EL DEFICIENTE SERVICIO DEL AGUA POTABLE
EevfInforme11 de Diciembre de 2017
2.854 Palabras (12 Páginas)514 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
ENSAYO:
EL DEFICIENTE SERVICIO DEL AGUA POTABLE
AUTORES:
Cruz Pisfil, José Guillermo
Varas Felipe, Estefany
ASESOR:
Cueva Torres, José
CURSO:
Filosofía
CICLO:
V
CHEPÉN – PERÚ
2017
Índice
I. Introducción 3
II. Desarrollo 4
2.1.- Definición de Agua Potable 4
2.2.- Calidad del Agua 5
2.3.- Administración Pública 6
2.4.- Importancia del Agua 7
III. Conclusiones 11
IV. Referencias Bibliográficas 12
I. Introducción
El agua forma parte de los procesos naturales de la tierra, por lo que tiene un impacto en todos los aspectos de la vida. Debido a que cada organismo depende del agua, esta se ha convertido en el eje primordial del desarrollo de la sociedad a través de la historia. Pero también el agua es un recurso limitado, muy vulnerable y escaso en los últimos años, y no existe una conciencia globalizada sobre el manejo razonable que se debe ejercer sobre el mismo.Esto genera crisis por el uso del agua, provoca enfermedades de origen hídrico, desnutrición, crecimiento económico reducido, inestabilidad social, conflictos por uso y desastres ambientales, por lo que es necesario mantener un monitoreo constante de la calidad del agua y conocer el uso de tecnologías a factores que afectan su calidad por ello en la actualidad Pacasmayo enfrenta serios problemas en varios ámbitos.
El mal servicio del agua es considerado hace poco un problema que ha sido acelerándose, las estadísticas muestran la baja y escaza disponibilidad de este recurso en muchas zonas de nuestro país La deficiente calidad del agua es un problema nacional y mundial en el que debe de actuarse con eficacia. Es por esta problemática, que es necesaria la creación de una cultura de agua para desarrollar actitudes positivas, para un mayor mejoramiento del agua que abastece a los hogares de esta ciudad. El objetivo general de este ensayo es determinar el impacto que trae consigo un mal servicio del agua y a la vez explicar los puntos que ocasionan que este servicio se brinde de una manera inadecuada.
Nuestro primer tema será la definición de agua potable. Después daremos especial atención a la calidad del agua, la administración pública y a la importancia del agua. Por ultimo revisaremos las consecuencias que trae consigo un agua potable contaminada. Este ensayo es muy importante ya que nos dará a conocer sobre el impacto que trae a la sociedad que se brinde un deficiente servicio y de esta manera buscar alternativas de solución de una manera racional y concreta. La razón principal por la que tomamos este tema es para saber qué tan relevante puede ser que el agua potable que la población consume puede llegar a afectar a salud de cada individuo y a su vez darnos cuenta que es lo que origina que se brinde un servicio tan inadecuado o ¿será que los encargados de cada pueblo no están cumpliendo con sus obligaciones?
II. Desarrollo
2.1.- Definición de Agua Potable
Según la PCM (El Programa Conjunto de Monitoreo). Agua potable es el agua utilizada para los fines domésticos y la higiene personal, así como para beber y cocinar. Entonces se conceptualiza como cuya agua es apta para el consumo humano y para las tareas higiénicas diarias que se presentan en el hogar.
Agua segura- para la OMS/ OPS (2010) la primera idea sobre agua segura seria como enfoque primordial para el consumo humano, de buena calidad y que no genere enfermedades, lo que implica que ha sido “sometida a algún proceso de potabilización o purificación casera”. Esta apreciación mantiene cierta similitud con el concepto de agua potable, porque se basa en la idea de calidad de agua en términos físicos, químicos microbiológicos.
Partiendo de esto la OMS/UPS amplia este concepto para redefinir el agua segura incluyendo otros factores como:
Calidad: en términos simples, se trata de que “el agua se encuentre libre de elementos que la contaminan y convierten en un vehículo para la transmisión de enfermedades”
Continuidad: “que el servicio de agua debe llegar en forma continua y permanente” siendo la ideal “disponer del agua las 24horas del día”
Costo: es el gasto económico que se representa la presentación del servicio del agua, el cual implica “el tratamiento, mantenimiento y la reparación de las instalaciones.
También implica los gastos administrativos que el buen servicio exige, y que el usuario debe retribuir al procesador que le brinda dicho servicio.
