ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perfil de ingreso y egreso de taller de computacion

AtzmarDocumentos de Investigación26 de Marzo de 2016

9.014 Palabras (37 Páginas)739 Visitas

Página 1 de 37

Rediseño del Perfil de Ingreso del Taller de Gestión Empresarial del Centro de Atención Múltiple (CAM) basado en competencias.

Introducción

Diversos alumnos del centro de atención múltiple, María del Sinencio Chávez, (CAM), Cursan algunos talleres en los cuales sus habilidades no se encuentran aptas para ingresar al mismo, donde los alumnos con distintivas discapacidades, se enfrentan a un sistema rotatorio, el cual los asigna a un taller que requiere de habilidades  motrices y conocimientos específicos referentes a la materia del taller asignado, En el cual el alumno deberá poner en práctica lo aprendido dentro del taller, y es donde se vuelve evidente que la discapacidad del adolescente produce una limitante en las actividades y conocimientos impartidos, Por este motivo se debe tener conocimiento de las habilidades y conocimientos básicos con los que debe contar el alumno para ser asignado al taller, logrando así un correcto aprovechamiento tanto practico como teórico del mismo, forjando de esta manera las habilidades y conocimientos necesarios para cubrir de manera completa el perfil de egresado del alumno en el taller asignado por la institución.

Una preocupación permanente en los sistemas educativos ha sido la trasformación de las prácticas Institucionales y escolares vinculadas estrechamente a la calidad educativa enfocada a la mejora de los Aprendizajes y al desarrollo de competencias, base de los desempeños individuales y sociales; siendo en México, elementos centrales de cambios curriculares y de gestión. (SEP 2010). De esta forma, tal como lo menciona la oferta educativa del CAM laboral, El Centro de Atención Múltiple Laboral es un servicio escolarizado de la Educación Especial, que promueve el aprendizaje, la participación y la disminución o eliminación de barreras que enfrentan las personas con discapacidad, el cual se impulsa mediante un modelo de educación para la vida y el trabajo, que favorece el desarrollo de Competencias Básicas, Ciudadanas y Laborales en interacción con diversos escenarios escolares y productivos al término de la Educación Básica. (SEP 2010).

De esta manera se entiende que el CAM enfrenta el reto de  implementar las modificaciones impuestas por la SEP, las cuales consisten en el desarrollo de competencias en los alumnos de la institución educativa en cuestión, Por tal motivo el proceso de asignación de talleres debe contar con un control que determine los requerimientos necesarios para cumplir con el perfil de ingreso al taller, eliminando así las limitaciones que puede presentar el alumno debido a una discapacidad física o mental Durante su capacitación dentro del taller asignado, otorgando así la oportunidad de que el alumno desarrolle las competencias necesarias para poder concluir con su capacitación laboral en tiempo y forma para que el alumno obtenga el perfil de egreso esperado por la institución.

Es necesario mencionar que la problemática ha sido abordada con anterioridad tal como lo menciona el Departamento De Educación Especial Federalizado Del Estado De Veracruz, El cual por medio de una propuesta, que tiene como intención, orientar a los servicios escolarizados o Centros de Atención Múltiple, para que ofrezcan respuestas educativas apropiadas a las necesidades de los alumnos que les permitan desarrollar competencias útiles y pertinentes para una integración exitosa en el contexto laboral.(SEV 2008).

Por tanto se entiende que es necesario un ajuste en el perfil de ingreso del taller de gestión empresarial, para poder brindar respuestas educativas apropiadas a las diferentes discapacidades físicas y mentales que pueda presentar el alumno, retomando así una de las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 que señala que debe impulsar las competencias y las habilidades integrales de cada persona, al tiempo que inculque los valores por los cuales se defiende la dignidad personal y la de los otros. (PND 2013-2018).

1.1.- Justificación

La investigación es importante debido a que las personas con discapacidades especiales necesitan un taller de acuerdo a las habilidades que pueden desarrollar, ya que por su discapacidad, serian rechazados impidiendo así lograr un desempeño en el campo laboral, por tal motivo la elaboración de esta investigación radica en la poca información referente a las dificultades que los alumnos del CAM pueden presentar en la asignación de un taller, así como la oportuna divulgación de los resultados de esta, que por medio del respaldo de publicaciones e investigaciones realizadas por diversas dependencias de gobierno, dando conocimiento de las dificultades que pueden presentar los alumnos debido a sus distintas discapacidades, por tanto los alumnos que se encuentren bajo esta situación se beneficiarían al ser reasignados a un taller que se adapte a su propia capacidad física y mental.

