PROYECTO: CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA ROSA DE SÁBALO
jacson1589Trabajo9 de Mayo de 2022
8.441 Palabras (34 Páginas)160 Visitas
[pic 1] | MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DATEN DEL MARAÑON | PROYECTO: CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA ROSA DE SÁBALO, DEL DISTRITO DE BARRANCA, PROVINCIA DE DATEM DEL MARAÑON, DEPARTAMENTO DE LORETO. |
CUI: 2507107 | fecha emisión: Marzo 2022 | INFORME N° 018-2022-GEOGREEN |
CONTENIDO
I GENERALIDADES 1
1.1. Objetivos 1
1.2. Ubicación y descripción del área en estudio 1
1.3. Condiciones climáticas de la zona 2
1.4. Altitud de la zona 3
1.5. Aspectos geológicos y geotectónicos 3
1.6. Sismicidad 4
1.6.1. Zonificación 4
1.6.2. Sismicidad del Área en Estudio 5
1.6.3. Alcances 5
1.6.4. Objetivos del Diseño Sismo – Resistente 7
1.6.5. Efecto Sismo y Consideraciones para el Proyecto Estructural 7
II INVESTIGACIONES DE CAMPO 9
2.1. Resumen de las Condiciones de Cimentación 9
2.2. Descripción del Perfil del Suelo 10
2.3. Descripción del Material de Préstamo Calificado y Concreto 15
2.4. Nivel de la Napa Freática 15
III ENSAYOS DE LABORATORIO 15
IV ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN 16
4.1. Memoria de Cálculo 16
V POTENCIAL DE EXPANCIÓN 23
VI ANÁLISIS DE SUELO COLAPSABLE 24
VII RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO 26
VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 39
IX ANEXOS 44
GENERALIDADES
El área objeto de estudio del presente proyecto, para la “creación del servicio de agua potable y disposición sanitaria de excretas”, se ubica en la comunidad de Santa Rosa de Sábalo del distrito de Barranca - provincia de Datem del Marañón departamento de Loreto, el estudio para la red de distribución y los componentes estructurales, abarcan una longitud de 3,219.24 m, el acceso se realiza por vía fluvial o terrestre, tomando como punto de partida la ciudad de Yurimaguas, contando como vía principal de acceso el río Huallaga, en motonave fluvial (lancha), aguas abajo hasta su desembocadura en el río Marañón y de ahí aguas arriba hasta la localidad de Santa Rosa de Sábalo, también se puede llegar vía aérea en avioneta.
El objeto principal del estudio fue conocer las características geotécnicas del suelo, tales como capacidad portante, propiedades físicas y mecánicas, a partir de los parámetros obtenidos, se elaboraron las recomendaciones para definir los sistemas de cimentaciones de los componentes estructurales, procedimientos para excavaciones de la red de distribución, y las recomendaciones y especificaciones técnicas para el correcto diseño de cimentaciones estables, construcción y control de obras.
Para la determinación de las características Geotécnicas del área de influencia de la obra se llevaron a cabo labores de campo, laboratorio y gabinete.
Objetivos
El objetivo principal de esta investigación es determinar las características del terreno, para luego definir el tipo de cimentación apropiada de los componentes estructurales que abarca el proyecto, excavación e instalación para la red de distribución, y emitir recomendaciones que garanticen la estabilidad del proyecto.
Ubicación y descripción del área en estudio
- Ubicación Política
Políticamente el área de estudio se encuentra ubicada:
- DEPARTAMENTO : Loreto:
- PROVINCIA : Datem del Marañón.
- DISTRITO : Barranca.
- LUGAR : Santa Rosa de Sábalo.
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7]
Se encuentra ubicado en la Localidad de Santa Rosa de Sábalo, Distrito de Barranca, Provincia de Datem del Marañón – Departamento de Loreto.
Condiciones climáticas de la zona
El clima que se encuentra es tropical. La precipitación en la localidad de Santa Rosa de Sábalo es significativa, los inviernos son largos calurosos y mojados, parcial mente nublado todo el año, durante el transcurso del año la temperatura generalmente varia de 22°C a 34°C y rara vez baja a menos de 20°C o sube a más de 37°C. Precipitaciones promedio de los meses más lluviosos y menos lluviosos varían entre 136 mm de lluvia y 43 mm de lluvia respectivamente.
Altitud de la zona
La comunidad de Santa Rosa de Sábalo se encuentra:
Latitud : 4º45’24.7’’S
Longitud : 76º38’42’’O
Altitud : 145 m.s.n.m
Aspectos geológicos y geotectónicos
GEOLÓGICOS
Geomorfología. -Estudio científico que toma en cuenta la forma del terreno y de los paisajes, que nos permite una explicación completa de los mismos.
Pliegues y plegamientos. -En geología, al sufrir presión las rocas se pliegan o sufren un plegamiento, denominándose a cada unidad de plegamiento, pliegue. Los pliegues superiores con forma abovedada se laman anticlinales y tienen una cresta y dos ramas inclinadas que descienden hacia senos contiguos, donde pueden formarse los pliegues inversos en forma de cuenca o sinclinales.
Estratigrafía. -Rama de la geología cuya finalidad es el estudio de las rocas vistas como capas o estratos. Centrada especialmente en las rocas sedimentarias, disciplina se ha extendido a todos los tipos de rocas y sus interrelaciones, en especial las cronológicas.
Rocas sedimentarias. - En geología, son rocas compuestas por materiales transformados, formados por la acumulación y consolidación de material mineral pulverizada, depositada por la acción de agua y, en menor medida, del viento o del hielo glaciar. La mayoría de las rocas sedimentarias se caracterizan por presentar lechos paralelos o discordantes que reflejan cambios en la velocidad de sedimentación o en las naturales de la materia depositada.
Geología estructural. -Se ocupa de los grandes rasgos externos, contrasta con las aproximaciones teóricas y experimentales que emplean el estudio microscópico de granos minerales o de rocas deformadas.
Falla. -Es la fractura de la corteza terrestre en dos o más bloques, que origina el desplazamiento horizontal o vertical de estos. Las fallas se originan debido a las presiones que ejercen los materiales incandescentes del interior de la tierra. El plano de falla es la superficie casi llana a lo largo de la cual se produce la fractura y el desplazamiento de los bloques rocosos.
Para poder realizar el estudio nos hemos basado en la geología regional y local de la zona de estudio, correlacionando esta información con resultados de los tipos de suelos que se han encontrado en las zonas de exploración, permitiéndonos describir las características físicas mecánicas y determinar los perfiles estratigráficos, cuya información indicada permitirá en la etapa final comprobar la capacidad portante de los suelos y sus relaciones con los aspectos geológicos del suelo.
Sismicidad
Dentro del territorio peruano se han establecido diversas zonas sísmicas, las cuales presentan diferentes características de acuerdo a la mayor o menor presencia de los sismos.
Zonificación
De acuerdo al mapa del Reglamento Nacional de Edificaciones - Normas de Diseño Sismo Resistentes y del Mapa de Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas observadas el Territorio Nacional se considera dividido en cuatro (4) zonas sísmicas, el área de estudio se localiza en la Zona III del Mapa de Zonificación Sísmica.
MAPA DE ZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL PERÚ
[pic 8]
A cada zona se asigna un factor Z según se indica en esta Tabla. Este factor se interpreta como la aceleración máxima horizontal en suelo rígido con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años. El factor Z se expresa como una fracción de la aceleración de la gravedad.
...