Plan de trabajo para la formulación del plan provincial de cultura de ica
gurgenTrabajo13 de Enero de 2023
4.717 Palabras (19 Páginas)108 Visitas
FORMULACIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE CULTURA DE ICA 2023 – 2033[pic 1]
PLAN DE TRABAJO
- JUSTIFICACIÓN
La cultura de nuestra provincia ha venido siendo gestionada de manera improvisada ante la carencia de un plan cultural provincial que lo guie, ello explica la existencia de múltiples problemas que impiden o limitan su desarrollo como son: la débil identidad cultural local, el limitado ejercicio de los derechos culturales de la población iqueña, su escasa integración cultural, etc. Nuestras autoridades no han terminado de comprender que muchos de los problemas que enfrenta la provincia de Ica se derivan o son consecuencia de un problema cultural. De hecho, no es ni será posible lograr el desarrollo integral y sostenible de la provincia de Ica sin contar, entre otros, con un plan que oriente su desarrollo cultural.
El Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033, permitirá a la Municipalidad Provincial de Ica gestionar mejor y con mayor impacto social los recursos culturales de su territorio, superando en el presente los costos de la improvisación, para beneficio de sus ciudadanos. Asimismo, su ejecución contribuirá de manera sinérgica a potenciar los elementos de competitividad que aseguren el progreso económico y social de los iqueños.
El éxito del proceso de planeamiento para la formulación de este instrumento de gestión cultural dependerá no solo del compromiso y participación activa de la Alta Dirección, sino de la capacidad concertadora y articuladora de todos los especialistas y agentes culturales de la provincia de Ica que logren en este proceso una coordinación permanente y continua, para responder a las reales y verdaderas necesidades culturales del ciudadano Iqueño.
- MARCO NORMATIVO
- Constitución Política del Perú.
- Ley N° 29565, Ley de Creación del Ministerio de Cultura como órgano rector del sector.
- Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
- Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias.
- Ley Nº 26922, Ley Marco de Descentralización
- Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
- Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
- DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE CULTURA DE ICA 2023 - 2033
Siendo el Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033 un documento de política pública, este será elaborado de conformidad con la Guía de Políticas Nacionales (CEPLAN 2018), aprobada mediante Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 047- 2018/CEPLAN/PCD y modificado por la Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 057-2018/CEPLAN/PCD.
- Estructura mínima del plan
El Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033, tendrá los siguientes contenidos mínimos:
- Antecedentes
- Presentación
- Base legal
- Metodología
- Diagnóstico
- Alineamiento estratégico
- Objetivos prioritarios y lineamientos
- Provisión de servicios y estándares
- Seguimiento y evaluación
- Ámbito:
El ámbito del Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033, es la provincia de Ica con todos sus distritos; y comprende todo el conjunto de bienes materiales y espirituales de su pobladores transmitidos de generación en generación, Incluye ideas, lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.
- Horizonte temporal
La formulación del Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033, considera como horizonte temporal a largo plazo, los próximos 10 años, es decir el año 2,033.
- Del plazo de formulación
El plazo de formulación se ha previsto en 3 meses.
- De las etapas y pasos para la formulación del Plan
Etapa 1. Diseño
Consiste en diagnosticar, expresar y estructurar el problema cultural principal, objeto del Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033, proponer la situación futura deseada y seleccionar la alternativa de solución más efectiva y viable; comprende los siguientes pasos:
Paso 1: Delimitación del problema público
Para delimitar el problema cultural público se requiere de la recopilación y análisis de la información de dicho problema por parte de la Municipalidad Provincial de Ica, a fin de conocer y comprender su situación de forma integral; ello implica el levantamiento de la evidencia relacionada al problema cultural público. Se busca recopilar la información que permita comprender las necesidades culturales de las personas en la provincia de Ica. En ese sentido, la evidencia debe ser de calidad y cumplir con criterios que garanticen su pertinencia, como son: Exactitud, Objetividad, Credibilidad, Generalización, Relevancia y Disponibilidad.
Para ello es necesario plantear algunas preguntas para analizar la evidencia recopilada, lo que contribuirá a la adecuada delimitación del problema cultural y su situación actual. Estas preguntas son:
Sobre el problema cultural propiamente:
- ¿Cuál es su gravedad, alcance, magnitud y urgencia?
- ¿Cuáles son las principales causas, variables, componentes, efectos del problema?
- ¿Qué esfuerzos se han realizado anteriormente en relación al problema identificado? ¿Quiénes lo han realizado? ¿Qué puede rescatarse de dichos esfuerzos y qué debe mejorarse?
- ¿El problema es permanente o temporal?
Sobre los afectados por el problema cultural:
- ¿Quiénes se ven afectados por el problema directa e indirectamente (según sexo y edad, condición de etnicidad y otras variables pertinentes)?
- ¿A cuántos afecta y desde cuándo?
- ¿De qué manera son afectados por el problema?
- ¿El problema afecta de manera diferente a distintos grupos (hombres y mujeres, por etnicidad, por su territorio, priorizando donde las provincias deberían integrar información distrital, ubicación geográfica etc.)? ¿Por qué?
- ¿Cuál es la percepción de los actores afectados sobre el problema público?
- ¿Existe consenso sobre el problema identificado y su importancia?
Paso 2: Enunciación y estructuración del problema público
Una vez delimitado el problema cultural público, se deberá definirlo bajo un enunciado breve, claro, preciso, que contenga una sola variable central y una estructura clara. No debe expresar una situación de falta de medios que incluya una solución implícita, sino que deje abierta la posibilidad de buscar más soluciones.
Paso 3: Determinación de la situación futura deseada
Es la descripción de la situación más favorable y factible de ser alcanzada en un plazo determinado. En tal sentido, representa la finalidad del Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033, mediante la acción coordinada entre la Municipalidad Provincial de Ica, las demás instituciones estatales y privadas, ligadas al quehacer cultural. Esta situación futura deseada se define a partir del análisis de las aspiraciones de las personas, tendencias y escenarios asociados al problema cultural público, con el objeto de orientar la selección de las alternativas de solución, así como la definición de los objetivos prioritarios y sus logros esperados.
Paso 4: Selección de alternativas de solución
En este paso la Municipalidad Provincial de Ica, con apoyo de las instituciones públicas y privadas ligadas al quehacer cultural deberá proponer y evaluar las alternativas de solución al problema cultural, seleccionando las alternativas más efectivas y viables.
Las alternativas de solución constituyen los posibles cursos de acción para la solución del problema cultural público. Para identificarlas o formularlas se toma como referencia la delimitación y estructuración del problema, así como la situación futura deseada, entre otras fuentes de información. En este punto, una inapropiada estructuración del problema cultural puede dar origen a un Plan Provincial de Cultura de Ica que ataquen únicamente las consecuencias del problema y no a sus causas, siendo necesario que respondan a las causas para evitar sus consecuencias
Etapa 2. Formulación
Luego de la estructuración del problema público y la selección de la(s) alternativa(s) de solución más efectiva y viable, inicia la etapa de formulación, la cual consiste en cuatro pasos y se explican a continuación.
Paso 5: Elaboración de los objetivos prioritarios e indicadores
Los objetivos prioritarios son los cambios que se buscan alcanzar para prevenir, reducir o solucionar el problema cultural y conducen a la realización de la situación futura deseada. Estos objetivos ser coherentes y consistentes, incluir una sola variable como la condición de cambio a lograr, ser formulados a nivel de resultado intermedio o final, deben ser concretos y realizables en un periodo de tiempo, se redactan de forma concreta y sintética, no redactarlos en términos de las funciones permanentes de la Municipalidad Provincial de Ica.
...