1.2.- Planteamiento del problema

Las competencias laborales son necesarias debido a que estas proporcionan al sujeto una herramienta para su desarrollo integro dentro de un ambiente laboral, por consiguiente la ausencia de estas dan una desventaja al sujeto durante su capacitación, es ahí donde el centro de atención múltiple maneja una problemática en la que se encuentran alumnos que presentan dificultades para desarrollar los conocimientos prácticos y teóricos impartidos en el taller de gestión empresarial, un grupo de 5 alumnos del centro de atención múltiple que se encuentran dentro del taller de Gestión Empresarial, Los cuales presentan discapacidades, cognitivas y motoras. Que representan una limitación en la realización de las actividades ahí realizadas, estas actividades radican en la capacidad de lectura y escritura, como en el manejo del material del taller, Tomando en cuenta que el CAM no cuenta con las herramientas y tecnologías necesarias para el desarrollo de las actividades impartidas en el cual debido a la carencia de estas no logran hacer un correcto uso de manera ergonómica, y correcta del teclado, mouse, CPU y monitor, como los conocimientos básicos de uso referentes a estos, los cuales radican en, como están compuestos, que partes los conforman y cómo funcionan, como van configurados y desde luego cómo funcionan y se relacionan entre sí.

Otras complicaciones que presentan es el manejo del aprendizaje referente al taller, algunas de las discapacidades de tipo mental que presentan ciertos alumnos radican en la incapacidad de lograr un aprendizaje adecuado tanto teórico como practico de la literatura ahí administrada por el instructor y el llevarlo a la práctica por medio de la realización de una actividad en el ordenador, siendo así evidente la problemática que presentan estos alumnos diariamente en el taller en cuestión asignado.

Por tal motivo se vuelve evidente porque los alumnos se mantienen con un nivel bajo tanto en conocimientos prácticos como teóricos, y se muestran incapaces de lograr las actividades impartidas en el taller de gestión empresarial, dejando en evidencia que los alumnos mencionados no tienen las capacidades necesarias que permitan un desempeño optimo, por tanto la incorrecta asignación del alumno al taller representa más que una oportunidad de desarrollo, se vuelve un obstáculo predispuesto a su discapacidad la cual no le permite desarrollar las habilidades y conocimientos esperados por la institución ahí impartidos.

Se entiende en todo caso que la problemática de los alumnos para desarrollar un aprendizaje óptimo dentro de un taller no está predispuesta a las capacidades que pueden manejar, Esto radica primeramente desde que el alumno ingresa a la institución donde los padres toman la elección de que taller asignar a su hijo sin estar conscientes sobre la discapacidad y si esta representara una limitante en el desarrollo laboral de su hijo en esta misma.

También tomando en cuenta el sistema rotatorio que el CAM maneja, que en cierta forma asigna a los alumnos de manera incorrecta sin tomar en cuenta las limitaciones de las  capacidades de los alumnos, dejándolos en un taller mediante el periodo de 6 meses hasta la siguiente rotación en otro taller, Que al igual que el primero no maneje o limite las habilidades y conocimientos necesarios que requiere el alumno para poder ser asignado en ese taller.

Por lo anterior descrito, se plantea la siguiente pregunta de investigación:

  • ¿Un adecuado perfil de ingreso, ayudaría al alumno del centro de atención múltiple a desarrollar las habilidades y competencias laborales dentro del taller?

1.3.- Hipótesis

Un adecuado perfil de ingreso, ayudara al alumno del centro de atención múltiple a desarrollar las habilidades y competencias laborales dentro del taller.

Variable Dependiente.- competencias laborales

Variable Independiente.- Perfil de Ingreso

Competencias Laborales

Definición Conceptual.- Las competencias laborales son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que aplicadas o demostradas en situaciones del ámbito productivo, tanto en un empleo como en actividades realizadas por cuenta propia, se traducen en resultados que contribuyen al logro de los objetivos de la organización o actividad productiva, la competencia laboral es la capacidad que una persona posee para desempeñar una función productiva en escenarios laborales usando diferentes recursos bajo ciertas condiciones que aseguran el logro de resultados( SEP, 2010).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (621 Kb) docx (597 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com