Cultura hídrica: es un conjunto de valores, actitudes y hábitos que un individuo o una sociedad tienen con respecto a la importancia del agua para el desarrollo de todo ser vivo, la disponibilidad del recurso, en su entorno y las acciones necesarios para obtenerlas, tratarla, distribuirla y reutilizarla.
El agua debe estar libre de microorganismos dañinos que la hagan apta para el consumo diario, debe de tener un riguroso proceso de limpieza y purificación para que recién sea considerada agua potable. Y a la vez cada persona, cada ciudadano debe tomar conciencia, de valorar lo cuán importante es este recurso hídrico y que no debe ser desperdiciada. Es el líquido que nos proporciona la naturaleza y sin el cual no podríamos subsistir; ayuda a nuestra digestión y a transportar el oxígeno entre las células de nuestro cuerpo por ello debe estar libre de contaminación para evitar posibles enfermedades que alcancen al ser humano.
2.2.- Calidad del Agua
Según la OMS. (2004) la calidad del agua potable es una cuestión que preocupa en países de todo el mundo, en desarrollo y desarrollados, por su repercusión en la salud de la población. Los agentes infecciosos, los productos químicos tóxicos y la contaminación radiológica son factores de riesgo.
El problema de la calidad de agua es tan importante como aquellos relativos a la escasez de la misma, sin embargo, se le han brindado menos atención. El término de calidad, se refiere al conjunto de estándares que indican que el agua puede ser usada para diferentes propósitos: domésticos, riego, recreación e industria.
La calidad del agua se define como el conjunto de características del agua que puede afectar adaptabilidad a un uso específico, la relación entre esta calidad del agua y las necesidades del usuario. También la calidad del agua se puede definir por sus contenidos.
La evaluación de la calidad de agua es un proceso de enfoque múltiple que estudia la naturaleza del agua con relación a la calidad natural.
Es de útil importancia, tanto para la salud humana, como para el bienestar de la sociedad, contar con un servicio seguro y conveniente de satisfacción para el consumo humano y la higiene personal, debe adecuada a normas en cuanto a la disponibilidad de calidad. Dado que el agua es un líquido vital para los seres vivos, debe poseer un alto grado de potabilidad que puede transmitirse por medio de: condiciones físicas, que sea clara, transparente, inodora e insípida, en cuanto a las condiciones biológicas; que esté libre de organismos patógenos, con alto contenido de oxígeno
Una mala calidad de agua puede deberse tanto a causas naturales, como las debidas a la geología del terreno, o artificiales, como la contaminación en zonas con gran presión antrópica.
2.3.- Administración Pública
Según la ONU, (2004). Asegura que utilizara la campaña de una década de duración para llamar a los gobiernos a cumplir con las promesas realizadas en la cumbre del milenio del año 2000. Los problemas del agua están más relacionados con una mala gestión que con los escases de ese recurso. Con las promesas que gobiernos de turno no son capaces de llevarlas a cabo
Según el autor Georges Vedel la define como el conjunto de actividades del gobierno y de las autoridades descentralizadas ajenas entre los poderes públicos ejercidas bajo el régimen del poder público.
La administración pública es un conjunto de personas o entidades que sean parte del poder ejecutivo que realiza la función administrativa en el sector público de esta manera la administración pública puede entenderse desde dos puntos de vista: el primero orgánico que se refiere al órgano o conjunto de órganos estatales que desarrollan la función administrativa, en segundo lugar tenemos el punto de vista formal o material según el cual, debe entenderse como la actividad se desempeña como conjunto de órganos con frecuencia, suele identificarse a la función administrativa como la actividad de prestación de servicios pendientes a satisfacer necesidades de la colectividad. Estas instituciones o organizaciones se encuentran dirigidas por individuos que cuentan con un esquema en la organización y función de personales de las diversas áreas de las que normalmente se encuentran dirigidas. La administración pública le corresponde interactuar directamente y empaparse en el ambiente directo del ciudadano y el poder político de turno como también tiene como obligación atender y satisfacer todo tipo de demanda de los ciudadanos. A la administración pública le compete todo aquello que implique lo que es la situación de normal funcionamiento de las instituciones públicas y privadas, es importante también mencionar que la administración pública funcione de modo eficiente, es imprescindible que los recursos materiales humanos se encuentren debidamente distribuidos, planificados y controlados, porque de lo contrario dicho sector padecerá y caerá en un deficiente funcionamiento que generara un conflicto en el orden público y un alto grado de problemática en las financias de la nación.
...