ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parentescos Y Parentales

Raquel_Rachell23 de Enero de 2013

834 Palabras (4 Páginas)1.670 Visitas

Página 1 de 4

la esencia del parentesco radica en la relación entre una pareja y sus hijos, dado que esta relación determina en algunas sociedades cuestiones fundamentales en la estructura social como la sucesión, la herencia y la pertenencia a un linaje.

El parentesco apareció como uno de los primeros temas de la antropología evolucionista de la segunda mitad del siglo XIX. En un tiempo en que la antropología aparecía más como un entretenimiento, asociado al coleccionismo de antigüedades y objetos de culturas exóticas, es sintomático que casi todos los primeros interesados en el estudio sistemático de las culturas de los pueblos considerados en ese tiempo como salvajes1 hayan sido abogados de profesión, y que una de sus principales materias de estudio la constituyera precisamente el parentesco. El interés de personajes como J. F. McLennan o Johann Jakob Bachofen en el parentesco de sociedades antiguas —principalmente la romana y la griega— radicaba en sus intenciones de encontrar los orígenes de las reglas europeas de parentesco que determinaban, entre otros asuntos, el derecho a la herencia o a la sucesión.

parentesco

m. Vínculo por consanguinidad o afinidad.

Unión, vínculo o liga que tienen las cosas.

ANTROP. sistema de parentesco. En sentido amplio, forma específica de organización de las relaciones familiares y conjunto de fenómenos sociales derivados de la reproducción biológica de los seres humanos. Los antropólogos estructuralistas presentan el parentesco como un sistema arbitrario de representaciones (determinado por las denominaciones y las actitudes), vinculadas a las relaciones provocadas por el intercambio de mujeres entre grupos distintos.

LING. Relación existente entre dos o más lenguas. La lingüística histórica define y distingue dos tipos de parentesco distintos: genético (cuando provienen de una misma lengua anterior) y tipológico (cuando son de distinto origen, pero tienden a aproximarse y parecerse).

La educaciòn parental busca promover procesos de cambio cognitivos, afectivos y de comportamiento en los padres y las madres.

Según Boutin y Durning (1997) la formacióno educación parental constituye una accióneducativa de sensibilización, de aprendizaje, de entrenamiento y/o de clarificación de

los valores, las actitudes y las prácticas delos padres en la educación de sus hijos. Ello propicia un proceso intenso de desarrollo individual tendente a perfeccionar las capacidades de sentir, de imaginar, de comprender,de aprender y de utilizar unos conocimientospara la realización de la tarea de ser padre.Vila (1998) considera que la educación de padres es un conjunto de actividades voluntarias de aprendizaje por parte de los padres y las madres que tienen como objetivo proporcionarles modelos adecuados de prácticas educativas en el contexto familiar y/o modificar o mejorar las prácticas existentes, todo ello con el objeto de promover comportamientos positivos en los hijos y las hijas y erradicar los que se consideran negativos. Según Trivette y Dunst (2005) la educación parental busca favorecer y reforzar las habilidades parentales existentes y promover el desarrollo de nuevas competencias con el fin de que los padres adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para cumplir con sus responsabilidades hacia sus hijos e hijas y aportarles experiencias y oportunidades que mejoren su aprendizaje y desarrollo. Por su parte, Máiquez, Rodrigo, Capote y Vermaes (2000) plantean que la educación de padres debe promover tanto las habilidades educativas de los padres y las madres como las centradas en promover la competencia personal e interpersonal, porque ambas contribuyen al desarrollo y la educación de los 2La educación parental como recurso psicoeducativo hijos y las hijas. En el proceso educativo, los padres reconstruyen la vivencia de la tarea de ser padres, ese sentido común que les

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com