Perdida De La Biodiversidad
yan3l1ta27 de Junio de 2012
4.280 Palabras (18 Páginas)1.735 Visitas
PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD
“Un conservacionista es quien defiende o práctica el uso sensible y cuidadoso de los recursos naturales”
INTRODUCCIÓN:
En este trabajo se habla sobre la pérdida de la biodiversidad en nuestro planeta y como se están extinguiendo las especies en el mundo, se menciona que es la biodiversidad, nos habla sobre la importancia que tiene la biodiversidad para los seres vivos y como los seres humanos estamos destruyendo a la biodiversidad que es necesaria para nuestras vidas. Y, para dar inicio a este tema es de vital importancia explicar que la biodiversidad es “Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente.”
1.- ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?
Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace “referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano”.
De acuerdo con el doctor Malcolm L. Hunter, de la Universidad de Maine, Estados Unidos, pensar en la biodiversidad como “la diversidad de la vida en todas sus formas y niveles de organización” es un buen punto de partida para comprender lo que significa esta palabra, tan utilizada en la actualidad. En esta definición, “en todas sus formas” implica que la biodiversidad incluye a todas las plantas, los animales invertebrados, los hongos, las bacterias y otros microorganismos, así como los vertebrados, que generalmente acaparan toda la atención. “En todos sus niveles de organización”, por su parte, supone que la biodiversidad se refiere a la diversidad de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
La biodiversidad no es estática: es un sistema en evolución constante, tanto en cada especie, así como en cada organismo individual. Una especie actual puede haberse iniciado hace uno a cuatro millones de años, y el 99% de las especies que alguna vez han existido en la tierra se han extinguido.
La biodiversidad no se distribuye uniformemente en la tierra. Es más rica en los trópicos, y conforme uno se acerca a las regiones polares se encuentran poblaciones más grandes y menos especies. La flora y fauna varían, dependiendo del clima, altitud, suelo y la presencia de otras especies.( http://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad).
2.-ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD:
La biodiversidad que hoy se encuentra en la Tierra es el resultado de cuatro mil millones de años de evolución.
Aunque el origen de la vida no se puede datar con precisión, la evidencia sugiere que se inició muy temprano, unos 100 millones de años después de la formación de la Tierra. Hasta hace aproximadamente 600 millones de años, toda la vida consistía en bacterias y microorganismos.
Durante los siguientes 400 millones de años la biodiversidad global mostró un relativo avance, pero estuvo marcada por eventos puntuales de extinciones masivas.
La biodiversidad aparente que muestran los registros fósiles sugiere que unos pocos millones de años recientes incluyen el período con mayor biodiversidad de la historia de la Tierra. Sin embargo, no todos los científicos sostienen este punto de vista, ya que no es fácil determinar si el abundante registro fósil se debe a una explosión de la biodiversidad, o —simplemente— a la mejor disponibilidad y conservación de los estratos geológicos más recientes.
Algunos, como Alroy piensan que mejorando la toma de muestras, la biodiversidad moderna no difiere demasiado de la de 300 millones de años atrás. Las estimaciones sobre las especies macroscópicas actuales varían de 2 a 100 millones, con un valor lógico estimable en 10 millones de especies, aproximadamente.
La mayoría de los biólogos coinciden sin embargo en que el período desde la aparición del hombre forma parte de una nueva extinción masiva, el evento de extinción holocénico, causado especialmente por el impacto que los humanos tienen en el desarrollo del ecosistema. Se calcula que las especies extinguidas por acción de la actividad humana es todavía menor que las observadas durante las extinciones masivas de las eras geológicas anteriores. Sin embargo, muchos opinan que la tasa actual de extinción es suficiente para crear una gran extinción masiva en el término de menos de 100 años. Los que están en desacuerdo con esta hipótesis sostienen que la tasa actual de extinción puede mantenerse por varios miles de años antes que la pérdida de biodiversidad supere el 20% observado en las extinciones masivas del pasado.
