ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Peligros Espantoso De La Patria

hectoreldany5 de Febrero de 2014

528 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

Los Peligros Espantosos de la Patria

El Conde de Tovar fue el primer firmante y de los principales negociadores de la

representación presentada en Caracas por "la mayor parte de los Caballeros de esta

ciudad" al Capitán General Casas, el 14 de noviembre de 1808.

El Conde, de ochenta y tres años, por su fortuna, posición, título y experiencia, era la

más representativa figura social de la Capitanía.

Quedó muy impresionado cuando, inmediatamente después de la entrega del

mencionado documento, ocurrió la detención o confinamiento de casi todos los

firmantes, entre ellos sus hijos don José y don Martín, que fueron "arrancados de sus

lechos" el mismo día, en horas "en que sólo reina el reposo" y conducidos bajo escolta al

Cuartel de San Carlos.

El Conde, desde su retiro, oía "el ruido de las providencias que se tomaban contra esos

señores, moverse las armas, redoblarse las guardias, llenarse las calles de patrullas,

formarse procesos y examinarse los prisioneros bajo todo aparato de la más alta

criminalidad". Para el Conde, que veía el mundo desde su propia perspectiva, la

consternación era general pues "no había familia noble que no esté sumergida en el

llanto y la desolación y por todas partes se escuchan quejas y clamores".

Ese estado de cosas lo llevó a presentarse ante el Capitán General diciéndose

"agobiado de enfermedades y bien presto de que pronto no existiré". Exclamaba que, en

su larga existencia, nunca había habido "un asunto público tan importante como el

presente" y que la ocasión era conveniente para exponer sus puntos de vista, con

valentía y claridad, por ver "su patria rodeada de los peligros más espantosos".

El documento, (1) particularmente significativo, permite comprender mejor la situación de

fondo que motivó tanto la actitud de Bolívar ante el proceso político que se estaba

desarrollando como la reacción social que se operará frente a ese proceso.

El Conde se sentía un español fiel y patriótico amante de sus Reyes; el problema que

más lo preocupaba era demostrar al Capitán General la licitud, conveniencia,

oportunidad y necesidad de la Junta Gubernativa, propuesta por él y los otros

Caballeros, para que "atienda al régimen, defensa y conservación de estos pueblos" y

por tanto lo incomprensible de perseguir a quienes la propugnaban y proponían.

Por su formación, mentalidad, alejamiento de los asuntos políticos, pues decía haber

"llegado a los 83 años sin mezclarme jamás en los negocios públicos", el Conde de

Tovar no estaba en condiciones de entender ni de percibir la desintegración del Imperio

Español ante el empuje de Napoleón ni la gravedad de ese problema para las provincias

americanas y solamente atendía, con sinceridad, lo que apreciaba mejor para la Corona

y sus intereses, a los cuales se consideraba ligado como devoto súbdito.

Protesta por la evidente felonía de Casas, que estaba enterado del proyecto de "los

principales caballeros de la ciudad", era conocedor del borrador y lo había aprobado;

hace notar la forma como actuaron los proponentes de la Junta, abiertamente, con

lealtad a las autoridades y dentro del buen orden, tranquilidad y armonía, a diferencia del

tumulto y alboroto como fueron propuestas Juntas similares en muchas ciudades de la

península.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com