¿Para donde nos vamos? La pandemia
DANNA CAMILA SANCHEZ GOMEZTarea26 de Septiembre de 2020
747 Palabras (3 Páginas)129 Visitas
¿Para donde nos vamos?
La pandemia trajo un gran desequilibrio en la sociedad debido esto se pudieron evidenciar problemas que ya teníamos y otros que surgieron gracias a ello, el que mostro un gran impacto a nuestro país es el sector económico ya que el sector industrial se vio obligado a tomar medidas drásticas buscan evitar la propagación del virus, esto como era de esperar afecto la calidad de vida de las personas, una parte fundamental es la vivienda debido a que muchas empresas se vieron obligadas a suspender el contrato con sus trabajadores situación que preocupo a arrendatarios e inquilinos por lo que si bien no se podía dar sustento a la alimentación muy complicado seria el pagar un arriendo.
No solo viéndolo desde el punto del inquilino los arrendatarios que viven de las personas que residen en sus bienes inmuebles están en una situación difícil donde se podrían encontrar con un juicio de valor ya que sería el sustento de ellos y sus familias o permitir que los inquilinos habiten este lugar sin ofrecerles una remuneración debido a la grave situación.
Esto también ha afectado en gran manera al flujo migratorio ya que muchas personas de nuestro país vecino Venezuela han tomado la decisión de regresar a su país de origen como consecuencia de sus precarias condiciones, se ha podido evidenciar que muchos de ellos han sido desalojados del lugar en el que habitan al no poder responder con la responsabilidad con su arrendatario quedando a la deriva con un dolor de cabeza más en esta situación.
El gobierno colombiano ha implementado algunas medidas para poder evitar esta situación y brindar un apoyo a estas personas que están pasando por esta preocupante situación entre estas encontramos al Decreto 579, expedido por el presidente Iván Duque en el marco de la emergencia económica y que precisamente impide los desalojos de arrendatarios en todo el país e invita a llegar a acuerdos de pagos en tal caso.
El ministro de vivienda Jonathan Malagón se pronunció respecto a esta situación y dijo: “Se prohíben los desalojos durante la emergencia económica y dos meses adicionales. Además, congelamos el precio de los arrendamientos en Colombia de manera que se suspende el incremento anual de los cánons, así como la generación de los intereses moratorios o las penalidades por incumplimiento así los contratos lo estipulen, desde el mes de abril hasta dos meses después de finalizada la emergencia”.
Está dirigido a personas mayores de 65 años que son propietarios de vivienda y quieren tener un ingreso complementario. Con este nuevo mecanismo, ellas podrán hipotecar su inmueble a cambio de una renta mensual.
Otra medida propuesta es la hipoteca inversa que consiste en que las entidades adquieren la vivienda y pagan un monto mensual a los propietarios, pero los dueños del inmueble siguen habitándolo hasta el último día de su vida claro que al momento de fallecer dicha entidad se queda con el predio, esta medida podría servir pero se estaría poniendo en riesgo el patrimonio familiar.
El presidente se pronunció al respecto y dijo “Una medida que ha sido exitosa en muchos lugares del mundo y que ahora la traemos a nuestro país como una herramienta más para proteger a esas personas que se han esforzado tanto y que han trabajado tanto, por nuestro país”.
Por su parte, el Ministro de Vivienda Jonathan Malagón destacó que con la hipoteca inversa los solicitantes podrán asegurar su sustento económico durante la vejez.
A pesar de que se hubieran tenido medidas las personas fueron desalojadas de sus viviendas muchas de ellas tuvieron que recurrir a sus familiares para un posible apoyo, algunas familias tuvieron que pedir prestamos a los bancos para encontrar un lugar para vivir a los que se los negaron y para tener dinero mientras buscaban trabajos, muchas familias tuvieron que buscar un parque para pasar la noche mientras encontraban la manera de tener un lugar mas digno para vivir, muchas de las personas tuvieron que volver a sus países de origen o a otro país en el cual vieran oportunidades para salir adelante, ya que aquí sufrían de muchas necesidades
...