ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Periodismo sobre narcotráfico en Colombia

Dimay1995Ensayo3 de Noviembre de 2016

722 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

Periodismo sobre narcotráfico en Colombia

Martha Elvira Soto, periodista que perteneció a la Unidad Investigativa del diario El Tiempo, expone en un discurso el tratamiento de la prensa en nuestro país acerca del narcotráfico y la realidad que vivió durante su labor informativa.

Pero menciona, a grandes rasgos, varios inconvenientes que surgieron durante el proceso de luchar desde los periódicos, la mafia que corrompía a Colombia en esos días. Para entenderlo mejor, varios autores pueden nombrarse en cada una de ellos:

  1. Asesinato de periodistas. Guillermo Cano y 33 en 1981 y 1989. Anónimos para publicar las investigaciones sobre el narcotráfico como protección.  (Espiral del silencio, Noelle Neumann)

En el momento en que se empezó a asesinar sistemáticamente a periodistas que investigaban el narcotráfico y los carteles de droga de la época, el fenómeno de la espiral del silencio se evidenció de forma contundente. Entendida como la sumisión de una opinión sobre otra para silenciarla o invalidarla, cuando las investigaciones se aproximaban lo suficiente a los cabecillas de los más poderosos, se aniquilaba para cumplir con dos razones: callarla y amedrentar a los demás que le seguían detrás como pasó con varios de ellos.

  1. Compra de conciencias. {Compra de emisoras, agente de opinión, figuras públicas. (Problema de la Opinión Pública según Jurgen Habermas)}

Cuando se dio la compra de conciencias de políticos, congresistas, campañas presidenciales, agentes de opinión, contralores, etc. Se profundizaron tres problemas que tiene la opinión pública según Jurgen Habermas y es que las decisiones de ven influenciadas por los carteles, interceden en un medio privado para sus propios intereses y manipulan la O.P para lograr la distorsión de la realidad. Todo con el fino propósito de desvirtuar las opiniones de aquella cifra de oyentes para calmar la presión de la prensa y la justicia.

  1. No había capacidad en los medios. (Característica de Opinión Pública según Jurgen Habermas) (El poder como productor de saber, Michel Foucault)

Se mencionó que hubo una parte del pool de medios donde la capacidad de los periódicos no alcanzaba para designar varios periodistas a una misma investigación, esto evita que la información sea emitida a tiempo y con veracidad evitando que las personas tengan una libre opinión, libertad de asociación y discursividad sobre el tema en cuestión. Se convirtió en una traba para el entendimiento del mismo problema lo que desactualiza a los lectores y su vista del país en el que vivía.

Por otra parte, Michel Foucault afirma que “el poder produce positivamente sujetos, discursos y verdades para que logren compenetrar en todos los nexos sociales, pero cómo hacerlo sin información publicada a tiempo.” (Foucault, 2004)

  1. Amenaza a periodistas y obligan a que se autocensuren. (Dominados y dominantes, Michel Foucault)

El constante acoso de los narcoparamilitares a los periodistas que investigaban sus casos, logró de manera efectiva que muchos de ellos dejaran de hacerlo con la misma intensidad para que se enfriara y no hubieran preguntas ni respuestas. La opinión dominante de la época era el seguimiento del dinero del narcotráfico en el gobierno nacional, por ende, la opinión dominante la ejercían los periódicos que publicaban los datos. Sin embargo, cuando se empezaron a autocensurar los dominantes pasaron a ser dominados.

  1. Narcotráfico en el fútbol, política, belleza. Infiltración de información para desviar la atención. (Estrategia de la Distracción, Noam Chomsky)

Entendiendo la estrategia de la distracción de Noam Chomsky como la disuasión de la atención del público de los asuntos importantes, cuando el narcotráfico empezó a sumergirse en los negocios legales para justificar el lavado de activos, el “boom” como el equipo América de Cali llenaron la prensa varios cientos de días con un título tras otro. Esto evitó, en gran medida, que se diera un seguimiento mucho más profundo al proceso 8000 mil que se llevaba con el entonces presidente de la república Ernesto Samper. Distraerlos de toda realidad para que no interfieran.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (52 Kb) docx (296 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com