PROGRAMACION ACTO “DÍA DE LA BANDERA”
gabyvalealvarez • 22 de Julio de 2019 • Trabajo
4.024 Palabras (17 Páginas) • 293 Visitas
PROGRAMACION ACTO “DÍA DE LA BANDERA”
INTRODUCCIÓN
Damos la bienvenida a todos los presentes. Hoy nos reunimos en la escuela para homenajear a la Bandera y a su creador, el general Manuel Belgrano, quien el 20 de Junio de 1820 pasó a la inmortalidad dejándonos como legado nuestra Enseña Patria, símbolo nacional que nos identifica y nos une como pueblo.
PRESENTACION DE LOS NIÑOS DE CUARTO GRADO
Así como Belgrano hizo jurar a sus soldados lealtad a la Bandera Argentina, todos los argentinos para ser dignos habitantes de este país, también debemos hacerlo.
Hoy son los alumnos de cuarto grado “D,E y F”, quienes realizarán en este importante acto, su promesa de lealtad a nuestra Bandera. Los recibimos con un fuerte aplauso.
PRESENTACION DE LAS BANDERAS DE CEREMONIA
“Bandera de la Patria celeste y blanca, símbolo de la unión y de la fuerza con que nuestros patriotas nos dieron independencia y libertad”. Es ella el símbolo más importante que nos representa ante todo el mundo y hoy más que nunca debemos rendirle homenaje. Recibimos con un fuerte aplauso a las Banderas de ceremonia portadas por los mejores alumnos de 7º grado.
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
Unidos por los acordes de nuestra canción patria, renovemos a la luz del creador de la Bandera, nuestros ideales de libertad, recordando que sólo en el diario compromiso de todos y cada uno de los argentinos los laureles conseguidos serán conservados de manera eterna. Entonemos las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino.
MARCHA A LAS MALVINAS
La República Argentina fue construida con el esfuerzo y el sacrificio de muchas personas que dieron su vida por ella, como los héroes de la guerra de Malvinas, que también lucharon por la libertad de su territorio. Hoy Unidos por un mismo sentimiento, cantemos con entusiasmos la Marcha a “Las Malvinas”.
INVOCACION RELIGIOSA
Señor, fuente de luz y sabiduría, acudimos a Ti, pidiendo tu bendición y protección para nuestra nación y especialmente para los alumnos de 4º grado, para que ellos puedan continuar con el legado que nos dejó Manuel Belgrano. Invocación religiosa y bendición a cargo del Pbro. Sergio Chauque.
PALABRAS ALUSIVAS
Como cada año, al acercarse el 20 de junio, nos reunimos para rendir homenaje a la memoria de un grande de nuestra Patria: Manuel Belgrano y, con él, enaltecer el mayor legado de amor que sólo un verdadero patriota pudo haber hecho a su nación que recién nacía: nuestra Bandera. Para referirse a esta conmemoración, hará uso de la palabra la Docente de 1º grado “E” Prof. Gabriela Álvarez.
PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA
“Aquella mañana fue muy importante para Belgrano y sus soldados. En ese momento solemne y glorioso fueron protagonistas de un hecho inolvidable para la historia: izaron por primera vez Nuestra Bandera a orillas del Río Paraná.
En este momento los niños de cuarto grado de la Institución formalizaran su promesa de lealtad a nuestra querida Bandera Argentina. Ellos se comprometerán a estudiar mucho, a ser solidarios y a ser buenos ciudadanos, entre otras cosas.
Invitamos a la Sra. directora, profesora Mabel Sánchez a proceder a tomar el juramento. Todos nosotros acompañamos este momento tan importante con mucho respeto.
DESPLAZAMIENTO DE LOS NIÑOS DE 4º GRADO
RETIRO DE LAS BANDERAS DE CEREMONIA
Después de acompañarnos en este acto, en el que expresamos nuestros sentimientos y le prometimos lealtad, la bandera se retira acompañada por nuestra mirada y un respetuoso aplauso como señal de admiración y agradecimiento por ser nuestro símbolo nacional por excelencia.
NÚMEROS ARTÍSITICOS
“La pasión de ser argentinos se renueva en cada conmemoración histórica y también en cada acto escolar”, es por ello que alumnos de la Institución, entusiasmados por pertenecer a este país y orgullosos de los colores que nos representan, rinden homenaje a nuestra Bandera y a su creador, al General Manuel Belgrano, a través de diversos números artísticos.
