ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGIA El inicio del control social y sus raíces positivistas


Enviado por   •  4 de Enero de 2016  •  Documentos de Investigación  •  6.940 Palabras (28 Páginas)  •  399 Visitas

Página 1 de 28

CAPÍTULO I

El inicio del control social y sus raíces positivistas

1.-  Génesis y evolución del concepto de Control Social

La definición de Control Social ha sido usada de una forma no adecuada, puesto que se refiere a todas las formas coercitivas o no, de regulación del comportamiento social, las maneras equivocadas de su aplicación y  para esto se debe analizar su nacimiento, su evolución y hasta el nuevo término de lo que este estudio comprende.

Desde la antigüedad se ha observado discrepancias con respecto a este asunto, un claro ejemplo es el Juicio a Jesucristo, se afirma que, “se violaron sus garantías individuales”, o que posiblemente “se violaron sus derechos humanos”, y se argumenta esto sin comprender que las garantías individuales son cuestión de nuestros días, de un derecho positivo escrito en una carta magna, y que los derechos humanos se originan de un derecho natural, rescatado con respecto al derecho divino medieval.

Base a lo anterior el error continuo cuando se dice aplicar la categoría de “Control Social” a los pueblos de la antigüedad, ya que este concepto está conformado, hecho y fabricado en la modernidad, bajo lo que es el positivismo y la sociología.

2.-  Surgimiento del Liberalismo

El estancamiento económico y social estaba presente en la Edad Media, después en la época del Renacimiento el hombre fue el encargado de las actividades artísticas, económicas, políticas y sociales, estas ideas se conjugaron con el racionalismo y el utilitarismo para crear una nueva corriente económica, filosófica y social; conocida como el Liberalismo.

El iluminismo y el Renacimiento quebrantaron el molde, ahora los artistas ya no son individuos manejados por otros, ahora ya son mentes creadoras, ya el artista analizaba su disciplina entre ellos estuvo, Da Vinci, Miguel Ángel; entre otros, luego entrando al siglo XVI aterrizaron este concepto, entre la Edad Moderna y las edades oscuras del Medioevo.

John Locke, es considerado como el padre del Liberalismo, el expreso la preexistencia de los derechos individuales respecto al Estado, creía que el Estado debería tener ciertos límites para el ejercicio de su poder, ya que el hombre posee ciertos derechos naturales que el Estado debe acatar y por consecuencia respetar. Así, el individuo entra a formar parte de un centro y causa de cierta realidad.

Existieron bastantes teóricos (Adam Smith y David Ricardo) que fundamentaron a la economía liberal, ellos enlazaron la libertad política con la libertad y la prosperidad económica. Smith afirma en una de sus teorías que el mercado sea quien haga el balance a la actividad económica, para ello se necesita que el Estado participe en lo mas mínimo, solo para estar al pendiente de que todo marche por buen camino.

La poca participación del Estado se le llamo “dejar hacer” o en otras palabras que el individuo luchara por sí mismo, que el individualismo diera un enorme alcance dando un alto grado de acumulación de riqueza, y de esta forma se buscaba que los impuestos serian un pago mínimo, como poco serian las regulaciones sobre el comercio y la producción.

En cuanto al Derecho ¿Cuál es su función dentro del Liberalismo? Cesare Beccaria argumenta “Las leyes son condiciones de arreglo a las cuales los hombres, naturalmente independientes, se unieron en una sociedad. Cansada de vivir en perpetuo estado de guerra y de gozar una libertad que a causa de su incierta duración, era de escaso valor, sacrificaron una parte de ella para disfrutar el resto en paz y seguridad.” Entonces los hombres se unen para formar una sociedad civil que abraca el bienestar individual y bienestar social. En un Estado liberal se conoce como al hombre egoísta y que debido a ello y en ejercicio de su libre albedrio comete delitos, pero antes de que sus conductas causen un caos, los individuos celebran un contrato con el Estado para una convivencia en paz. En este contrato las penas implementadas son para disuadir al hombre a respetar dicho contrato, habiendo un límite en la aplicación de estas o que esta sea en base a proporción del grado en que un delito viola la santidad de la propiedad, el bienestar individual y el bienestar del Estado.

Y de todo esto surgieron consecuencias, conductas en que incurrieron los menos favorecidos, así, la prostitución, el desempleo, el robo, el pordioserismo, la rebelión, fueron en aumento hasta hacer crisis. Entonces lo que se había esperado, no se alcanzo por diferentes contradicciones, la igualdad política en lo material no existe y fue una de las más importantes. Ante todo esto se refleja la desigualdad económica y el Estado deja de ser un simple guardián del contrato social, ahora estará en todo referente a la defensa de lo social, la legitimación de su intervención reside en la ciencia positiva, ya que esta busca y da a las leyes natural-sociales; dirigiendo la humanidad y resolviendo disfunciones. La legitimación afirma que el derecho penal sobra, porque el delincuente, es un anormal, un enfermo social. Basado en un sistema económico del Estado liberal burgués causo una desigualdad económica, la producción se concentro en unas cuantas manos, entonces la multiplicación de mendigos, prostitutas, ladrones y vagabundos. Después el Estado liberal se trasmuto hacia un Estado intervencionista, el cual se concentro en capturar a estos “anormales” para aislarlos y curarles mediante tratamiento. En conclusión, el Positivismo fue el suceso a la medida para legitimar la nueva actuación del Estado.

3.- El Positivismo al rescate del Estado Liberal.

Augusto Comte, en el pleno auge de la industrialización, aporta a la consolidación del Positivismo en el ámbito social, creando la “sociología positiva”, a partir de aquí las leyes de las ciencias naturales y el método científico contribuirán en resolver los problemas sociales. Comte afirma que el conocimiento debe pasar por la ley de los tres estadios:

1)  El teológico. Lo mitológico, lo ficticio.

2)  El metafísico. Especulativo-abstracto

3)  El positivo. Científico, respaldado por las ciencias positivas empíricas.

Argumenta que, el análisis de la fenomenología social debe adherirse a los métodos de las matemáticas y de las ciencias sociales, entonces el paradigma del positivismo estaría así.-

a)  Rechazo de toda causalidad y sustitución por las relaciones formales entre los hecho para la elaboración de leyes;

b)  Sistematización y jerarquización de las ciencias a partir de la matemática:

c)  Limitación a los simples hechos y oposición a todo criterio no empírico;

d)  Reducción de la filosofía a la sociología.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (45.2 Kb)   pdf (197.3 Kb)   docx (26 Kb)  
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com