Se descubren regularmente nuevas especies —un promedio de tres aves por año—y muchas ya descubiertas no han sido aún clasificadas: se estima que el 40% de los peces de agua dulce de Sudamérica permanecen sin clasificación (Wikipedia)
3.-IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD:
“La biodiversidad es muy importante para la vida en nuestro planeta.” (http://www.ecopibes.com/problemas/biodiversidad/index.html)
La perdida de biodiversidad nos afecta a todos los seres vivos en general ya que necesitamos unos de otros para vivir, por eso es que es tan importante en el mundo, si tenemos pocas especies en nuestro planeta puede ser difícil sobrevivir para todos los seres vivos. Necesitamos cuidar a nuestro planeta por que todos necesitamos de la biodiversidad, si no la cuidamos nos afectamos a nosotros mismos con la perdida de biodiversidad por que se disminuirán las especies en nuestro planeta.
El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla.
Además la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia.
Finalmente desde nuestra condición humana, la diversidad también representa un capital natural. El uso y beneficio de la biodiversidad ha contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente potencial para subvenir a necesidades futuras.
Considerando la diversidad biológica desde el punto de vista de sus usos presentes y potenciales y de sus beneficios, es posible agrupar los argumentos en tres categorías principales:
El aspecto económico:
Para todos los humanos, la biodiversidad es el primer recurso para la vida diaria. Un aspecto importante es la diversidad de la cosecha que también se llama la agro-biodiversidad.
La mayoría de las personas ve la biodiversidad como un depósito de recursos útil para la fabricación de alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos.
Este concepto sobre los recursos biológicos explica la mayoría de los temores de desaparición de los recursos. Sin embargo, también es el origen de nuevos conflictos que tratan con las reglas de división y apropiación de recursos naturales.
Algunos de los artículos económicos importantes que la biodiversidad proporciona a la humanidad son:
Alimentos: cosechas, ganado, silvicultura, piscicultura, medicinas. Se han usado las especies de plantas silvestres subsecuentemente para propósitos medicinales en la prehistoria. Por ejemplo, la quinina viene del árbol de la quina, el digital de la planta Digitalia, y la morfina de la planta de amapola. Los animales también pueden jugar un papel, en particular en la investigación. Se estima que de las 250.000 especies de plantas conocidas, se han investigado sólo 5.000 para posibles aplicaciones médicas.
Industria: por ejemplo, fibras textiles, madera para coberturas y calor. La biodiversidad puede ser una fuente de energía. La diversidad biológica encierra además la mayor reserva de compuestos bioquímicos imaginable, debido a la variedad de adaptaciones metabólicas de los organismos. Otros productos industriales que obtenemos actualmente son los aceites, lubricantes, perfumes, tintes, papel, ceras, caucho, látex, resinas, venenos, corcho.
Los suministros de origen animal incluyen lana, seda, piel, carne, cuero, lubricante y ceras. También pueden usarse los animales como transporte.
Turismo y recreación: la biodiversidad es una fuente de riqueza barata para muchas áreas, como parques y bosques donde la naturaleza salvaje y los animales son una fuente de belleza y alegría para muchas personas. El ecoturismo, en particular, está en crecimiento en la actividad recreativa al aire libre. Así mismo, una gran parte de nuestra herencia cultural en diversos ámbitos está íntimamente ligada a la diversidad local o regional y seguramente lo seguirá estando.
Si los recursos biológicos representan un interés ecológico para la comunidad, su valor económico también es creciente. Se desarrollan nuevos productos debido a las biotecnologías y los nuevos mercados. Para la sociedad, la biodiversidad es también un campo de actividad y ganancia. Exige un arreglo de dirección apropiado para determinar cómo estos recursos serán usados.
La mayoría de las especies tiene que ser evaluada aún por la importancia económica actual y futura. Pero debemos ser conscientes de que aún nos falta mucho para saber valorar, no
...