Plagio, conducta inaceptable
luchogclApuntes20 de Octubre de 2021
499 Palabras (2 Páginas)86 Visitas
Plagio, conducta inaceptable.
En la actualidad, donde la cultura tecnológica ha invadido todos nuestros espacios, se ha convertido en casi una tradición y porque no, en una traición investigar sobre fuentes poco veraces, fidedignas y oportunistas que lo único que buscan es desvirtuar conceptos o preceptos que han sido desarrollados a lo largo del tiempo por investigadores y especialistas de diferentes ramos.
El desarrollo acelerado de medios de comunicación e información alternativos han permitido que la orientación a nivel ético y moral haya pasado de manos de la familia y la escuela hacia otros actores de actitudes y mensajes reprochables, poco éticos y que generan confusión para los más jóvenes.
Es así qué nos encontramos con cantidades de información compartida a través de la red (internet) que nos hacen la vida más fácil y nos impulsan a generar una desidia a nivel investigativo, de pensamiento y de esfuerzo creativo.
El plagio se ha convertido en una de las nuevas plagas destructivas de nuestra sociedad, y acá deseo clarificar que la referencia se hace al plagio en cualquier situación. Las personas buscan el camino del menor esfuerzo y eso conlleva encontrar resultados y soluciones rápidas, dejan de lado la ética, la moral, el esfuerzo y el trabajo bien hecho, por obtener o desarrollar una copia poco fiel de contenidos, trabajos, investigaciones, entre otros, que se han realizado con un gran esfuerzo.
Cómo sociedad no somos capaces de respetar el trabajo y esfuerzo de los demás, nuestra ética se ha vuelto reprochable, nos importa más la forma que el fondo, esto ha llevado a que las medidas regulatorias y sancionatorias se hayan incrementado y hayamos pasado a un ambiente en el cual se protegen los derechos de autor a toda costa.
En el ámbito académico vemos como se ha incrementado sobremanera el plagio de trabajos e investigaciones, entre otros y que ha transformado el ambiente educativo en una feria en la cuál el honor, la rectitud y la ética han pasado a un segundo plano, convirtiéndonos en estudiantes mediocres, poco asertivos y sin capacidad de discernimiento.
En conclusión, el plagio se ha convertido en una herramienta de desarrollo y crecimiento negativo, el que lo hace, considera que logro obtener su meta, pero la afectación a nivel personal y social no la verá hasta mucho tiempo después.
Luis Guillermo Correa
...