEMÁTICA DE SALUD EN MÉXICO: OBESIDAD, ETS Y DÉFICIT DE EQUIPO, MEDICAMENTO Y PERSONAL MÉDICO
Luis Fernando Loeza Mancinas Luis Daniel Mellado Ramos Marvin Gutiérrez Andazola Daniel Enríquez Duran
[pic 2]
Instituto Tecnológico de Chihuahua
“Problemática de Salud en México: obesidad, ETS y déficit de equipo, medicamento y personal médico”
Luis Fernando Loeza Mancinas 15060468
Luis Daniel Mellado Ramos 17060162
Marvin Gutiérrez Andazola 17060106
Daniel Enríquez Duran 17060359
Ingeniería Mecánica
Fundamentos de Investigación I
Maestra: Alma Rosa Casas Rey
Contenido
Definición del problema 5
Hipótesis 5
Variables 5
Variables Independientes 5
Variables Dependientes 5
Planteamiento del problema 6
Problema General 6
Problema Específico 6
Objetivos 7
Objetivo General 7
Objetivo Específico 7
Justificación del problema 8
Delimitación 8
Marco teórico 9
Presentación de resultados 10
Entrevista 11
Dr. Lira 11
Dr. Terrazas 17
Justificación de resultados 20
Instituciones 21
IMSS 21
ISSSTE 23
Enfermedades 25
Sobrepeso y Obesidad 25
Cáncer de Mama 30
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) 32
Sectores en crisis 32
Principales programas que tiene en marcha el Gobierno para atender a problemática 38
Diabetes Mellitus: 39
Salud sexual y reproductiva para adolescentes: 41
Seguro Popular 42
Conclusiones 44
Conclusión de las problemáticas en México 44
Conclusión de los sectores del IMSS e ISSSTE 45
Conclusión de los programas aplicados en México 47
Conclusión del equipo 48
Bibliografía 49
Definición del problema
En México la cuestión de salud se encuentra en constante movimiento con programas y leyes implementadas desde el inicio de cada año, con antiguos programas con cambios en ciertas cláusulas o totalmente nuevas reformas, todo esto con el fin de crear un cambio de rumbo hacia una buena salud para el país.
El documento a continuación abordará los problemas generales que han tenido resonancia a nivel nacional, también algunas soluciones referentes a esos problemas y al manejo de los mismos.
Hipótesis
La falta de inversión pública, de educación, de recursos y equipo disponibles, (la deficiencia en la administración y la corrupción) causan que el sector sea deficiente y provoca un alto índice de incidencia en las enfermedades.
Variables
Variables Independientes
La corrupción, la falta de inversión gubernamental, la falta de administración, la falta de educación en materia de salud.
Variables Dependientes
Deficiencia en el Sector Salud, falta de abastecimiento, inconformidad médica y social y altos índices de incidencia de enfermedades graves.
Planteamiento del problema
Problema: La Salud en México
Problema General
En los últimos años se ha observado que los servicios de salud pública son deficientes en su servicio y calidad así como en abastecimiento para la población y se ha visto que la población mexicana padece muchas cosas y que parece no haber solución. ¿Cuáles son las raíces de esta problemática?
Problema Específico
El sector salud de México esta atacado por múltiples frentes, y el sistema parece ser deficiente, incompleto e ineficaz en la salud de la población mexicana. ¿Cuáles factores inciden en que la salud en México se vea afectada de manera tan drástica? ¿Qué causas existen dentro de la comunidad médica para no brindar atención de calidad? ¿Qué características tiene la población que la hace ser calificada como enferma? ¿Qué problemas hay a nivel infraestructura?
Objetivos
Objetivo General
Analizar la problemática del Sector Salud de México.
Objetivo Específico
- Identificar los factores que determinan la ineficiencia del sector salud como serian la falta de abastecimiento, inconformidad médica y social.
- Analizar las enfermedades que más afectan a la población mexicana, como lo son la obesidad, el cáncer y las ETS..
- Determinar soluciones por parte del gobierno en cuanto a la problemática en el sector salud.
Justificación del problema
Se seleccionó este tema primeramente porque nos resultó interesante. Consideramos que es importante conocer sobre la salud, la salud es el único malestar que verdaderamente se siente, una persona puede tener escasez, ser ignorante en muchas cosas, pero, si su salud está dañada entonces sí sufre de manera física y/o mental.
Se considera pertinente exponer este tema a la comunidad que esté dispuesta a leer nuestra investigación, pues es un tema de importancia para ellos, a manera de que, aparte de revelar debilidades del sistema, revela también causas en la población que causan esas deficiencias y sirve para promover una cultura de prevención, cuidado de la salud y atención temprana.
Delimitación
Se delimito la búsqueda de información a enfermedades y deficiencias a nivel nacional, incluso las entrevistas que se hicieron fueron locales, pero con escala nacional. No buscamos epidemias ni casos aislados, pero en aquellos que sonaban recurrentes; profundizamos.
Marco teórico
El Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, define la palabra salud desde 1948 como “…un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.” (OMS). Definiendo también que los sistemas de salud tienen como objetivo básico: mejorar la salud de la población, ofrecer un trato adecuado a los usuarios de los servicio de salud y garantizar seguridad financiera en materia de salud. (Salud)
Tenemos así, como dirigente del sistema de salud de México, a la Secretaría de Salud, que tradicionalmente su función se ha dirigido a estudiar estructuras, procesos y/o resultados de servicios, programas y políticas que se han implementado en este mismo sector, pudiendo cuantificar el cumplimiento de metas en operación o ya implementadas en años anteriores, contando también el impacto de estos servicios en la comunidad, incluso cuando los programas no han sido de total éxito o tenido los resultados esperados, por lo cual resulta necesario evaluaciones implementadas para la misma cuantificación de resultados básicamente observar la cuantificación del grado en el que se están alcanzando los objetivos del programa, ley, servicios, impuestos. (Salud)
Presentación de resultados
A continuación empezaremos a presentar los resultados de nuestra investigación, la cual empezamos y basamos en la opinión de un doctor, al cual se consultó por medio de una entrevista. Consideramos la entrevista del Dr. Lira como la base y la opinión del Dr. Terrazas como un respaldo u opinión de segunda mano. Se presentarán las enfermedades que consideramos más relevantes, apoyados en la opinión del Dr. Lira; presentamos también posteriormente los programas de gobierno que intentan dar solución a los mismos, presentamos también un poco desglosada los principales sectores en crisis del mismo Sector Salud. Incluimos también las instituciones públicas involucradas en la problemática.
...