- “Te damos gracias, Manuel Belgrano
Por nutrir a nuestra Patria,
Por darnos nuestra Bandera,
Por todas tus enseñanzas
“Un gran patriota, un gran ciudadano, por alumnos de 7º grado “D”y “E”, a cargo de la profesora Adriana Perea.
- Manuel Belgrano, orgulloso apareció.
Trayendo entre sus brazos,
La bandera que él creó.
La mostró a sus soldados
Y en el mástil la izó.
Dramatización “La vida de Belgrano” a cargo de alumnos de 1º grado “E”
- Te regalo una bandera
Que es justicia y esperanza
Que nos muestra un buen futuro
Y nos fortalece en confianza
Poesías por niñitos de 1º grado “E”
- A continuación, los niños de 1º grado “E”, acompañados por el profesor Matías Vilte, Interpretaran la canción “Por una escalerita”
- “Sos el alma de este pueblo,
Su norte y su destino.
Cuando te veo flamear,
Me siento mas argentino”
Alumnos de 4º grado de las secciones “D,E,F” realizaran un desplazamiento.
- Una misma bandera,
Una misma pasión,
Es la bandera
Que Belgrano creó
Coreografía “Sube bandera” a cargo de los niños de 1º grado “E”
- Familiares de una alumna que hoy hizo su promesa de lealtad a la bandera, representarán una danza folclórica “La condición”, bailada por Manuel Belgrano en Catamarca con una joven de esa sociedad.
- A continuación se hará entrega de diplomas recordatorios a los alumnos de 4º grado que hoy realizaron su promesa de lealtad a la Bandera.
Invitamos a los alumnos de 4º “D” acompañados por su docente Prof. Matías Sánchez.
Invitamos ahora a los alumnos de 4º “E” acompañados por su docente Prof. Evangelina Faría
Invitamos a los alumnos de 4º “F” acompañados por su docente Prof. María Toledo.
DESPEDIDA
Manuel Belgrano dijo: “Mucho me falta para ser un verdadero padre de la Patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella”. Hoy sus palabras cobran actualidad cada vez que cada uno de nosotros se compromete a ser un ciudadano responsable y solidario. Tomemos su ejemplo y seamos hijos de la Patria, tomando decisiones encaminadas al bien común. Docente y alumnos de 1º grado “E” agradecen a todas las personas que participaron y colaboraron en la realización de este acto. Muchas gracias! De esta manera damos por finalizado este importante acto en el que rendimos homenaje al creador de la bandera.
DISCURSO
Allá por el año 1938, en el Congreso de la Nación, se sancionaba la Ley 12.361 que establecía que el 20 de Junio se conmemorara el “Día de la Bandera”. Claro está que el 20 de Junio no fue una fecha elegida al azar, puesto que ese día, pero de 1820, se apagaba la vida de su creador: Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Sin lugar a dudas, este nombre encierra toda la grandeza de su creación.
Si hay que hablar de Manuel Belgrano hay que hablar de esfuerzo, de generosidad y amor por la educación, de modestia, de honestidad, de sincera defensa de la libertad.
Con su ejemplo valiente y señero nos ayuda a salir de toda confusión de valores. Nos ayuda a entender que los viejos temas del honor, del amor, de la verdad, de la compasión, de la capacidad para el sacrificio, de la búsqueda de ideales nobles siguen siendo los pilares para la construcción de la patria.
Indudablemente nos dejó en claro que la educación es el legado más preciado para un pueblo, ya que le da la verdadera libertad; que las escuelas y las bibliotecas son semillas que hacen florecer la grandeza de la Patria y la dignidad de las personas.
Quizás Belgrano nunca imaginó cuánto representarían el celeste y el blanco, que son los colores que engalanan cada acto escolar; son los colores de las calles, los estadios y los monumentos en los días de fiesta, son la forma más entrañable de decorar nuestro pecho para expresar el orgullo de ser argentinos; son los pinceles pintando el cielo, las nubes y el sol con témpera y cariño.
Argentina toda lo recuerda y le rinde su homenaje y en ese homenaje hace votos para que siga guiando nuestros pasos, que a veces se cansan. Para que todos continuemos su obra de integridad de espíritu y de humildad auténtica, y comprendamos que estamos donde estamos para trabajar desde nuestro lugar, con entrega total, así como lo hizo nuestro querido creador de la Bandera, que hace más de doscientos años la soñó en lo alto de los mástiles como símbolo de gloria y grandeza.
...